Atropello hist¨®rico y art¨ªstico en la catedral de Santiago
Se hormigonaron unos importantes restos arquitect¨®nicos
Profesores de la facultad de Geograf¨ªa e Historia de la Universidad de Santiago y miembros de la secci¨®n de Arqueolog¨ªa del Instituto Padre Sarmiento, de Estudios Gallegos, informaron a EL PA?S sobre la posibilidad de que se haya cometido un atropello hist¨®rico y art¨ªstico en la catedral compostelana. Sucede que, en la primera semana de enero, el servicio de Monumentos y Conjuntos Arquitect¨®nicos de la Direcci¨®n General de Arquitectura encarg¨® a una empresa privada ciertas obras de restauraci¨®n en la escalinata de la fachada del Obradoiro de dicha catedral. Se trataba de corregir las filtraciones de humedad que calaban hasta la b¨®veda de la antigua catedral que se encuentra debajo de la escalinata.
Al comenzar el levantamiento de losas que cubr¨ªan la plataforma, fueron descubiertos m¨®dulos y esculturas a las que inmediatamente se les supuso gran valor art¨ªstico e hist¨®rico. Pod¨ªan tratarse de piezas fundamentales para esclarecer la antigua estructura de la catedral rom¨¢nica que existi¨® en Santiago y de la que se conservan restos en los bajos del actual templo. El tema revest¨ªa en s¨ª mismo toda la importancia que quisiera atribu¨ªrsele, al tratarse precisamente de la posibilidad de que, por primera vez, pudiera llevarse a cabo una reconstrucci¨®n cient¨ªfica de como hab¨ªa sido esa antigua catedral.Al cargo de las obras de reconstrucci¨®n estuvo el arquitecto Pons Soroya, que, seg¨²n todos los indicios, no visit¨® la catedral hasta que ya se hab¨ªan tomado medidas irreversibles en la escalinata, y despu¨¦s de que algunas fuentes denunciaran p¨²blicamente la posibilidad de atropellos.
Un buen d¨ªa el encargado de las obras se encontr¨® con que una vieja piedra, una lauda con inscripciones antiguas, deb¨ªa ser levantada del lugar que ocupaba y pens¨® que pod¨ªa tener alg¨²n valor. Como fuera que, para ser retirada sin especial esfuerzo, se necesitaba romperla, decidi¨® por su cuenta dirigirse a la facultad de Historia de la Universidad para consultar el caso acompa?ado de fotograf¨ªas. All¨ª inform¨® que salvar dicha pieza podr¨ªa costar unas 40.000 pesetas y le dijeron que deber¨ªa hacerlo. Gracias a esta intervenci¨®n en la que intervino el profesor Luz¨®n, agregado de Arqueolog¨ªa, la pieza est¨¢ hoy entera y en curso de ser estudiada.
El caso sali¨® a la publicidad merced a la carta que dirigi¨® a los peri¨®dicos el citado profesor y por una denuncia que hizo Adelpha. Chamoso Damas, subdirector general de Bellas Artes, que no hab¨ªa tomado cartas en el asunto hasta entonces, contest¨® inmediatamente que la nota de Adelpha era err¨®nea, y el Ministerio de Cultura se pronunci¨® entonces diciendo que el proyecto de las obras hab¨ªa sido sometido a la aprobaci¨®n de los servicios t¨¦cnicos de los organismos competentes y que el subdirector general del Patrimonio Art¨ªstico hab¨ªa dispuesto el desplazamiento al lugar de los hallazgos del miembro de la comisi¨®n de dicho patrimonio y catedr¨¢tico de Historia del Arte de Santiago, Ram¨®n Otero T¨²?ez, para clasificar y vigilar la recogida de las piezas. El Ministerio se ocup¨® al mismo tiempo de negar que se tratase de practicar excavaciones arqueol¨®gicas ?pues mal se puede excavar -afirmaba su nota oficial- donde no existe m¨¢s que el trasd¨®s de unas b¨®vedas cuyos senos en la zona m¨¢s profunda no sobrepasan los noventa cent¨ªmetros.
Ocasi¨®n ¨²nica
Durante m¨¢s de quince d¨ªas, las obras de la catedral estuvieron abiertas y los restos encontrados fueron examinados por algunos especialistas particulares. ?Se trataba -declar¨® a EL PA?S un profesor de la Universidad que los visit¨®- de una ocasi¨®n ¨²nica para poder estudiarlos a fondo y establecer diversos puntos que permanecen oscuros para el conocimiento de c¨®mo fue la antigua catedral.?M¨¢s tarde, sin que nadie explicara c¨®mo y por qu¨¦, la empresa encargada de las obras hormigon¨® la zona abierta y se acab¨® as¨ª la posibilidad de que se llevara a cabo una investigaci¨®n a fondo. Es el momento en que el profesor Luz¨®n lanza su carta de denuncia que ser¨ªa contestada por la Direcci¨®n General del Patrimonio Art¨ªstico acusando a su autor de af¨¢n de protagonismo, y nota curiosa, en dicha contestaci¨®n se dice que ?el profesor Luz¨®n ha demostrado una escasa elegancia al no trasladar la consulta al profesor de Epigraf¨ªa de la Universidad con el fin de que leyera la inscripci¨®n que constaba en dicha lauda?. Se da la circunstancia de que el profesor de Epigraf¨ªa es el se?or Luz¨®n.
La Direcci¨®n General del Patrimonio Art¨ªstico se escuda en que encarg¨® la supervisi¨®n al decano de dicha facultad, catedr¨¢tico de Historia del Arte, Otero T¨²?ez, y que ¨¦ste vigil¨® las obras. No falta quien ponga en tela de juicio esta afirmaci¨®n, pero el hecho es que Otero T¨²?ez no ha dado se?ales de vida en este asunto y no dej¨® de escurrrir el bulto ante la prensa. Actualmente se encuentra ausente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Santiago de Compostela
- Restauraci¨®n art¨ªstica
- Catedrales
- Monumentos
- Edificios religiosos
- Patrimonio hist¨®rico
- Ayuntamientos
- Conservaci¨®n arte
- Provincia A Coru?a
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Universidad
- Administraci¨®n local
- Patrimonio cultural
- Galicia
- Educaci¨®n superior
- Espa?a
- Sistema educativo
- Iglesia cat¨®lica
- Arte
- Educaci¨®n
- Cristianismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Religi¨®n
- Cultura