Industria encuentra obst¨¢culos para llevar a cabo el programa sider¨²rgico
El Ministerio de Industria y Energ¨ªa est¨¢ decidido a impulsar definitivamente su programa de medidas para el sector sider¨²rgico en las pr¨®ximas dos semanas, seg¨²n ha podido confirmar EL PA?S en medios pr¨®ximos a dicho departamento. La puesta en marcha del programa est¨¢, en estos momentos, exclusivamente condicionada a la culminaci¨®n de las negociaciones entre el Gobierno y los principales accionistas de Altos Hornos del Mediterr¨¢neo (AHM), entre los que se encuentran seis de los siete grandes bancos espa?oles, siete Cajas de Ahorros, la US Steel nortemaricana y AH de Vizcaya, principal socio de la empresa, con el 46,2% del capital.
El programa elaborado por el Ministerio de Industria plantea, como actuaci¨®n urgente y prioritaria, la resoluci¨®n de la grave crisis que afecta a Altos Hornos del Mediterr¨¢neo, cuya situaci¨®n viene deterior¨¢ndose paulatinamente en los ¨²ltimos meses. Los planes gubernamentales objeto de negociaci¨®n se centran, sobre todo, en el aspecto financiero de las medidas elaboradas. Seg¨²n el criterio del Ministerio de Industria, el saneamiento de la estructura financiera de AHM debe alcanzarse mediante la reducci¨®n del capital social a cero, a trav¨¦s de la absorci¨®n de parte del d¨¦ficit acumulado, para posteriormente Fijarlo en 12.000 millones de pesetas. De estos, 8.000 millones ser¨ªan suscritos en base a consolidaci¨®n de cr¨¦ditos actualmente existentes de los accionistas y su conversi¨®n en capital, quedando los otros 4.000 suscritos totalmente por el INI, que pasar¨ªa a ostentar el 34% del capital de la sociedad. Posteriormente, ser¨ªan dotados otros 8.000 millones de pesetas de cr¨¦dito oficial, para garantizar el funcionamiento de la sociedad.Este programa ha sido dilatadamente negociado con los distintos accionistas de AHM, tras una cena celebrada el 11 de abril en Madrid, a la que asistieron representantes del Ministerio y de todos los accionistas de la sociedad. Pr¨¢cticamente, la totalidad de ¨¦stos otorgaron su conformidad de principio a los planes del Ministerio, aunque con diversas matizaciones, que posteriormente han sido centro de ulteriores conversaciones. La postura m¨¢s dilatoria fue la adoptada por las siete cajas participantes en el accionariado. De ¨¦stas, las m¨¢s reticentes fueron la de Pensiones para la Vejez y de Ahorros -Caixa- y otra de las levantinas. Las reticencias de las Cajas, representadas en las primeras negociaciones por el director general de la Confederaci¨®n, Miguel Allu¨¦, se centraban, sobre todo, en la interpretaci¨®n de las autoridades del Ministerio, respecto a su contribuci¨®n al capital futuro de la sociedad. El criterio de la Administraci¨®n se?alaba que la consolidaci¨®n de cr¨¦ditos deb¨ªa llevarse a cabo en proporci¨®n directa a la participaci¨®n en el capital actual, incluyendo, en el caso de las Cajas, los porcentajes de obligaciones suscritas que fuera necesario. Seg¨²n fuentes dignas de cr¨¦dito, todas las Cajas implicadas han otorgado, finalmente, su conformidad a los t¨¦rminos de la operaci¨®n se?alados por la Administraci¨®n.
Otro de los puntos de discrepancia entre el Ministerio y los accionistas ha sido la asunci¨®n de la parte que hubiera correspondido al socio norteamericano. US Steel, cuyos dirigentes han manifestado ya su intenci¨®n de no participar en el futuro de la sociedad. Seg¨²n los mismos medios consultados, todos los accionistas, menos el Banco Central, han aceptado ya los t¨¦rminos del plan inicial, seg¨²n los cuales, la parte que corresponder¨ªa al socio multinacional debe ser asumida por los restantes accionistas actuales, proporcionalmente a su actual participaci¨®n en la sociedad. La entidad discrepante sostiene que la parte correspondiente a US Stell deber¨ªa ser asumida por el Instituto Nacional de Industria, o, en ¨²ltimo extremo, distribuirse proporcionalmente a la nueva estructura de la sociedad, es decir, con entrada del holding estatal y en base a las nuevas proporcionalidades del accionariado, tras la reconstituci¨®n del capital. Al parecer, las negociaciones con esta parte discrepante, que en principio hab¨ªa se?alado, por cierto, su conformidad a todos los t¨¦rminos de la operaci¨®n, prosiguen activamente y se conf¨ªa que en el curso de la pr¨®xima semana puedan quedar definitivamente ultimadas. El criterio del Ministerio en este punto concreto parece ser, siempre de acuerdo con las fuentes consultadas, de la m¨¢xima firmeza.
El tema capital de todo el planteamiento contin¨²a siendo la situaci¨®n de inestabilidad que afecta a la IV planta de Sagunto, cuyos trabajadores -unos 5.000- vienen percibiendo de modo irregular e incompleto sus haberes desde el pasado mes de marzo. La l¨®gica inquietud existente entre los trabajadores trasciende el ¨¢mbito de la propia plantilla, al ser la IV planta actividad b¨¢sica de la localidad valenciana y pr¨¢cticamente el eje esencial de toda su actividad.
Fuentes del comit¨¦ de empresa de AHM se?alaron a EL PA?S la existencia de importantes dificultades en el di¨¢logo con la direcci¨®n de la sociedad, especialmente en lo que se refiere a la clarificaci¨®n de datos de explotaci¨®n y gesti¨®n de la empresa, en estos momentos de transici¨®n. Los trabajadores aducen que la situaci¨®n de liquidez de la empresa ha mejorado sensiblemente, como consecuencia de un inicio de recuperaci¨®n en los mercados exteriores, que ha potenciado las ventas de AHM, y que, sin embargo, ello no ha tenido un reflejo consecuente en el abono, m¨¢s regular y en mayor cuant¨ªa del importe de los salarlos a la plantilla. Las indicadas fuentes se?alaron que la prioridad en la utilizaci¨®n de los fondos disponibles debe ser, en cualquier caso, el abono ¨ªntegro de los salarios a los trabajadores.
Los miembros del comit¨¦ de empresa de AHM se encuentran desde hace dos d¨ªas encerrados en las instalaciones de la empresa, en Madrid y Sagunto, ante la incertidumbre existente sobre el futuro de la sociedad. Para esta ma?ana est¨¢ prevista una entrevista de los representantes de dicho comit¨¦ con el presidente de la sociedad, se?or Hidalgo de Cisneros. Los trabajadores demandan seguridades de que sus intereses quedar¨¢n a salvo y que seguir¨¢n adelante los planes de apoyo a la empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Altos Hornos de Vizcaya
- United States Steel Corporation
- Altos Hornos del Mediterr¨¢neo
- Consejo administraci¨®n
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Cajas ahorro
- Cuenta resultados
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Espa?a
- Banca
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Industria