Mercasa replantea su pol¨ªtica comercial de cara al futuro
La Empresa Nacional Mercasa, cuya p¨¦rdida real acumulada en 1976 ascendi¨® a quinientos millones de pesetas, finalizar¨¢ el presente ejercicio con un resultado cero e, incluso, con un ligero super¨¢vit, ha afirmado Carlos Cort¨¦s, presidente de esta entidad, en una reuni¨®n con los periodistas. El motivo de esta reuni¨®n ha sido informar sobre el replanteamiento de la pol¨ªtica de Mercasa para el futuro, en cuanto a las funciones social y comercial que debe cumplir esta empresa nacional y a su gesti¨®n econ¨®mica.Carlos Cort¨¦s analiz¨® los resultados obtenidos en los doce a?os de funcionamiento de la empresa nacional, que cuenta en estos momentos con trece unidades alimentarias terminadas, Mercairuna, a punto de entrar en actividad y otras cinco en construcci¨®n: Mercamadrid, Mercacaso y las de Las Palmas, Tenerife y M¨¢laga, lo que hace un total de diecinueve en las principales zonas de consumo del territorio nacional.
Ha habido, sin embargo, dos fallos radicales, seg¨²n el presidente de Mercasa: los beneficiados de la mejora de las infraestructuras y de la inversi¨®n de Mercasa han sido, casi exclusivamente, los mayoristas, sin que haya alcanzado a los productores ni a los consumidores. Por otra parte, las explotaciones han tenido una t¨®nica deficitaria, ?que no tiene raz¨®n de ser?.
El nuevo enfoque de la pol¨ªtica de Mercasa est¨¢ encaminado a poner esa infraestructura al servicio de todos los destinatarios: los productores, los detallistas y los consumidores.
El cauce que se piensa seguir es parecido en los tres sectores productivos: frutas y hortalizas, pescado y carne. Se crear¨¢n unos canales alternativos de comercializaci¨®n mediante la constituci¨®n de sociedades an¨®nimas de productores en distintas zonas del pa¨ªs y se promover¨¢ la creaci¨®n de asociaciones de minoristas que, por medio de centrales de compras, se relacionen directamente con dichas sociedades utilizando las instalaciones y servicios de la red Mercasa.
No hay muestras de oposici¨®n, hasta el momento, por parte de las organizaciones de mayoristas de frutas y hortalizas y carnes respecto a estos canales alternativos, aunque s¨ª se observa contrariedad entre los grandes exportadores y asentadores de pescado.
Respecto a la proyecci¨®n en la reducci¨®n de precios a los consumidores, existen proyectos de creaci¨®n de hipermercados pr¨®ximos a los mercas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.