CC OO y UGT rechazan el plan de reestructuraci¨®n de Ensidesa
El plan de reestructuraci¨®n de Ensidesa, que implica la amortizaci¨®n de 2.500 empleos y el traslado de 1.150 trabajadores (v¨¦ase EL PA?S del 13-8-78), ha sido radicalmente rechazado por CC OO y UGT, centrales mayoritarias en esta empresa nacional.
La UGT es partidaria de estudiar la posiblidad de acudir a un plan de producci¨®n de siete millones de toneladas por a?o como posible soluci¨®n racional al problema de Ensidesa. Seg¨²n la alternativa presentada por los ugetistas, una previsi¨®n razonable, sobre la base del a?o 1985, situar¨ªa el consumo nacional de acero entre quince y diecis¨¦is millones de toneladas a?o, y dado que la siderurgia no integral no podr¨¢ superar los cinco millones de toneladas a?o, debe ser la siderurgia integral quien produzca el resto. ?Como Altos Hornos de Vizcaya -dice la UGT en su plan alternativo- no podr¨¢ superar los 2,5 millones de toneladas y Altos Hornos del Mediterr¨¢neo, abandonado ya el proyecto de la IV siderurgia integral, no sobrepasar¨¢ el mill¨®n de toneladas, es claro que Ensidesa tendr¨¢ que afrontar una producci¨®n de, al menos, siete millones de toneladas.? El plan de Ensidesa contempla la producci¨®n de 5,4 millones de toneladas a?o, previsi¨®n criticada por el economista del PSOE Miguel Boyer, en una reuni¨®n con el staff directivo de la empresa, presidido por Jos¨¦ Luis Baranda, y a la que asistieron tambi¨¦n el socialista Kindel¨¢n y el dirigente ugetista Corcuera. En opinion de Boyer hay que ir a un plan a m¨¢s largo plazo. ?Creemos -dijo en dicha reuni¨®n- es necesario invertir en estos momentos y es m¨¢s oportuno hacerlo desde el sector p¨²blico, ya que cada vez ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil esta inversi¨®n, especialmente a medida que avancen las conversaciones con el Mercado Com¨²n. Estamos ante el riesgo de que Europa presione a Espa?a para que no ampl¨ªe su capacidad sider¨²rgica. Por tanto, es aconsejable plantearse una pol¨ªtica de hechos consumados, invirtiendo r¨¢pidamente.? Despu¨¦s de la reuni¨®n con los directivos de Ensidesa, Juan Manuel Kindel¨¢n se mostr¨® partidario de crear en Asturias una nueva acer¨ªa y un tren semicontinuo. Sobre la posible disputa entre Sagunto y Asturias por el tren de bandas en caliente, manifest¨® que el tema requiere un estudio global, a?adiendo que es necesario proceder r¨¢pidamente a las inversiones necesarias, entre ellas este tren de bandas, con el que la siderurgia asturiana ser¨ªa potenciada.El plan alternativo de la UGT reconoce la necesidad de ajustar la plantilla de personal a las nuevas necesidades y comprende que no hay otra salida que cerrar las instalaciones obsoletas. Partiendo de que en Mieres ya no es posible la producci¨®n de acero, propone, para mantener la actual plantilla de esta factor¨ªa, la creaci¨®n de instalaciones transformadoras de la producci¨®n de Ensidesa, sin perjuicio de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores y sin merma de sus niveles salariales y cualificaci¨®n profesional equivalente, importando menos, a juicio de la UGT, que dichas instalaciones dependan directamente de la direcci¨®n de Ensidesa, o que sean filiales suyas. La Administraci¨®n p¨²blica debe asumir, a juicio de esta central sindical, el compromiso de mantener el potencial industrial y el nivel de ocupaci¨®n laboral de La Felguera y Mieres, sin perjuicio de las responsabilidades solidarias que competen a Ensidesa.
El plan ugetista contempla la reducci¨®n de mil puestos de trabajo -la plantilla actual de Ensidesa es de 26.178 trabajadores- que ser¨ªan absorbidos por las jubilaciones anticipadas y por las inversiones no sider¨²rgicas qu¨¦ deber¨¢n realizarse en Mieres.
Posici¨®n de CC OO
La postura de CC OO ante el plan de reestructuraci¨®n de Ensidesa ha sido expuesta p¨²blicamente por Jull¨¢n Ariza, secretario de organizaci¨®n, con motivo de un reciente viaje a Oviedo, donde manifest¨® que los problemas de la siderurgia deben estudiarse a nivel nacional, ya que es preciso entrar en la reestructuraci¨®n del sector. Sobre el tren de bandas en caliente se declar¨® partidario de su instalaci¨®n en Asturias. ?No se puede plantear el problema del tren de banda en caliente -dijo- como si se tratara de desvestir a un santo para vestir a otro. Yo creo que a medio plazo el tema podr¨ªa tener una repercusi¨®n enorme en Ensidesa, ya que cuantitativamente las consecuencias ser¨ªan mucho m¨¢s serias aqu¨ª que en Sagunto.? Los dirigentes asturianos de CC OO parecen decididos a dar la batalla en torno a la reivindicaci¨®n para Asturias de este tren de bandas y en la negativa a aceptar un plan de reestructuraci¨®n, mientras no sea abordado el plan general de toda la siderurgia espa?ola. El secretario general de CC OO de Asturias. Francisco Javier Su¨¢rez, lleg¨® a decir en una asamblea que el plan presentado por Ensidesa puede afectar a la larga, y en distinto grado, a unos 100.000 trabajadores, en funci¨®n de la incidencia de esta empresa en la econom¨ªa asturiana. Posteriormente, su presidente, Jos¨¦ Luis Baranda replic¨® a estas declaraciones calific¨¢ndolas de catastrofistas y asegurando que el ¨²nico coste social del plan se referir¨¢ estrictamente a la movilidad del personal, como condici¨®n esencial para la supervivencia de la empresa y del empleo. Afirm¨® que no habr¨¢ despidos.Por su parte, el comit¨¦ regional del PCE estima que el plan industrial a medio plazo presentado por la direcci¨®n de la empresa no es m¨¢s que ?un relanzamiento del plan de desmantelamiento de Ensidesa?. Consecuentemente, los comunistas asturianos reclaman la negociaci¨®n a nivel nacional de un plan de reestructuraci¨®n sider¨²rgico con la participaci¨®n de todas las regiones afectadas: la instalaci¨®n en Asturias del tren de bandas en caliente, como ¨²nica forma de desmentir el desmantelamiento de Ensidesa a medio plazo, e inversiones p¨²blicas para Mieres y La Felguera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Gesti¨®n empresarial
- F¨¢bricas
- Ensidesa
- Comisiones Obreras
- UGT
- Superficies industriales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Principado de Asturias
- Pol¨ªtica industrial
- Sindicatos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicalismo
- Empleo
- Relaciones laborales
- Empresas
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Industria
- Trabajo
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica