La popularidad de Carter desciende en picado
S¨®lo un 38% de los norteamericanos aprueba la gesti¨®n del presidente Carter, un a?o y medio despu¨¦s de su llegada a la Casa Blanca, seg¨²n datos de un sondeo de opini¨®n hechos p¨²blicos ayer, que demuestran que Carter es el menos popular de los cinco ¨²ltimos presidentes en el segundo a?o de mandato.
El sondeo, realizado por encargo del The New York Times y de la cadena de televisi¨®n CBS, se?ala que en abril del a?o pasado un 64% de los norteamericanos apoyaban la forma en que Jimmy Carter estaba actuando. A principios de este a?o, el porcentaje de aprobaci¨®n descendi¨® al 51 %, para volver a bajar en abril a un 46 %, y llegar al 38 % en el presente mes.Pero la confianza de los ciudadanos estadounidenses en su presidente es todav¨ªa menor cuando la pregunta se refiere al comportamiento de ¨¦ste en el campo de la pol¨ªtica exterior. El sondeo muestra. que s¨®lo un 29% de los norteamericanos est¨¢ de acuerdo con la pol¨ªtica internacional de Jimmy Carter, mientras que a principios de 1978 el presidente contaba con un 48% de aprobaci¨®n.
Ni siquiera Gerald Ford, que lleg¨® a la Casa Blanca sin ser elegido, obtuvo tan bajos porcentajes de popularidad a los dieciocho meses de estancia en el poder. Tampoco Nixon, Johnson, Kennedy o Einsenhower vieron descender de forma tan dr¨¢stica sus ¨ªndices de aprobaci¨®n.
Preguntados si creen que Jimmy Carter es capaz de restaurar la confianza del p¨²blico en el Gobierno, tan s¨®lo un 35% responde afirmativamente. Sin embargo, la misma pregunta hecha a los encuestados en abril de 1977, al cumplir sus primeros ?cien d¨ªas? en el poder, obten¨ªa un 67% de respuestas favorables a Carter.
La actitud del presidente respecto al canal de Panam¨¢, a las relaciones con la Uni¨®n Sovi¨¦tica y a Oriente Pr¨®ximo ha sido fundamental a la hora de ganarse la desaprobaci¨®n de los encuestados. La pol¨ªtica exterior de la Administraci¨®n Carter es, con mucho, el principal generador del descontento entre los norteamericanos y ser¨ªa un tema b¨¢sico en la pr¨®xima campa?a electoral, en caso de que Carter decida presentarse a la reelecci¨®n.
Piden mano dura
La encuesta de opini¨®n muestra asimismo que una mayor¨ªa de los ciudadanos estadounidenses, el 53% exactamente, son favorables a un comportamiento m¨¢s en¨¦rgico de Washington a la hora de negociar con la Uni¨®n Sovi¨¦tica, mientras que un 30% se declara partidario de relajar las tensiones entre las dos superpotencias.
Sin embargo, la gran mayor¨ªa de los encuestados, el 78%, se dice partidario de que EEUU y la URSS alcancen un acuerdo de limitaci¨®n de armas estrat¨¦gicas, algo a lo que s¨®lo se opone un 14%. Tambi¨¦n hay mayor¨ªa de opiniones a favor de un condicionamiento por Estados Unidos de la firma de estos acuerdos a la retirada previa de los sovi¨¦ticos de Africa.
En cuanto al env¨ªo de tropas norteamericanas a Africa, s¨®lo un 24% se declara partidario de esta intervenci¨®n, mientras que un 67% se confiesa contrario. En cambio, el suministro de armas Made in USA a pa¨ªses africanos recibe el apoyo del 56% de los encuestados.
Entrevista Vance-Gromiko
Por otra parte, el departamento de Estado confirm¨® ayer oficialmente que Cyrus Vance y el ministro de Asuntos Exteriores sovi¨¦tico, Andrei Gromiko, se entrevistar¨¢n en Ginebra los pr¨®ximos d¨ªas 12 y 13 de julio.
Si bien no se hizo p¨²blica la agenda de la entrevista, el portavoz del Departamento de Estado se?al¨® que la discusi¨®n de los ¨²ltimos detalles de un acuerdo SALT, sobre limitaci¨®n de armas estrat¨¦gicas, ser¨¢ el principal tema, pero admiti¨® que se tocar¨¢n ?todos los temas?, Incluida por tanto la situaci¨®n en ?frica. Vance y Gromiko celebraron su ¨²ltima ronda de conversaciones en Nueva York y Washington, a finales de mayo pasado, sin que se llegara a un acuerdo sobre limitaciones de armamento estrat¨¦gic
o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.