Las asociaciones de vecinos piden ser declaradas de utilidad p¨²blica
La vivienda, el transporte, la carest¨ªa y el reconocimiento de las asociaciones vecinales como entidades p¨²blicas constituyen parte de los temas sobre los que actualmente trabaja la Federaci¨®n Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV). Para ello, han presentado un escrito, en el que se recoge su postura sobre todos estos puntos, a los parlamentarios madrile?os y al alcalde de Madrid, seg¨²n explicaron en rueda de prensa miembros de la junta directiva de la FPAV.En el escrito presentado a los parlamentarios madrile?os, los puntos m¨¢s importantes que se recogen son la petici¨®n de que el proyecto de Constituci¨®n diga que ?las organizaciones ciudadanas tienen el derecho de participar y ser consultadas, seg¨²n las formas previstas en la ley, en las instituciones locales, siendo declaradas de utilidad p¨²blica?.
Con ello, la FPAV pretende que se supriman todas las barreras con las que habitualmente tropiezan a la hora de realizar gestiones de car¨¢cter ciudadano ante los organismos oficiales.
Respecto al tema de la vivienda, la FPAV pide a los parlamentarios que la Constituci¨®n contenga una referencia al car¨¢cter social que debe tener la vivienda. Sobre este punto, el presidente de la FPAV, Juli¨¢n Rebollo, explic¨® que existen m¨¢s de 3.000 viviendas vac¨ªas, construidas con protecci¨®n oficial, mientras que hay 27.000 chabolistas; 587.000 familias ocupan viviendas que no re¨²nen las suficientes condiciones de habitabilidad, y 67.000 comparten la vivienda con otras familias.
En cuanto al documento presentado al alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Alvarez, el viernes de la semana pasada, la FPAV exige que se haga.un balance p¨²blico de la gesti¨®n de Juan de Arespacochaga al frente de la alcald¨ªa de Madrid sobre la utilizaci¨®n de los fondos del Plan de Urgencia; que se facilite informaci¨®n sobre los planes y previsiones de los distintos delegados de servicios; balance p¨²blico de las actuaciones de las juntas municipales de distrito y, en resumen, una clarificaci¨®n total del estado de cuentas del patrimonio municipal. Asimismo, quieren que se paralicen todos los proyectos y compromisos adquiridos por la anterior Corporaci¨®n municipal, especialmente en lo relativo a la venta de solares municipales, paralizaci¨®n de expedientes de desahucios, etc¨¦tera.
Finalmente, los miembros de la FPAV se refirieron a la propuesta hecha al Ayuntamiento sobre la descentralizaci¨®n de los festejos de San Isidro. Para ello han hecho una serie de peticiones que se resumen en los siguientes puntos: que durante la semana de fiestas sea gratuita la entrada de todos los madrile?os a los museos y que el s¨¢bado, domingo y lunes de San Isidro sea gratuita la entrada al zoo de la Casa de Campo; subvenciones del Ayuntamiento a diversos grupos de teatro infantil y gui?ol; que se pongan al servicio de los barrios pasacalles y cabezudos municipales, y todo tipo de facilidades para que las fiestas de San Isidro salgan del centro y lleguen tambi¨¦n a los barrios madrile?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.