Ayer se celebr¨® el D¨ªa Internacional de la Mujer Trabajadora
Seg¨²n los grupos que integran la plataforma de organizaciones feministas, que convoc¨® la jornada bajo el lema Por un puesto de trabajo sin discriminaci¨®n, es la primera vez que la asamblea estatal de organizaciones feministas convoca acciones de forma unitaria y que colaboran las centrales sindicales con el movimiento de mujeres.El origen del D¨ªa Internacional de la Mujer Trabajadora se remonta a 1910. En plena ¨¦poca de funcionamiento de la II Internacional se convoc¨® en Copenhague una reuni¨®n de mujeres socialistas, en la que la revolucionaria alemana Clara Zetkin propuso celebrar el 8 de marzo en conmemoraci¨®n de la muerte de 129 trabajadoras en el incendio de la f¨¢brica textil Cotton, en Nueva York, dos a?os antes. Las mujeres estaban encerradas en solicitud de una jornada de trabajo de diez horas, igual salario que los hombres y mejora de las condiciones higi¨¦nicas. Se dijo que el patrono incendi¨® la f¨¢brica.
El D¨ªa Internacional de la Mujer Trabajadora se celebr¨® por primera vez en 1911, en Alemania, Austria y Suiza, y en 1913 en Rusia, de forma clandestina, bajo el r¨¦gimen zarista. Cuatro a?os m¨¢s tarde, en Petrogrado, miles de mujeres salieron a la calle pidiendo pan. Desde entonces, el 8 de marzo se ha conmemorado de formas distintas en diversos pa¨ªses.
Ayer, en Mosc¨², la polic¨ªa sovi¨¦tica y agentes del KGB disolvieron una manifestaci¨®n organizada por mujeres jud¨ªas que desean emigrar a Israel con motivo del D¨ªa Internacional de la Mujer. Seg¨²n inform¨® Efe, alrededor de cien polic¨ªas vestidos de paisano rodearon la Biblioteca Lenin, situada frente al Kremlin, antes de la manifestaci¨®n. Veintitr¨¦s mujeres firmaron un comunicado, que entregaron a periodistas occidentales, anunciando que se unir¨ªan a la protesta. La reacci¨®n de las autoridades a la manifestaci¨®n fue la m¨¢s en¨¦rgica desde el 6 de diciembre de 1976, d¨ªa de la Constituci¨®n.
La plataforma de organizaciones feministas de Madrid ha repartido estos d¨ªas un manifiesto en el que solicita un puesto de trabajo para la mujer sin discriminaci¨®n, salario igual al hombre por un trabajo igual, acceso a todas las categor¨ªas profesionales y a la formaci¨®n profesional sin discriminaciones, creaci¨®n de servicios colectivos que faciliten la incorporaci¨®n de la mujer al trabajo e igualdad de prestaciones ante la igualdad de cotizaci¨®n en la Seguridad Social. Adem¨¢s, las mujeres protestan contra el paro femenino y se oponen a los expedientes de crisis y a las reducciones de plantilla en las empresas, que afecta fundamentalmente a la mujer. Tambi¨¦n se oponen al trabajo eventual, cuya regulaci¨®n piden mientras no desaparezca, a las leyes proteccionistas que discriminan a la mujer y a la coacci¨®n sexual que sufren las mujeres por parte de jefes.
El manifiesto de las mujeres de Madrid solicita la amnist¨ªa para las encarceladas por delitos espec¨ªficos de su sexo y pide informaci¨®n sexual, anticonceptivos y abortar a cargo de la Seguridad Social.
En Espa?a, el 73 % de los analfabetos son mujeres. De 1.200.000 parados existentes m¨¢s de 300.000 son mujeres. De los nueve millones de amas de casa, el 47 % busca empleo. Trabajan alrededor de cuatro millones de mujeres, la mitad de las cuales lo hacen en el sector servicios, como peluqueras, dependientas, taquilleras o mecan¨®grafas. Dentro de los puestos desempe?ados, a la mujer se le asignan los servicios e industrias peor pagados, los escalafones m¨¢s bajos y los puestos y ocupaciones de menor prestigio social. De la cifra dada de trabajadoras, 300.000 est¨¢n en el servicio dom¨¦stico y alrededor de un mill¨®n en la agricultura. Las mujeres superan el 52 % de la poblaci¨®n espa?ola y s¨®lo un 28,5 % de ellas trabaja fuera del hogar. S¨®lo un 11 % de las mujeres casadas trabaja fuera de casa.
Las discriminaci¨®n salarial con respecto a la mujer se da en m¨²ltiples sectores, como en confecci¨®n, alimentaci¨®n, comercio y textil, por citar algunos en los que el porcentaje de mujeres trabajadoras es m¨¢s alto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.