"La mayor¨ªa actual garantiza el orden y la estabilidad"
La Uni¨®n por la Democracia Francesa (UDF) aglutina los partidos giscardianos que responden al presidente de la Rep¨²blica Francesa, Valery Giscard d'Estaing. La creaci¨®n de esta nueva formaci¨®n el mes pasado, configur¨® definitivamente la segunda tendencia de la mayor¨ªa gubernamental que apoya al presidente.En el origen de la UDF hay que situar al actual presidente de la Rep¨²blica y al partido del presidente, fundado por ¨¦l a principios de los a?os sesenta y que tras su ¨²ltima transformaci¨®n en mayo de 1977 se llama el Partido Republicano. Su secretario general, Jean Pierre Soisson, dialog¨® con nuestro corresponsal en Par¨ªs, Feliciano Fidalgo, sobre la UDF y la actualidad preelectoral francesa.
EL PA?S: Un d¨ªa, el general Charles De Gaulle dijo: ?Giscard es inteligente, pero le falta el pueblo.? Teniendo en cuenta que la mitad de los franceses votan por la izquierda y que los gaullistas, en la mayor¨ªa gubernamental, se manifiestan reticentes respecto al presidente, ?cree usted que el tiempo ha desmentido la afirmaci¨®n del general?
Jean Pierre Soisson: En mayo de 1974, Valery Giscard d'Estaing lleg¨® a la presidencia de la Rep¨²blica gracias a una fuerte corriente nacional, reuniendo alrededor de su persona una mayor¨ªa que no ha dejado de aumentar (56% actualmente). El sufragio universal, que es la voz del pueblo, responde a todas las preguntas o apreciaciones.
EL PA?S: A pesar de la esperanza reformista que inspir¨® el presidente Giscard d'Estaing, y a pesar de algunas reformas que ha realizado durante los ¨²ltimos cuatro a?os, hoy la izquierda se encuentra al borde del poder. ?De esta realidad, no ser¨ªa culpable ?la derecha m¨¢s tonta del mundo? (Guy Mollet), como lo probar¨ªa, por otra parte, una fracci¨®n importante del electorado que, seg¨²n los sondeos de la opini¨®n p¨²blica, confiesa que va a votar por la izquierda ?contra la derecha??
J. P. S.: Durante la campa?a electoral presidencial, Valery Giscard d'Estaing insisti¨® en la necesidad y en su voluntad de promover ?reformas en el orden?, que han sido realizadas. S¨ª, a veces, algunos franceses han podido pensar que la izquierda ser¨ªa m¨¢s reformista, tambi¨¦n saben que la realizaci¨®n de ese programa necesita,el orden y la estabilidad que asegura la mayor¨ªa actual.
EL PA?S: La mayor¨ªa de nueva asamblea ser¨¢ restringida; por otro lado, los gaullistas se manifiestan hostiles a la corriente giscardiana de la mayor¨ªa. ?Qu¨¦ posibilidades prev¨¦ usted, en caso de victoria de la derecha, para el futuro inmediato franc¨¦s: un Gobierno estable con los gaullistas, una apertura hacia la oposici¨®n no comunista, una crisis institucional?
J. P.S.: El primer ministro, se?or Barre, consider¨® la UDF (corriente giscardiana), ?necesaria y deseable?. La UDF contrapesa la influencia gaullista sin hostilidad. Si la mayor¨ªa gana, continuar¨¢ gobernando normalmente, lo que no excluye una apertura hacia todos los que deseen acercarse a la pol¨ªtica del presidente de la Rep¨²blica que, por su parte, ya ha dicho que continuar¨¢ esforz¨¢ndose para ampliar la mayor¨ªa.
EL PA?S: El se?or Giscard d'Estaing les ha dicho a los franceses lo que es el ?voto bueno?. Y todos los l¨ªderes de la mayor¨ªa les aseguran a los franceses que la victoria de la izquierda es la v¨ªa irreversible hacia el colectivismo, muchos piensan que este planteamiento querr¨ªa decir que, en Francia, no es posible la alternancia. ?Qu¨¦ piensa usted?
"En Francia, la izquierda tiene posiciones extremas"
J. P. S.: En la mayor parte de los pa¨ªses democr¨¢ticos la alternancia no pone en entredicho la estabilidad de la sociedad, porque los valores defendidos por cada uno de los campos no son muy dispares. Las posiciones extremas de la oposici¨®n en Francia bascular¨ªan a nuestro pa¨ªs en el campo colectivista y, seg¨²n sus propios l¨ªderes, revisar¨ªan la funci¨®n del presidente de la Rep¨²blica, que ha sido instituida por sufragio universal.EL PA?S: Seg¨²n el PCF, el n¨²mero de sus militantes aumenta continuamente. ?Cree usted, como el se?or Giscard d'Estaing, que la influencia de los comunistas va a disminuir progresivamente?
J. P. S.: No es posible saber el n¨²mero de militantes del PCF. Los sondeos permiten apreciar un cierto descenso de los comunistas. Por otra parte, los resultados de las elecciones, de 1945 a esta parte, prueban que su influencia ha disminuido.
EL PA?S: ?Qu¨¦ importancia tendr¨ªa el voto de los pr¨®ximos d¨ªas 12 y 19 en occidente, en el porvenir del Mercado Com¨²n y en Europa del Sur?
J. P. S.: Los resultados de las elecciones influir¨¢n grandemente en la pol¨ªtica exterior y en la acci¨®n de Francia. Algunos compromisos adquiridos por Francia podr¨ªan quedar en entredicho: por ejemplo, el programa de la izquierda y el Mercado Com¨²n son totalmente incompatibles.
EL PA?S: ?Qu¨¦ piensa usted del se?or Mitterrand?
J. P. S.: El pueblo franc¨¦s se ha asombrado al ver al l¨ªder de un partido que ha rechazado las invitaciones del presidente de la Rep¨²blica y que acepta una entrevista con el presidente de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.