Los senadores env¨ªan la ley de Secretos Oficiales a la comisi¨®n de la C¨¢mara
El Pleno del Senado acord¨® ayer enviar a la comisi¨®n correspondiente el proyecto de ley por el que se modifica la ley de 1 de abril de 1968 sobre Secretos Oficiales, que ya hab¨ªa sido aprobado por el Pleno de? Congreso. Igualmente aprob¨® el dictamen de la Comisi¨®n Mixta Congreso-Senado sobre despenalizaci¨®n del adulterio y del amancebamiento y la tramitaci¨®n de ocho cr¨¦ditos extraordinarios, que tambi¨¦n hab¨ªan sido aprobados por el Congreso.
El pleno se inici¨® con la aprobaci¨®n del dictamen de la Comisi¨®n Mixta Congreso-Senado sobre el proyecto de ley de despenalizaci¨®n del adulterio y del amancebamiento. El dictamen fue aprobado por 176 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones, tras dos intervenciones a favor de Gregorio Peces Barba y del Br¨ªo (PSOE) y Antonio Jim¨¦nez Blanco (UCD), informa Efe.
A propuesta del senador Benet (Entesa dels Catalans) se designaron por unanimidad a los senadores Valverde (UCD), Mart¨ªn Descalzo (UCD), Mora Granados (PSOE) y Vidarte de Ugarte (Grupo Vasco) para representar al Senado en la comisi¨®n mixta que dictaminar¨¢ el proyecto de ley de elecciones locales.
Posteriormente, a propuesta del senador de Progresistas y Socialistas Independientes L¨®pez Martos, se trataron globalmente los ocho cr¨¦ditos extraordinarios y suplementos de cr¨¦ditos aprobados ya por el Congreso. Villodres (UCD) se mostr¨® a favor de los mismos y L¨®pez Martos (PSI) intervino en contra, argumentando que si no se controla el gasto p¨²blico, dif¨ªcilmente se conseguir¨¢ la democratizaci¨®n real de la sociedad. Mora Esteva (PSOE) hizo un ruego en el sentido de reducir las tarifas a¨¦reas para Baleares y Canarias.
Los ocho cr¨¦ditos fueron aprobados, cinco de ellos por unanimidad. Tales cr¨¦ditos est¨¢n destinados, respectivamente, al Ministerio de Comercio, al de Obras P¨²blicas, a la Compa?¨ªa Trasmediterr¨¢nea, a la flota pesquera del Norte y del Noroeste de Espa?a, al Fondo Nacional de Cooperaci¨®n Municipal, al Ministerio del Aire y a la AISS.
Ley de secretos oficiales
A continuaci¨®n, fue debatido el proyecto de ley por el que se modifica la ley de 5 de abril de 1968 sobre secretos oficiales. Este proyecto de ley fue aprobado por el Congreso sin ninguna modificaci¨®n sobre el dictamen de la comisi¨®n correspondiente, informa Europa Press.
En el Senado,, ninguno de sus miembros pidi¨® la palabra para el turno a favor del proyecto. El se?or Font¨¢n, presidente de la C¨¢mara dijo al respecto: ?Esto es notable.?
Para el turno en contra, pidi¨® la palabra el senador por designaci¨®n real S¨¢nchez Agesta, quien pidi¨® que el texto del proyecto, tal como ven¨ªa del Congreso, pasara a la comisi¨®n correspondiente del Senado, porque -dijo- no es reglamentario debatirlo en pleno sin que antes haya pasado por la comisi¨®n.
Seguidamente, el senador de UCD Durban afirm¨® que ante el proyecto de ley cab¨ªan tres opciones: aprobaci¨®n por dos tercios de la C¨¢mara, env¨ªo a la comisi¨®n, o su devoluci¨®n al Congreso. Solicit¨® que se escogiese esta ¨²ltima opci¨®n, por respeto a la autonom¨ªa de esa C¨¢mara. Resalt¨® lo acertado del texto realizado por el Ministerio de Justicia.
A continuaci¨®n intervino Mart¨ªn-Retortillo, del Grupo de Progresistas y Socialistas Independientes. Dijo que la: ley de abril de 1968 que ahora se modifica ?sirvi¨® para amordazar a la prensa, y no a los funcionarios, puesto que ¨¦stos ya ten¨ªan normas sancionadoras en cuanto al sigilo profesional?.
El problema estaba -agreg¨®- en la ley de Prensa de Fraga, que supuso una apertura para los medios informativos; y por eso surgieron medidas con esta ley, para frenar el camino liberalizador de la prensa.? Dijo que la ley fue una palanca del poder y se utiliz¨® para que no se hablase de determinados temas, tales como la tortura en el Pa¨ªs Vasco.
?No pensamos -precis¨®- apoyar la aprobaci¨®n por los dos tercios de la C¨¢mara, porque la ley tiene incorrecciones; pero tampoco apoyaremos que sea devuelta al Congreso. Es mejor -indic¨®- que pase a la comisi¨®n y que se enmiende, pata despu¨¦s llegar a la comisi¨®n mixta Congreso-Senado, si ello fuera preciso. ?
Posteriormente intervino el portavoz del Grupo Socialista, Fern¨¢ndez Viagas. Apoy¨® la postura del orador anterior. ?Lo fundamental -dijo en otro orden de cosas- es que desaparezcan las coacciones a la libertad de expresi¨®n.?
El se?or S¨¢nchez Agesta intervino de nuevo para oponerse a la devoluci¨®n al Congreso del texto, ya que estima preferible que sea modificado en el Senado, por la comisi¨®n correspondiente.
Por ¨²ltimo, el senador Portabella, de Entesa dels Catalans, se adhiri¨® a estas dos intervenciones. El portavoz de UCD, Gim¨¦nez Blanco, se ratific¨® en la postura que habla expuesto el se?or Durb¨¢n en apoyo de la automom¨ªa de las C¨¢maras.
La C¨¢mara acept¨® la tramitaci¨®n del proyecto en la correspondiente comisi¨®n del Senado, con un voto en contra: el del senador Durban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.