El Gobierno Civil propone una reestructuraci¨®n del sector comercial
?Madrid carece de una red comercial capaz de satisfacer a los consumidores, debido al excesivo minifundio de este sector. Por ello, el consumidor no encuentra muchas veces las ofertas adecuadas y, adem¨¢s, se ve forzado a sufrir encarecimientos injustificados en los precios de los art¨ªculos.? En base a esta afirmaci¨®n, Juan Jos¨¦ Ros¨®n, gobernador civil de Madrid, ha elaborado una propuesta para reestructurar el sector comercial que, en s¨ªntesis, pretende evitar el hundimiento del peque?o comercio y mejorar el servicio a los consumidores.La creaci¨®n de organismos provinciales encargados de realizar la pol¨ªtica comercial de la ciudad, en los que est¨¦n incluidos todos los sectores afectados, constituye el punto de partida fundamental del informe del Gobierno Civil.
El segundo punto se?ala la necesidad de que estos; organismos est¨¦n conectados con los entes encargados de la planificaci¨®n urbana de Madrid y su provincia. Con ello se pretende que los centros comerciales que se construyan respondan a las necesidades reales de la poblaci¨®n.
Respecto a la conveniencia de mantener los peque?os establecimientos comerciales, la propuesta del Gobierno Civil asegura que es compatible la existencia del comercio tradicional junto a los grandes centros, en base a que cada ,una de estas formas cubre unos intereses muy diferentes y que ambas son necesarias para el consumidor. ?El peque?o comercio -asegura el informe- tiene garantizada la supervivencia por razones tales como la especializaci¨®n, la proximidad o la relaci¨®n personal con el cliente. ?
La propuesta del Gobierno Civil ha sido elaborada a la vista de un estudio que sobre el sector comercial ha elaborado la C¨¢mara de Comercio e Industria de Madrid.
Medidas m¨¢s dr¨¢sticas
Pese a lo anunciado durante el pasado fin de semana, los minoristas de frutas y verduras decidieron a ¨²ltima hora no salir a vender sus productos a la calle y tomar otras medidas m¨¢s dr¨¢sticas para la semana pr¨®xima.Manuel Rodr¨ªguez, vicepresidente de la Asociaci¨®n de Empresarios de Frutas y Verduras, explic¨® a EL PAIS que la decisi¨®n fue tomada en una asamblea de delegados celebrada a ¨²ltima hora del unes. El motivo de su protesta es exigir al Ayuntamiento medidas efectivas para acabar con la venta ambulante y el acondicionamiento el Mercado Central. Durante la asamblea se expusieron estos puntos y se analizaron las gestiones hechas por las autoridades oficiales asta la fecha. ?A la vista del panorama, hemos preferido no salir a la calle y tomar una decisi¨®n final, que daremos a conocer la pr¨®xima semana. ?
A las cinco de la tarde de ayer, la junta directiva de la asociaci¨®n inici¨® una reuni¨®n de la que saldr¨ªa un comunicado a la opini¨®n p¨²blica en la que los detallistas de este sector expondr¨ªan sus problemas.
La asociaci¨®n ha enviado escritos al ministro de Comercio y al alcalde de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.