Areas ambientales y circulaci¨®n limitada
El problema del tr¨¢fico en las grandes ciudades consiste b¨¢sicamente en permitir una accesibilidad suficiente de los veh¨ªculos a los diferentes edificios residenciales, f¨¢bricas, etc¨¦tera, preservando unos niveles tolerables de calidad ambiental.Para conseguir estos principios, en principio antag¨®nicos, es preciso crear las llamadas ¨¢reas ambientales, con numerosas arterias peatonales y en las cuales el tr¨¢fico principal -a poder ser p¨²blico- sea de destino evitando cruzarlas constantemente en diferentes direcciones. Es preciso se?alar que la eliminaci¨®n absoluta del tr¨¢fico en zonas extensas podr¨ªa provocar efectos no deseados, ya que supondr¨ªa el aislamiento de zonas comerciales o residenciales con el correspondiente empobrecimiento de la vida comunitaria. Ciertos barrios antiguos podr¨ªan derrumbarse econ¨®mica y socialmente con la consiguiente emigraci¨®n de los vecinos; cayendo la zona en manos de la especulaci¨®n. El profesor Buchanan, uno de los mayores expertos en tr¨¢fico urbano, resume en tres lo objetivos de coordinaci¨®n entre los intereses de los ciudadanos.
Asegurar el m¨¢ximo nivel de accesibilidad global entre las diferentes partes de las ciudades tanto para el movimiento de las personas como de mercanc¨ªas. Asegurar que la disposici¨®n de las ciudades, as¨ª como los aspecto operacionales del sistema de transporte, son tales que los niveles de calidad ambiental en todas las ¨¢reas urbanas pueden mejorarse y conservarse. Y asegurar que la disposici¨®n urbana respecto a su sistema de transporte sea tal que los beneficios globales de la comunidad resulten maximizados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.