Los productores de caf¨¦, contra las multinacionales de comercializaci¨®n
Los precios del caf¨¦ en el mercado internacional obedecen ¨²ltimamente a las manipulaciones especulativas de las grandes compa?¨ªas multinacionales. Expertos de los pa¨ªses iberoamericanos productores de caf¨¦ confirmaron ayer a Efe que las cotizaciones del grano ya no reflejan la cl¨¢sica curva de la oferta y la demanda a causa de las presiones de las multinacionales
Agregaron que, por ejemplo, en el caso de dos grandes compa?¨ªas como la Nestl¨¦ y General Foods -que suministraron un quinto del caf¨¦ consumido en el mundo- sus t¨¢cticas de presi¨®n en el mercado provocaron la baja generalizada de los precios del caf¨¦ que registra actualmente una diferencia de seiscientas libras esterlinas.Seg¨²n la situaci¨®n de los stocks de reserva -unos 64 millones de sacos- el precio de los robustas deber¨ªa oscilar entre 2.100-2.200 libras esterlinas por tonelada mientras que este grano no consigui¨® ayer m¨¢s de 1.600 libras por la misma cantidad.
Los expertos cafeteros mencionaron las dos t¨¢cticas de presi¨®n utilizadas por las multinacionales y que se conocen en el argot del comercio del caf¨¦ como ?el contrato de papel? y la especulaci¨®n en las compras anticipadas.
El contrato de papel se basa, desde el punto de vista de la econom¨ªa aplicada, en la oferta de grano cuando en realidad no hay existencias como es el caso de las multinacionales mencionadas.
En relaci¨®n con las especulaciones de compras anticipadas se repiten los mismos resultados negativos a la baja cuando estas compa?¨ªas se limitan a comprar en las primeras posiciones, o sea, el caf¨¦ para entrega casi inmediata.
Sin embargo, esta pol¨ªtica planteada por las multinacionales, puede repercutir de manera desfavorable para el futuro econ¨®mico de las propias empresas como se manifiesta en el caso, de los supermercados londinenses de la cadena SaIsbury.
Prescindiendo de las ofertas de caf¨¦ de las grandes compa?¨ªas del mercado, SaIsbury compr¨®, a precio mucho m¨¢s barato, todas las reservas de caf¨¦ de una peque?a compa?¨ªa holandesa obligando -por iron¨ªa del mercado- a que las grandes multinacionales tuviesen que bajar a¨²n m¨¢s sus precios.
Las fluctuaciones del grano, que reflejan un mercado predominantemente vol¨¢til, necesitan, por otro lado, la presencia de las multinacionales capaces de resolver una situaci¨®n desesperada de forma inmediata.
As¨ª, cuando la tendencia alcista de las cotizaciones del caf¨¦ llega a su punto m¨¢ximo -que la psicolog¨ªa del consumidor no puede soportar- tiene el suficiente poder econ¨®mico para absorver parte de las p¨¦rdidas registradas entre los precios altos de compra y los que se presentan en el mercado de consumo.
Las perspectivas para el futuro del mercado cafetero se centran precisamente en la pol¨ªtica que seguir¨¢n las multinacionales ante la inminente psicosis de las heladas previstas para la pr¨®xima estaci¨®n (junio y julio).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.