Aprobada la condena del acuerdo del Comit¨¦ de la OUA
El Pleno del Congreso de Diputados aprob¨® ayer, por aclamaci¨®n y con aplauso parlamentario de gala, la condena en¨¦rgica del acuerdo del Comit¨¦ de Liberaci¨®n de la OUA sobre Canarias, as¨ª como la solidaridad absoluta con el archipi¨¦lago y sus habitantes. S¨®lo el diputado de Euskadiko Ezkerra, Letamend¨ªa, permaneci¨® sentado y sin aplaudir. Tras la aprobaci¨®n de la resoluci¨®n del Congreso, propuesta por todos los grupos parlamentarios, el presidente de la C¨¢mara, Fernando Alvarez de Miranda, expres¨® la repulsa general por la injerencia de la OUA en los asuntos internos espa?oles con la pretensi¨®n -dijo- de la ?desestabilizaci¨®n de una parte de nuestro territorio?.Seg¨²n el texto de la resoluci¨®n, el Congreso de Diputados condena p¨²blicamente y con toda energ¨ªa el acuerdo citado e invita al Gobierno a que formule ?la m¨¢s firme protesta cerca de la propia OUA y de los Gobiernos cuyos representantes concurrieron a dicho acuerdo?.
Por su parte, el se?or Alvarez de Miranda calific¨® el acuerdo de injerencia y desconocimiento de la realidad y de un acto de intromisi¨®n, ?con olvido de los m¨¢s elementales principios del Derecho internacional?. Manifest¨® que ante el intento de desestabilizaci¨®n del archipi¨¦lago ?no cabe sino una reacci¨®n positiva en el sentido de impulsar todas las medidas nece sarias para la defensa de Canarias y, sobre todo, lograr cuanto antes su r¨¢pido desarrollo econ¨®mico y social?.
Los pa¨ªses miembros de la OUA conocer¨¢n la resoluci¨®n
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha cursado instrucciones a los embajadores espa?oles ante los pa¨ªses miembros del Comit¨¦ de Liberaci¨®n de la OUA en el sentido de que hagan llegar a los Gobiernos de los mismos el texto ¨ªntegro de la resoluci¨®n aprobada ayer por el Congreso de Diputados, en la que se expresa una firme protesta por la injerencia del organismo africano en asuntos internos de Espa?a.
La misma gesti¨®n, seg¨²n la Oficina de Informaci¨®n Diplom¨¢tica (OID) se efectuar¨¢ ante la secretar¨ªa general de la OUA, en Addis Abeba.
La OID se?ala en su comunicado oficial la satisfacci¨®n del Gobierno ante la unanimidad de los grupos pol¨ªticos en la condena del Comit¨¦ de Liberaci¨®n de la OUA. El Gobierno -prosigue la nota- ha expresado y expresar¨¢ en todo momento la m¨¢s en¨¦rgica protesta ante cualquier injerencia en los asuntos internos espa?oles.
Tras manifestar que el Gobierno conoce ?qui¨¦nes animan desde el exterior, y no siempre desde la sombra?, tales iniciativas y que uti lizar¨¢ todos los medios necesarios para atajarlas, termina afirmando que ?Espa?a quiere mantener re laciones cordiales con todos los pa¨ªses, y el equilibrio y la cooperaci¨®n constituyen presupuesto inexcusable de su acci¨®n africana, pero, por encima de todo, el Gobierno sit¨²a la integridad nacional de Espa?a.
El PSOE volvi¨® a perder una votaci¨®n sobre la congelaci¨®n de oposiciones
Por 20 votos de diferencia perdi¨® el grupo socialista una nueva propuesta -otra similar fue derrotada en el Pleno del pasado d¨ªa 8- para que se congelen las oposiciones de acceso a la docencia universitaria. Los argumentos en contra de las oposiciones y a favor de su no congelaci¨®n volvieron a reiterarse por una y otra parte y tuvieron su expresi¨®n m¨¢s definida en las palabras de Javier Solana (PSOE) y del ministro de Educaci¨®n y Ciencia, I?igo Cavero. A la hora de los votos, 143 diputados votaron aifirmativamente (socialistas, comunistas, PNV, Grupo Mixto y Minor¨ªa Catalana) y 163 (UCD y AP) rechazaron la moci¨®n, que registr¨® tambi¨¦n dos abstenciones.En favor de la suspensi¨®n de las pruebas de acceso a la docencia en la Universidad y de la concesi¨®n de estabilidad en el empleo a los profesores contratados se expresaron Manuel S¨¢nchez Ayuso (Grupo Mixto), Marta Mata (Socialistas de Catalu?a), Heribert Barrera (Nfinoria Catalana) y Jordi Sol¨¦ Tur¨¢ (PCE). En contra se manifestaron Blas Camacho (UCD) y Juan Luis de la Vallina (AP).
Aunque la intervenci¨®n.del ministro -que origin¨® las protestas del se?or Peces-Barba, por entender que se hab¨ªa cerrado el debate- se produjo, seg¨²n el presidente de la C¨¢mara, fuera del estudio sobre la moci¨®n socialista, de hecho la discusi¨®n m¨¢s relevante fue la mantenida por Javier Solana y el propio se?or Cavero.
Javier Solana (PSOE). Se solicita del Gobierno que suspenda la convocatoria de pruebas de acceso a los cuerpos docentes de Universidad, como medida provisional y transitoria, hasta tanto las Cortes establezcan el nuevo marco legislativo b¨¢sico para las universidades y su profesorado y, a su vez, conceda la estabilidad en el empleo a los profesores contratados e interinos; a la espera de la decisi¨®n que las Cortes adopten sobre el sistema de acceso a la docencia universitaria.
Nos encontramos ante una Universidad empobrecida cient¨ªficamente, incapaz de hacer posible la ac ividad acad¨¦mica,, es decir, la formaci¨®n y producci¨®n intelectuales. Se hace imprescindible que al mismo tiempo que las Cortes se aprestan a afrontar el tratamiento de este problema, por parte de la Administraci¨®n se suspendan transitoriamente aquellas acciones qu , no siendo imprescindibles ni aportando ninguna mejora significativa, contribuyan a crear situaciones irreversibles, susceptibles de hipotecar futuras soluciones a la problem¨¢tica universitaria. El m¨¦todo de oposiciones a nadie satisface. El presidente del Gobierno, Adolfo Su¨¢rez, lo calific¨® de memor¨ªstico y vac¨ªo. Manuel Fraga estim¨® preferibles los contratos laborales y los concursos. Sin embargo, los dos grupos pol¨ªticos de los que ambos son l¨ªderes votaron hace pocos d¨ªas en contra de la proposici¨®n socialista para la congelaci¨®n de oposiciones.
Severo Ochoa, premio Nobel, dec¨ªa hace poco que el sistema de oposiciones era incompatible con la estabilidad de equipos de investigaci¨®n y responsable de parte de la baja actividad cient¨ªfica.
Una de las facetas m¨¢s importantes del proceso de autonom¨ªa universitaria es que la Universidad tenga la responsabilidad ¨²ltima de cu¨¢les son sus profesores, de seleccionar a los hombres que van a ?mpartir la docencia. Por eso, creemos que el sistema de oposiciones es absolutamente incompatible con la autonom¨ªa universitaria.
El Partido Socialista pide que se suspendan las oposiciones en tanto este Parlamento no legisle sobre un sistema nuevo m¨¢s eficaz y racional para el acceso a la ense?anza universitaria.
Es sintom¨¢tico que en este momento. el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia no s¨®lo no congele las oposiciones, sino que realice muchas m¨¢s de las que era tradicional en los meses anteriores. La Universidad pr¨¢cticamente se encuentra parada, porque la mayor¨ªa del profesorado, en vez de realizar la funci¨®n de investigaci¨®n y docencia, se encuentra participando en tribunales de oposiciones. Se pierden en la Universidad espa?ola en estos momentos m¨¢s de 100.000 horas/hombre solamente en hacer oposiciones. En vez de producir ciencia y t¨¦cnica, los profesores est¨¢n dedicados a reproducirse, a ampliar el cuerpo de funcionarios.
I?igo Cavero (ministro de Educaci¨®n). La autonom¨ªa universitaria que se solicita en el cuerpo de la proposici¨®n tendr¨¢ cumplida y concreta respuesta en el proyecto de ley de autonom¨ªa de las universidades y de estatuto del profeso,rado universitario y, por supuesto, estar¨¢ orientada por criterios participativos, incluyendo un estatuto del profesorado y tratando de garantizar a la Universidad una meJora de recursos humanos y econ¨®micos.
Las formas de acceso a la docencia universitaria se van a racionalizar y esta C¨¢mara va a tener la oportunidad de debatir sobre las posibles opciones que resulten del proyecto de ley y sus enmiendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francisco Letamendia
- I Legislatura Espa?a
- Analfabetismo
- OUA
- Independencia
- Plenos parlamentarios
- Clases sociales
- OID
- Declaraciones prensa
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes
- Fernando ?lvarez de Miranda
- I?igo Cavero
- UCD
- Javier Solana Madariaga
- Relaciones auton¨®micas
- Cortes Constituyentes
- Funcionarios
- Profesorado
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Oposiciones
- Funci¨®n p¨²blica
- Empleo p¨²blico
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Canarias