UCD se opuso a se?alar una fecha exacta para las elecciones locales
El Senado rechaz¨® ayer durante el debate del proyecto de ley de elecciones locales la pretensi¨®n de los grupos parlamentarios Socialista, Vasco y Progresistas y Socialistas Independientes de fijar una fecha exacta, concretamente la del pr¨®ximo d¨ªa 15 de septiembre, para la celebraci¨®n de las elecciones municipales. El grupo gubernamental de UCD, apoyado por algunos senadores de los grupos Mixto e Independiente, cerr¨® filas en este punto y derrot¨® por amplia mayor¨ªa -117 votos frente a 66- las enmiendas presentadas al respecto por los citados grupos de oposici¨®n.
En lo que se refiere a este tema, el texto aprobado por el Senado, concretamente la disposici¨®n transitoria sexta del proyecto de ley, establece que las elecciones municipales deber¨¢n ser convocadas dentro del plazo de treinta d¨ªas a partir de la promulgaci¨®n de la Constituci¨®n. Sin embargo, a juicio de los portavoces de los grupos Socialista, Vasco y Progresistas y Socialistas Independientes, el citado texto no establece un plazo fijo, ya que la promulgaci¨®n de la Constituci¨®n depende de una serie de actos que pueden ser retrasados por el Gobierno.La imposici¨®n de este plazo, aunque pueda ser considerado ambiguo, y la conversi¨®n de una disposici¨®n adicional sobre las elecciones en las localidades de menos de 250 habitantes en el art¨ªculo 30 son pr¨¢cticamente las ¨²nicas diferencias introducidas en el proyecto de ley de elecciones locales del Senado respecto al aprobado el 9 de marzo pasado por el Pleno del Congreso. La consecuencia de ello es que deber¨¢ reunirse para decidir la aprobaci¨®n definitiva de un texto u otro la comisi¨®n mixta Congreso-Senado prevista en la ley de Reforma Pol¨ªtica.
El debate celebrado ayer en el Senado sobre el articulado del proyecto de ley de elecciones locales -47 art¨ªculos y diversas disposiciones adicionales, transitorias y finales- dio ocasi¨®n a que surgiesen a la superficie de los distintos intereses electorales de los grupos minoritarios frente a los del PSOE y UCD y, en alg¨²n tema muy concreto tambi¨¦n, los puntos de vista enfrentados de estos dos grandes partidos.
Tanto los grupos Vasco y Entesa dels Catalanas como el de Progresistas y Socialistas Independientes atacaron con fuerza, mediante la defensa de las correspondientes enmiendas, la barrera del 5% de votos que el art¨ªculo 11 del proyecto de ley establece, por debajo de la cual ninguna lista de candidatos podr¨¢ ser tenida en cuenta.
El Grupo Vasco, por boca del senador se?or Vidarte, calific¨® esta barrera de ?ataque frontal a las minor¨ªas?, ya de por s¨ª castigadas -dijo- por el m¨¦todo D'Hont y que resultan pulverizadas. con el l¨ªmite del 5%. El senador Mart¨ªn Retortillo, del Grupo Progresistas y Socialistas Independientes, por su parte, resalt¨® la gravedad que, a su juicio, supon¨ªa dejar excluidas de la vida municipal fuerzas arraigadas en un municipio o en un barrio concreto.
El alcalde de Barcelona, Jos¨¦ Mar¨ªa Soc¨ªas Humbert, senador de Entesa dels Catalans, insisti¨® en este aspecto y llam¨® la atenci¨®n de la alta C¨¢mara sobre el peligro de confrontaciones serias en el marco de la vida municipal entre las fuerzas mayoritarias representadas en los ayuntamientos y las minoritarias excluidas, que si est¨¢n arraigadas en la vida local -dijo- actuar¨¢n de manera directa.
UCD, por boca del senador se?or S¨¢nchez Reus, rechaz¨® estas argumentaciones, por entender que atacaban la esencia misma del proyecto, que mantiene la preferencia del sistema proporcional sobre el mayoritario y, dentro de ¨¦ste, la del sistema desfraccionalizador sobre el fraccionalizador. Puestas a votaci¨®n las enmiendas, fueron derrotadas con la abstenci¨®n del Grupo Socialista.
Otras enmiendas del Grupo Socialistas y Progresistas Independientes tendentes a potenciar el papel de las fuerzas minoritarias y propiamente locales en la vida de los municipios corrieron la misma suerte que la enmienda anterior, pero esta vez con el voto en contra tambi¨¦n de los socialistas. Dichas enmiendas establec¨ªan distintos sistemas de elecci¨®n para los municipios de menos de 5.000 habitantes, para los comprendidos entre 5.001 y 50.000 habitantes, y para los de m¨¢s de 50.000 habitantes.
Si en este punto, es decir, el de la potenciaci¨®n de las fuerzas minoritarias en la vida local, PSOE y UCD hicieron frente com¨²n ante las enmiendas de vascos, Progresistas y Socialistas Independientes y de Entesa dels Catalans, en el tema de la determinaci¨®n de una fecha exacta para la celebraci¨®n de las elecciones locales el PSOE hizo causa com¨²n con las citadas minor¨ªas parlamentarias frente al grupo de UCD.
En este tema concreto fueron defendidas tres enmiendas de los grupos Socialista, Vasco y Progresistas y Socialistas Independientes, que pretend¨ªan que las elecciones municipales se celebrasen el 15 de septiembre, a menos que antes se hubiera aprobado la Constituci¨®n, en cuyo caso se celebrar¨ªan treinta d¨ªas despu¨¦s del refer¨¦ndum constitucional.
Este mismo texto fue aprobado por la ponencia designada en el seno de la Comisi¨®n de Justicia del Senado para estudiar el proyecto de ley, pero posteriormente la citada Comisi¨®n lo rechaz¨®, cambi¨¢ndolo por el que establece la obligaci¨®n del Gobierno de convocar las elecciones dentro del plazo de un mes a partir de la promulgaci¨®n de la Constituci¨®n. A pesar de las acusaciones de ambig¨¹edad formuladas por socialistas, vascos y Progresistas y Socialistas Independientes contra este texto, ¨¦ste fue aprobado por 117 votos a favor y 66 en contra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.