_
_
_
_
Tribuna:El sector el¨¦ctrico espa?ol / 1
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Planificaci¨®n, coordinaci¨®n y explotaci¨®n

Jefe del departamento t¨¦cnico-econ¨®mico de UNESALa estatificaci¨®n o privatizaci¨®n de sectores econ¨®micos completos es siempre, aunque en ocasiones se afirme lo contrario, una cuesti¨®n fundamentalmente ideol¨®gica.

Esta posici¨®n es especialmente pol¨¦mica cuando se trata de sectores b¨¢sicos como el energ¨¦tico en general y el el¨¦ctrico en particular, y las partes interesadas suelen aportar casi exclusivamente los argumentos en favor de su posici¨®n particular procurando silenciar los que no convienen a su postura, lo cual, de cara a la sociedad en su conjunto, puede resultar beneficio so a la larga si el contraste de opiniones sirve para conocer ambas versiones, siempre que en las mismas se mantenga un m¨ªnimo de objetividad y un suficiente conocimiento del problema en su conjunto.

En este sentido, y como consecuencia de los tres art¨ªculos aparecidos en el diario EL PA?S y firmados por Mart¨ªn Gallego, conviene hacer algunas aclaraciones con el fin de completar la informaci¨®n recibida por el lector interesado en el tema, no tanto en lo que se refiere a posiciones subjetivas respecto al problema, como en lo que concierne a afirmaciones basadas en datos o comparaciones con la situaci¨®n en otros pa¨ªses.

Sistemas mixtos

En primer lugar, resulta demasiado simplista el separar los sistemas el¨¦ctricos en privados o estatificados, cuando lo normal es la existencia de un sector mixto, con coexistencia de empresas p¨²blicas y privadas y predominio de unas u otras. As¨ª, entre los pa¨ªses de econom¨ªa de mercado puede decirse que, en r¨¦gimen fundamentalmente privado, funciona el sector el¨¦ctrico en pa¨ªses como Estados Unidos, Jap¨®n, B¨¦lgica, Suiza o Espa?a; en r¨¦gimen mixto con participaci¨®n importante de empresas p¨²blicas y privadas, pa¨ªses como Alemania Federal o Suecia, y en r¨¦gimen fundamentalmente de empresa estatal ¨²nica, Francia, Inglaterra o Italia. En ninguno de los pa¨ªses el sistema es totalmente privado o totalmente estatificado, pero, adem¨¢s, las diferencias institucionales o de gesti¨®n y explotaci¨®n que pueden encontrarse, por ejemplo, entre el modelo alem¨¢n, italiano, franc¨¦s o de Estados Unidos, son tan profundas como las que puedan exisitir actualmente entre el modelo de Espa?a y cualquiera de ellos.

Desde el punto de vista de la integraci¨®n en la Comunidad Econ¨®mica Europea puede afirmarse, pues, que el actual sistema espa?ol es perfectamente integrable en la misma (de hecho ya participa en las asociaciones internacionales existentes y est¨¢ conectado a la red europea de transporte desde hace muchos a?os) y, objetivamente, tambi¨¦n hay que reconocer que lo mismo lo ser¨ªa con un sistema estatificado o mixto, pues, como se ha dicho, de todos ellos hay ejemplos en la Comunidad Europea.

En Espa?a la participaci¨®n actual de empresas del INI en la producci¨®n de electricidad se sit¨²a en torno al 16% si se mide desde el punto de vista de la potencia instalada de propiedad dominante p¨²blica. Esta participaci¨®n se ha mantenido en los ¨²ltimos a?os y tiende a incrementarse de modo que hacia el a?o 1981 estar¨¢ en torno al 20%

En Estados Unidos, por ejemplo, la participaci¨®n del sector p¨²blico en el equipo generador alcanz¨® un m¨¢ximo del 24% en el a?o 1966, disminuyendo dicho porcentaje al 20% en 1976, siendo el resto de la potencia instalada propiedad de las empresas privadas en las formas jur¨ªdicas de sociedad mercantil (78%) o cooperativa (2%), seg¨²n datos tomados de ?Electric Utility Industry Statistics?. Edison Electric Institute 1977.

En cualquier caso, y puesto que se insiste en la comparaci¨®n con EE UU, conviene tener muy presente que en dicho pa¨ªs se ha llegado a la posici¨®n econ¨®mica que actualmente ocupa en el mundo a trav¨¦s de un sistema de iniciativa privada y no estatificada. Si se cita a EE UU como ejemplo, no se puede pedir estatificaci¨®n, sino pensar c¨®mo se monta un sistema econ¨®mico-social general a trav¨¦s del cual las empresas en general deben actuar con la eficacia de las americanas en lugar de favorecer su sustituci¨®n por empresas estatales.

Parece claro que, ante una situaci¨®n dada, el coste del cambio es solamente aconsejable si el beneficio resultante puede considerarse suficientemente compensador. De ah¨ª la complejidad del tema, puesto que tanto el an¨¢lisis del coste como el del beneficio a?adido llevan impl¨ªcitos una gran cantidad de elementos subjetivos.

En t¨¦rminos m¨¢s objetivos, lo que s¨ª puede afirmarse es que siempre ser¨¢ m¨¢s elevado el coste del cambio que la mejora del sistema existente, salvo que los fallos objetivamente detectados sean de tal cuant¨ªa que hagan aconsejable ese elevado coste.

Por ello, nadie puede estar en contra de la mejora de los sistemas existentes, tanto si son privados como p¨²blicos, pero la conveniencia del cambio debe partir de un an¨¢lisis profundo de lo que se posee y, tambi¨¦n por esto, cuando se pide el paso a un sistema el¨¦ctrico estatificado, se tiende a exagerar los posibles defectos de la situaci¨®n presente de forma que resulte m¨¢s aconsejable la sustituci¨®n del sistema que el perfeccionamiento del mismo.

En principio, y referido al caso espa?ol concretamente, es un hecho conocido que, en conjunto, la actuaci¨®n del sector el¨¦ctrico admite una comparaci¨®n ventajosa con cualquier otro de los grandes sectores industriales del pa¨ªs y no puede seriamente afirmarse que, incluso en ¨¦pocas tan desfavorables como la actual, a partir de la crisis energ¨¦tica de 1973, el servicio no haya sido mantenido en condiciones de cantidad, calidad y precio comparables a las de cualquier otro pa¨ªs desarrollado.

Las principales cr¨ªticas realizadas a la situaci¨®n actual del sector el¨¦ctrico por Mart¨ªn Gallego en sus art¨ªculos se refieren, a nuestro juicio, a los aspectos siguientes.

Planificaci¨®n, coordinaci¨®n y explotaci¨®n

En cuanto a la planificaci¨®n, coordinaci¨®n y explotaci¨®n del sistema el¨¦ctrico espa?ol es un hecho cierto que a partir de la creaci¨®n de UNESA en 1944 puede hablarse de un sistema el¨¦ctrico espa?ol coordinado que, adem¨¢s, con la creaci¨®n y desarrollo de la red de transporte y la actuaci¨®n del repartidor central de cargas, permite la actuaci¨®n del sector como un sistema integrado, respetando las iniciativas y competencias privadas en los campos que no son contrarios al inter¨¦s general, sino que, al contrario, ¨¦ste se beneficia de la existencia de las mismas.

De hecho, sin la existencia de un centro coordinador y una red general de transporte interconectada, no puede hablarse de sistema el¨¦ctrico integrado, tanto si se opera en r¨¦gimen de empresa estatal como privada.

La existencia a trav¨¦s de UNESA de planes el¨¦ctricos de instalaciones es un hecho muy anterior en el tiempo a los propios planes energ¨¦ticos globales, y resulta l¨®gico que las propuestas de aquellos planes correspondan a las empresas, siendo responsabilidad de la Administraci¨®n la fijaci¨®n previa de los objetivos generales a que dichos planes deben responder, la aprobaci¨®n, en su caso, de las propuestas de planes presentados y la posterior vigilancia y control de su cumplimiento o revisi¨®n. Esta situaci¨®n es normal y, por ejemplo, no ser¨ªa comprensible que en Francia la Administraci¨®n preparara un plan el¨¦ctrico sin contar con los estudios y propuestas previas de Electricit¨¦ de France, que es la empresa estatificada ¨²nica que en Francia produce y distribuye la energ¨ªa el¨¦ctrica. La actuaci¨®n de UNESA en este campo permite la coordinaci¨®n de los planes individuales de las empresas y su acoplamiento a la optimaci¨®n de los objetivos fijados por la Administraci¨®n, que es quien los debe aprobar si se ajustan a los mismos.

En cuanto a la coordinaci¨®n de la explotaci¨®n, hay que tener en cuenta, en primer lugar, que las energ¨ªas primarias nacionales a partir de las cuales se produce la electricidad (agua y carb¨®n) son escasas, mal repartidas y con elevado grado de aleatoriedad en cuanto a disponibilidad (agua). Efectivamente, en la zona norte y noroeste se concentra la mayor parte del carb¨®n nacional y de la energ¨ªa hidr¨¢ulica. Ello hace que las centrales que aprovechan estas energ¨ªas deban situarse principal mente en esas zonas y que, hasta que la energ¨ªa nuclear permita cubrir parte importante del bache, la dependencia del fuel-oil de importaci¨®n sea fuerte.

La Administraci¨®n fija los objetivos, con independencia de las empresas, de aprovechamiento preferente de los recursos nacionales y reducci¨®n al m¨¢ximo de las importaciones de productos petrol¨ªferos. El cumplimiento de estos planes se efect¨²a a trav¨¦s del repartidor de cargas de UNESA, mediante los planes diarios y horarios de explotaci¨®n, establecidos de acuerdo con las directrices emanadas de la Administraci¨®n, a quien, asimismo, se da cuenta semanalmente de su cumplimiento detallado (evoluci¨®n de la demanda, disponibilidad de los equipos, situaci¨®n de los embalses, etc¨¦tera).

El RECA, que funciona en UNESA las veinticuatro horas diarias de los 365 d¨ªas del a?o, sigue constantemente la explotaci¨®n, estableciendo los ajustes de planes que garanticen la seguridad del suministro y el cumplimiento de los objetivos. Baste destacar a este respecto que el RECA conoce y traslada diariamente a la Direcci¨®n General de la Energ¨ªa del Ministerio de Industria y Energ¨ªa m¨¢s de 4.000 datos sobre la situaci¨®n del sistema, referidos a potencias horarias de transporte en l¨ªneas de la red, reserva de embalses, producci¨®n y potencias horarias de cada central t¨¦rmica, consumo diario de combustibles s¨®lidos y l¨ªquidos, intercambios de energ¨ªa entre sociedades y zonas el¨¦ctricas, parques de combustibles, etc¨¦tera. Siguiendo instrucciones del RECA, por ejemplo, durante 1977 se produjeron 350 paradas y arranques de centrales de fuel-oil, con la consiguiente incidencia econ¨®mica desfavorable para las empresas propietarias, con el fin de aprovechar al m¨¢ximo las favorables condiciones hidr¨¢ulicas existentes en dicho a?o.

Transporte a nivel europeo

Por lo que respecta a la red de transporte, con independencia de que todo es mejorable y de que la red peninsular espa?ola es mejor cada a?o que pasa, la capacidad actual de dicha red para atender a su funci¨®n de enlace entre centros productores y de ¨¦stos con los consumidores est¨¢, cuando menos, a la altura de la de los pa¨ªses europeos m¨¢s desarrollados (exceptuando algunos que no poseen a¨²n este sistema interconectado ¨²nico, como por ejemplo Alemania), con los que adem¨¢s est¨¢ interconectada desde hace muchos a?os.

Dicha capacidad se pone de manifiesto por su contribuci¨®n a la seguridad y optimizaci¨®n del servicio en casos extremos. As¨ª, por ejemplo, en el a?o 1976, en el que las aportaciones hidroel¨¦ctricas tan s¨®lo alcanzaron el 43% de su valor nominal, se produjo l¨®gicamente una gran oferta de energ¨ªa procedente de las centrales t¨¦rmicas, que funcionaron pr¨¢cticamente al m¨¢ximo de su potencia y que pudo ser trasladada a los centros de consumo sin que se produjeran interrupciones en el servicio. Por el contrario, en 1977, en que las aportaciones hidr¨¢ulicas superaron en un 18% su valor en a?o medio y, por tanto, gran parte de la energ¨ªa producida con centrales hidroel¨¦ctricas hubo de ser transportada del Noroeste al resto de la Pen¨ªnsula, la explotaci¨®n del sistema pudo realizarse aprovechando al m¨¢ximo este excedente hidr¨¢ulico y reduciendo al m¨ªnimo el consumo de fuel-oil, gracias a la red de transporte existente, de forma que solamente dej¨® de aprovecharse un 0,25% del volumen de la producci¨®n posible de energ¨ªas preferentes, y hay que tener en cuenta que de este 0,25% la mayor parte se debi¨® a indisponibilidades por aver¨ªas de elementos de la red, tanto de car¨¢cter fortuito por condiciones atmosf¨¦ricas, como intencionados (caso del sabotaje sufrido en las l¨ªneas de alta tensi¨®n del anillo de Madrid).

La red espa?ola posee en el sistema peninsular una extensi¨®n de doscientos kil¨®metros en l¨ªneas de 220 y 380 kilovoltios por cada mil millones de kilovatios hora producidos, en tanto que esta relaci¨®n es en Francia, por ejemplo, de s¨®lo 150 kil¨®metros. La red espa?ola a 380 kilovoltios es del mismo orden de magnitud -cerca de 6.000 kil¨®metros- que la red de igual tension en Francia, en tanto que este pa¨ªs produce m¨¢s del doble de energ¨ªa el¨¦ctrica que Espa?a.

En cuanto a las p¨¦rdidas en la red de transporte hay que se?alar que ¨¦stas, seg¨²n las leyes de la f¨ªsica, son funci¨®n de la cantidad de energ¨ªa transportada y de la distancia a que se transporta. Por ello, las comparaciones entre sistemas de distintos pa¨ªses deben hacerse con mucho cuidado para lograr un m¨ªnimo de homogeneidad.

Los movimientos de energ¨ªa por la red son en gran parte consecuencia de los planes de explotaci¨®n establecidos para el mejor aprovechamiento de las energ¨ªas primarias disponibles. En el caso de Espa?a y por las razones dichas de localizaci¨®n y la gran oscilaci¨®n de la hidraulicidad de un a?o a otro, los movimientos de energ¨ªa suelen ser normalmente muy importantes si se quiere optimizar el sistema el¨¦ctrico en su conjunto. No obstante, con los datos obtenidos a trav¨¦s de m¨¢s de 1.500 complejos estudios de reparto de cargas para los a?os 1974-75 y 76, se ha podido comprobar que las p¨¦rdidas reales por transporte en la red mallada de 380 y 220 kilovoltios, son inferiores, en todos los casos, al 2%, similares a las de cualquier otro sistema el¨¦ctrico extranjero. Si adem¨¢s de estas p¨¦rdidas se tienen en cuenta las correspondientes a la distribuci¨®n hasta el usuario final en baja y media tensi¨®n, la cifra total de p¨¦rdidas se sit¨²a actualmente en un 9,9%.

Este porcentaje de p¨¦rdidas es similar, y en algunos casos inferior, al que se registra en pa¨ªses europeos como: Italia, 10%; Dinamarca, 10,4%; Suecia, 9,2%; Noruega, 12,8%; Austria, 9,1 %, etc¨¦tera, o en pa¨ªses de Europa oriental, como Bulgaria, 9,7 %; Yugoslavia, 10, 1 %; Checoslovaquia, 9,8%; Ruman¨ªa, 9,3%; Alemania RD, 9,4%, y tambi¨¦n en Estados Unidos, con el 9,2%.

Desde el punto de vista de seguridad del suministro la actuaci¨®n coordinadora del RECA y la existencia de la capacidad de la red interconectada permitieron, por ejemplo, que la perturbaci¨®n registrada el 6 de julio de 1977, que fue la mayor de la historia el¨¦ctrica espa?ola y comparable por su magnitud a los dos apagones de Nueva York, fuera solucionada en nuestro pa¨ªs en un tiempo diez veces inferior al que requirieron los citados apagones neoyorquinos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top