?Crisis o desarrollo del marxismo?
Tres son las aportaciones de esta obra al campo de la investigaci¨®n marxista. La primera de ellas es el descubrimiento, ya p¨²blico, de una crisis en el marxismo cuya causa b¨¢sica la atribuye, el autor, al dogmatismo que considera los textos de Marx y Engels ?como la expresi¨®n acabada de la verdad, v¨¢lida universalmente en el tiempo y el espacio, sin atender a la exigencia de un desarrollo ulterior?. Pero Mauro Olmeda va m¨¢s all¨¢ y acusa a la filosof¨ªa marxista, por su car¨¢cter de ciencia de las ciencias, su universalidad te¨®rica o sistema cerrado y concluso, de la ininteligibilidad de los hechos nuevos, que desconciertan y asombran a una raz¨®n esquem¨¢tica y sint¨¦tica. ?Qu¨¦ soluciones propone el autor para esta crisis? Primero, reconocer las insuficiencias, lagunas, conceptos equivocados que, a veces, con tienen las obras de Marx y Engels. Segundo, la necesidad de la historia para la filosof¨ªa, pues ¨¦sta s¨®lo puede abrirse y salir de su circuito cerrado, si se somete a la ley de la temporalidad. No se trata de rehacer una historia de la filosof¨ªa, sino que la historia misma, el proceso temporal, sea filosof¨ªa o, al rev¨¦s, que la filosof¨ªa se integre a la historia. Y, en efecto, el problema es salir del estancamiento del marxismo, pues, como dice con acierto Faustino Cord¨®n, ?cuando una ciencia se estanca (y ese peligro acecha al materialismo hist¨®rico y al dial¨¦ctico) est¨¢ en riesgo inminente de dejar de ser ciencia, conquista activa del conocimiento verdadero, para convertirse en dogma?. Y as¨ª tenemos, por ejemplo, c¨®mo de unas meras sugerencias art¨ªstico-est¨¦ticas de Marx edific¨® Lukacs su monumental Est¨¦tica, de unas formulaciones brev¨ªsimas de Marx sobre el ser y la realidad construy¨® tambi¨¦n una Ontolog¨ªa y una Etica, sobre la base puramente l¨®gico-formal de la Dial¨¦ctica de la Naturaleza, de Engels, crearon Leontiev y Luria la nueva psicolog¨ªa experimental sovi¨¦tica y la investigaci¨®n cient¨ªfica del italiano Geymonat; los principios elementales del materialismo dial¨¦ctico, a la luz de la ciencia moderna, han sido desarrollados por Michael Omelianovski en Sobre la contradicci¨®n dial¨¦ctica en la f¨ªsica contempor¨¢nea y tambi¨¦n la obra del f¨ªsico V. A. Fok F¨ªsica cu¨¢ntica y problemas filos¨®ficos. Ante tan vasta y enriquecedora producci¨®n, ?Puede hablarse de crisis del marxismo? S¨ª y no, debemos responder, de acuerdo a la dial¨¦ctica de Abelardo. Afirmativamente, porque persisten zonas de oscurantismo escol¨¢stico, conceptos marxistas r¨ªgidos y petrificados que se han codificado. Y negativamente porque hemos visto existe un innegable desarrollo, cient¨ªfico del marxismo.La segunda aportaci¨®n de Mauro Olmeda consiste en la aplicaci¨®n de los principios de la dial¨¦ctica que, por s¨ª mismos, son formas l¨®gicas del pensamiento, a la realidad hist¨®rica para hacerla inteligible. As¨ª resulta muy iluminativa su explicaci¨®n del ?milagro griego?, resultado de una acumulaci¨®n prodigiosa de experiencias cuantitativas que determinaron un cambio cualitativo. No se trata de ilustrar, por un ejemplo, la verdad de la l¨®gica dial¨¦ctica, sino de una explicaci¨®n racional-real de la sucesividad hist¨®rica. Ciertas ejemplificaciones ilustrativas de las leyes de la lucha de los contrarios y de la negaci¨®n de la negaci¨®n, lo que no anula la validez de su metodolog¨ªa hist¨®rica, antes al contrario la reafirma cuando dice: ?No es posible formular adecuadamente la interpretaci¨®n de una etapa hist¨®rica a la luz de los principios de la dial¨¦ctica?, es decir, sin un conocimiento exacto y total de los hechos que se investigan. En s¨ªntesis, para el autor, el m¨¦todo dial¨¦ctico es el hist¨®rico-gen¨¦tico de investigaci¨®n.
La crisis de la investigaci¨®n en el campo de la dial¨¦ctica materialista
Mauro Olmeda. Editorial Villalar. Madrid, 1977.
La tercera aportaci¨®n es la cr¨ªtica a la interpretaci¨®n marxista de las fases de la historia, por considerarla demasiado esquem¨¢tica, y exige la introducci¨®n de transiciones m¨¢s sutiles. El cap¨ªtulo Revoluci¨®n social de la prehistoria refuta la tesis del modo de producci¨®n asi¨¢tico, formulado por Marx en Formaciones precapitalistas, pues piensa que esa visi¨®n esquem¨¢tica de la historia obedece a que Marx aplica las tesis de El capital a las formaciones econ¨®micas pre-capitalistas.
Las formulaciones cr¨ªticas de esta obra pueden, sin duda, contribuir a un desarrollo ulterior de esa filosof¨ªa de la historia que Marx dej¨® incompleta y, sobre todo, a iluminar las zonas oscuras de las etapas de transici¨®n de una estructura social a otra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.