Historia de una d¨¦cada de enfrentamientos permanentes
Dos pa¨ªses llevan actualmente el nombre de Yemen: la Rep¨²blica Arabe Yemenita, proclamada el 26 de septiembre de 1962 en San¨¢, despu¨¦s de un golpe militar, y la Rep¨²blica Democr¨¢tica Popular de Yemen, que corresponde a los antiguos protectorados occidental y oriental de Aden, independientes desde noviembre de 1967. Sin embargo, tanto para los nacionalistas ¨¢rabes del Sur, como del Norte, el origen de la divisi¨®n en dos Estados se remonta a la ocupaci¨®n por Gran Breta?a, en enero de 1839, del puerto de Ad¨¦n y, progresivamente, de los territorios colindantes.Esta divisi¨®n geogr¨¢fica se superpone a hist¨®ricas rivalidades religiosas y a movimientos profundamente divididos de identidad nacional.
En 1934, Yemen del Norte, intentando oponerse a la hegemon¨ªa de su vecino saudita, cedi¨® oficialmente a los ingleses el protectorado de Aden (Yemen del Sur). Despu¨¦s de una tentativa de federaci¨®n con la RAU, en marzo de 1958, un golpe de Estado republicano, el 26 de septiembre de 1962, derroc¨® al nuevo rey, Badr. Este fue el origen de una dur¨ªsima guerra civil en la que, de hecho, se enfrentaron el presidente egipcio Nasser y el rey saudita Faisal, y que dividi¨® al mundo ¨¢rabe (1962-67). Finalmente, con la ayuda de las fuerzas egipcias, los republicanos se hicieron con el poder.
En 147, asimismo, el Gobierno brit¨¢nico se retir¨® de Aden. A su marcha, dos movimientos reclamaban la independencia del protectorado: el Flosy, nacionalista naseriano, y el FLN, revolucionario. Contra toda aparente l¨®gica, y como intento de oposici¨®n -al presidente Nasser, el poder fue entregado al FLN, bajo el mando de Qalitan ash-Shabi, que ser¨ªa derrocado en 1968. Desde entonces, el joven Estado de Yemen del Sur ha tenido que defenderse de las pretensiones de San¨¢, cuya hostilidad hacia Aden parece que persiste, a pesar de los intentos de reunificaci¨®n.
Guerra de intereses
M¨¢s de 300.000 yemen¨ªes del Sur se refugiaron entonces en Yemen del Norte, creando all¨ª un ?frente de liberaci¨®n? en el exilio. A partir de ese momento, la polarizaci¨®n de intereses de los dos pa¨ªses fue en aumento: Yemen del Norte estableci¨® vinculos m¨¢s estrechos con el Oeste, con ayuda de Arabia Saudita y de Libia. Yemen del Sur, aislada en el golfo, empez¨® a recibir ayuda de China y de la URSS. La guerrilla se estableci¨® en la frontera, acabando en una guerra abierta en octubre de 1972. Con la mediaci¨®n de la Liga Arabe se lleg¨® a un alto el fuego, e incluso se firm¨®, en El Cairo, un acuerdo de reunificaci¨®n de los dos pa¨ªses, que nunca se llev¨® a la pr¨¢ctica.
En 1974, el comandante Al Hami depuso al cad¨ª Iriani en Yemen del Norte; el golpe militar, de signo ciertamente pro saudita, estableci¨®, sin embargo-, un r¨¦gimen m¨¢s izquierdista. Las relaciones entre ambos pa¨ªses se normalizaron a partir de este momento, aceptando ambos de una u otra manera la ayuda de Arabla Saudita.
Este dif¨ªcil equilibrio se mantiene en medio de una gran inestabilidad pol¨ªtica, en la que el asesinato est¨¢ a la orden del d¨ª, culminando con la del presidenre Al Hamdi, asesinado, a su vez, el pasado s¨¢bado.
M¨¢s dif¨ªcil es el equilibrio exterior, mantenido con el condicionamiento de no agresi¨®n al vecino sultanato de Om¨¢n, en el que est¨¢ situada la base norteamericana de Masira, que junto a Bahrein, en el P¨¦rsico, y y Digo Garc¨ªa, en el Indico, forman el eje de acci¨®n de EEUU en esta zona; estructura paralela a la que mantiene en Yemen del Sur, y en los puertos del Mar Rojo, la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.