Rechazada la enmienda sobre el Estado confederal
La Comisi¨®n Constitucional del Senado, en su primera reuni¨®n como tal, aprob¨® ayer una enmienda del acad¨¦mlco Camilo Jos¨¦ Cela en relaci¨®n con el art¨ªculo primero del proyecto de Constituci¨®n y rechaz¨® otra enmienda del senador Lluis Mar¨ªa Xirinaes en la que se propon¨ªa la Rep¨²blica confederal como forma (le Estado.Ante el elevado n¨²mero de enmiendas presentadas por el se?or Xirinacs en las que se alud¨ªa al Estado confederal y a la Rep¨²blica, la mesa de la Comisi¨®n solicit¨® al senador catal¨¢n que defendiera conjuntamente todas ellas. En su intervenci¨®n, mos¨¦n Xirinacs afirm¨® que los pueblos del Estado necesitaban tina forma de uni¨®n c¨®moda, atractiva y solidaria y que la ¨²nica f¨®rmula era aquella que respetaba la soberan¨ªa de cada uno de ellos. Se refiri¨® extensamente a las cuatro nacionalidades b¨¢sicas que, a su juicio, existen en el Estado espa?ol: Pa¨ªses Catalanes, Euskadi, Galicia y Pa¨ªses Castellanos y alab¨® a cada uno de los restantes miembros de su pretendido Estado confederal: Andaluc¨ªa, Asturias, Canarias y, Arag¨®n.
Lluis Mar¨ªa Xirinacs dijo que los ciudadanos de este Estado, convenientemente informados, ser¨ªan, en su mayor¨ªa, republicanos. ?Por eso se huye del refer¨¦ndum sobre la Monarqu¨ªa -a?adi¨®- .Se ha vulnerado ya el -apartado primero de la Constituci¨®n, porque no todos los poderes dimanan del pueblo. La gente votar¨¢ la Monarqu¨ªa al votar la Constituci¨®n, pero lo har¨¢ para no perder ciertas mejoras sociales.? El se?or Xirinacs declar¨® que no estaba haciendo ninguna cr¨ªtica al titular actual de la Corona y pas¨® a continuaci¨®n a defender el principio de autodeterminaci¨®n y acusar al Estado de no haber reclamado los kil¨®metros cuadrados de Euskadi e Catalu?a que le fueron arrebatados por tratados internacionales, equipar¨¢ndolos al Pe?¨®n -de Gibraltar.
En nombre: de UCD intervino su portavoz, Antonio Jim¨¦nez Blanco, para oponerse a las enmiendas del senador catal¨¢n. ?He o¨ªdo con profundo respeto la voz del senador Xirinacs. Es evidente que UCD y pr¨¢cticamente todas las fuerzas parlamentarias no estamos de acuerdo con sus planteamientos, pero el se?or Xirinaes ha hablado con amor de Espa?a y de sus regiones. Tengo la esperanza de que un d¨ªa el se?or Xiririacs, con su esp¨ªritu no violento, comprenda que el ¨¢nimo que nos inspira para la Constituci¨®n es el de la paz?, afirm¨®.
Torcuato Fern¨¢ndez Miranda, portavoz del Grupo Mixto, al que pertenece Xirinacs, observ¨® que su grupo le amparar¨ªa para que pudiera defender las enmiendas ante el Pleno, pero que, personalmente, no compart¨ªa sus razonamientos. ?De cualquier forma plantea un tema importante sobre el que habremos de volver: ?estamos tratando de autonom¨ªas; pol¨ªticas o de soberan¨ªas??
Las enmiendas de Lluis Mar¨ªa Xirinacs fueron desestimadas con veintid¨®s votos en contra y dos abstenciones (Entesa.).
Se rechaz¨® tambi¨¦n a continuaci¨®n una enmienda del se?or Carazo, que pretend¨ªa que el art¨ªculo primero aludiera a Dios, ?porque -dijo- considero que sin Dios nohay democracia?. De nuevo el se?or Fern¨¢ndez Miranda se opuso a t¨ªtulo personal por estimar que el articulado de la Constituci¨®n deb¨ªa sentar principios efectivos jur¨ªdicamente y ??qui¨¦n interpreta a Dios??. La enmienda obtuvo veinti¨²n votos en contra y una abstenci¨®n (Antonio Pedrol).
La misma suerte corrieron sendas enmiendas de Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s y Gregorio Monreal, ambos del Grupo de Senadores Vascos, El se?or Bandr¨¦s propon¨ªa que se afirmara que los poderes de todos los ¨®rganos del Estado emanan de los pueblos que lo componen, en los que reside la soberan¨ªa, y el se?or Monreal, que se a?adiera un p¨¢rrafo en el sentido de que la Constituci¨®n acepta los art¨ªculos de la Carta de las Naciones Unidas y del Pacto de Derechos Humanos y Civiles, en los que se reconoce el principio de igualdad de los pueblos y el derecho a la autodeterminaci¨®n. Se abstuvieron en la enmienda del se?or Bandr¨¦s, la Entesa y Senadores Vascos (tres votos), mientras que la del se?or Monreal s¨®lo obtuvo la abstenci¨®n, de cortes¨ªa, de Senadores Vascos.
La inclusi¨®n en el art¨ªculo primero de los t¨¦rminos Estado social y pluralismo pol¨ªtico dio origen a un amplio debate. Carlos Ollero (Al) se opuso a que figurara la expresi¨®n social, por considerar que ten¨ªa una vertiente corporativista opini¨®n que no comparti¨® Luis S¨¢nchez Agesta (CI), con quien mantuvo un chispeante di¨¢logo a prop¨®sito de la costumbre de los profesores, heredada de las oposiciones a c¨¢tedra. de trincar al oponente.
El tema qued¨® solucionado a aprobarse, con el voto en contra del Grupo Socialista y la abstenci¨®n de Entesa y Senadores Vascos, una enmienda del acad¨¦mico Camilo Jos¨¦ Cela por la que el primer apartado del art¨ªculo uno quedar¨¢ redactado del siguiente modo: ?Espa?a queda constituida en un Estado de derecho, democr¨¢tico y social, que proclama como principios de su ordenamiento jur¨ªdico, la libertad, la justicia, la igualdad y la paz.? Se suprime, pues, la menci¨®n al pluralismo pol¨ªtico como principio del ordenamiento jur¨ªdico y se introduce en su lugar el t¨¦rmino paz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.