Ratificado el texto original sobre la Monarqu¨ªa y la soberan¨ªa
La comisi¨®n constitucional del Senado aprob¨® ayer la Monarqu¨ªa parlamentaria y la residencia en el pueblo de la soberan¨ªa nacional, ambas recogidas en los apartados dos y tres del art¨ªculo primero del proyecto constitucional, que fueron aprobados sin variaci¨®n respecto al texto enviado por el Congreso. Contra los dos preceptos se pronunci¨®, principalmente, el senador vasco Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, quien pidi¨® un refer¨¦ndum especial para la Monarqu¨ªa y que fuera sustituida la expresi¨®n ?pueblo espa?ol? por la alusi¨®n a los pueblos del Estado. Tambi¨¦n el senador catal¨¢n Audet se pronunci¨® contra la Monarqu¨ªa, y pidi¨® su sustituci¨®n por la Rep¨²blica.El senador Bandr¨¦s afirm¨® respecto a la Monarqu¨ªa que se enga?a al pueblo si sele hace decidir sobre ella junto con otras disposiciones constitucionales que contienen derechos deseados por todo el pueblo, por lo que se deber¨ªa convocar un refer¨¦ndum especial sobre la forma pol¨ªtica del Estado. El se?or Bandr¨¦s fue apoyado parcialmente por el tambi¨¦n senador vasco Bajo Fanlo. El senador del PNV Miguel Unzueta puntualiz¨® que m¨¢s que la Corona se cuestiona la forma en que hoy se preside los destinos de Espa?a.
En contra de la enmienda el portavoz de UCD, David P¨¦rez Puga, argument¨® que la Monarqu¨ªa puede ser refrendada en el refer¨¦ndum constitucional.
A continuaci¨®n se entabl¨® una larga discusi¨®n respecto al t¨¦rmino ?Monarqu¨ªa parlamentaria?, motivada por varias enmiendas que ped¨ªan, en resumidas cuentas, su sustituci¨®n por ?Monarqu¨ªa constitucional de r¨¦gimen parlamentario?. Carlos Ollero y Bel¨¦n Land¨¢buru, principales defensores de la propuesta, aunque la hicieron con redacciones distintas, argumentaron que la expresi¨®n ?parlamentaria? alude a un sistema de relaci¨®n de fuerzas, y, no a una f¨®rmula pol¨ªtica.
En contra de las enmiendas, el socialista L¨®pez Pina record¨® que hist¨®ricamente la Monarqu¨ªa constitucional signific¨®, en suma, la negaci¨®n de la soberan¨ªa popular. Fue aprobado el texto del proyecto con las abstenciones del se?or Ollero y de Torcuato Fern¨¢ndez Miranda.
En cuanto a la disyuntiva ?pueblo espa?ol?-?pueblos del Estado espa?ol?, tanto el se?or Bandr¨¦s como el representante del PNV sostuvieron que la primera expresi¨®n es una entelequia, un invento centralista del siglo XIX. La modificaci¨®n fue rechazada con la abstenci¨®n del grupo Entesa dels Catalans.
En el debate de este apartado, el senador catal¨¢n Audet defendi¨® su enmienda al p¨¢rrafo tres en la que ped¨ªa la sustituci¨®n de la Monarqu¨ªa por la Rep¨²blica. El se?or Audet dijo que no tiene nada contra el actual Rey, pero que, no se puede basar un Estado en el agradecimiento a una persona, y que la Monarqu¨ªa supone una discriminaci¨®n de los dem¨¢s espa?oles al establecer un privilegio hereditario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.