Aumenta la tendencia hacia la izquierda y existen muchos indecisos
La situaci¨®n pol¨ªtica espa?ola no ha variado sutancialmente en este a?o transcurrido desde la celebraci¨®n de las primeras elecciones generales. Algunos datos, sin embargo, presentan perfiles significativos: una parte considerable de la poblaci¨®n (alrededor del 40%) se sit¨²a en las tendencias de centro-izquierda e izquierda, mientras el 10% se declara, sin ninguna duda, apol¨ªtico; existe un escabroso camino electoral tanto para el PSOE como para la UCD, porque en la frontera entre ambas formaciones pol¨ªticas se juega algo m¨¢s de un mill¨®n de votos, que dar¨¢n la victoria final a uno u otro partido; los indecisos sobre el partido a votar representan un sector considerable de la poblaci¨®n (alrededor de una cuarta parte), y la abstenci¨®n est¨¢ situada en el 10% para las municipales y en el 13% para las generales.
Fechas de realizaci¨®n del sondeo: 9/11 de junio de 1978
Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 a?os. Tama?o de la muestra: 2.000 entrevistas. L¨ªmite de error m¨¢ximo: ¡À 1,2 % (probabilidad del 95%) Distribuci¨®n de la muestra: Proporcional y representativa por regi¨®n y tama?o de habitat, sexo y edad. Selecci¨®n de la unidad ¨²ltima de muestreo: Al azar, mediante rutas con punto de arranque aleatorio y cuotas de selecci¨®n de individuos por sexo y edad. Puntos de muestreo: 88 n¨²cleos de poblaci¨®n. Equipo de trabajo: 44 entrevistadores, bajo el control de ocho jefes de equipo. Tratamiento de la informaci¨®n: Aplicaci¨®n del programa SAS en el Centro de C¨¢lculo y Tratamiento (CTI).
El cuadro que publicamos en esta p¨¢gina ofrece los datos sobre la intenci¨®n de voto hacia cada partido pol¨ªtico, tanto en el caso de una convocatoria de elecciones generales (legislativas) como de unas municipales. Se observa que no existen apreciables diferencias en cuanto al partido que votar¨ªan los electores en una y otra elecci¨®n, lo que indica la estabilidad en la imagen de los partidos cara al electorado, por parte de quienes est¨¢n decididos a votar.Hay, sin embargo, un alto porcentaje de indecisos: el 22,6% no sabe a qui¨¦n votar¨¢ en las generales, y el 3,2% votar¨¢ ?al que le digan?; el 26,7% no sabe a qui¨¦n votar¨¢ en las municipales, y el 3,8% lo har¨¢ al que le aconsejen. Por otra parte, existe decisi¨®n clara de no volar por parte de un 13% de encuestados en caso de unas elecciones generales, y de un 10% en caso de unas municipales.
Tendencia pol¨ªtica
La fuerza pol¨ªtica m¨¢s consolidada es el PSOE, primer partido en cuanto a intenci¨®n de voto y que tambi¨¦n tiene una apreciable tendencia entre los indecisos; baja la intenci¨®n de voto hacia la UCD, aunque puede recuperarse si se confirma la tendencia de los inde cisos; hay un ligero aumento del PCE, y se produce un ligero descenso de Alianza Popular.
Una de las preguntas de la encuesta trataba de averiguar en qu¨¦ tendencia sit¨²an los entrevistados a los diferentes partidos, y en qu¨¦ tendencia se consideran incluidos los propios entrevistados. Ello ha permitido determinar que los porcentajes de tendencias en la poblaci¨®n espa?ola son los siguientes:
Izquierda ..............40,3
Centro ..................21,7
Derecha ...............10,9
Indefinidos ..........17,1
Apol¨ªticos ...........10,0
Total .......... 100,0
Respecto a la definici¨®n de los partidos, ha habido algunos casos curiosos: el 1% de los encuestados cree que Alianza Popular es de centro-izquierda, mientras el 2% considera al Partido Comunista como de centro-derecha. Pero al margen de estas an¨¦cdotas, los resultados de la encuesta ofrecen datos suficientes para analizar cu¨¢l es la imagen de cada partido y d¨®nde est¨¢n las zonas de conflicto entre ellos, es decir, los sectores sociol¨®gicos que se disputan unos y otros.
La izquierda
El electorado del PSOE est¨¢ mayoritariamente situado en el centro-izquierda (37%) y la izquierda (24%), con peque?os porcentajes en otras tendencias (el 9% lo cree simplemente de centro, por ejemplo). Aqu¨ª est¨¢ uno de los datos pol¨ªticos m¨¢s significativos: la zona de conflicto entre el PSOE y el PCE es ampl¨ªsima, y todo hace pensar que los socialistas no conseguir¨¢n muchos votos por su izquierda; a su vez, el PSOE tiene una segunda frontera por la derecha, que le enfrenta a UCD. La victoria electoral de uno u otro partido depender¨¢, probablemente, de que consigan llevarse alguno de ellos ese cinco o 6% del electorado centrista (o centro-izquierdista) que necesitan para ganar.
En cuanto al PCE, ya hemos apuntado que la parte m¨¢s considejable de los encuestados lo sit¨²an en la izquierda (41%), si bien hay un 21% que le cree en la extrema izquierda y un 10% en el centro-izquierda. Parece que su pelea electoral est¨¢ planteada con el PSOE, porque la extrema izquierda alcanza porcentajes de intenci¨®n de voto y de tendencias verdaderamente reducidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.