Derecha e izquierda se acusan de temer nuevas elecciones en Portugal
La derecha portuguesa tiene miedo de las pr¨®ximas elecciones, sostienen los partidos de izquierda. Socialistas y comunistas encuentran un extraordinario argumento pol¨ªtico en su favor en el empe?o demostrado por los partidos situados a su derecha -socialdem¨®cratas y dem¨®cratas cristianos- en hacer aprobar una ley electoral que obligue a los portugueses a votar, mediante la aplicaci¨®n de pesadas multas en caso de abstenci¨®n no justificada.Un primer proyecto del PSD en este sentido ha sido derrotado por la ?mayor¨ªa de izquierda?, en septiembre de 1977. En ocasi¨®n del debate sobre la ley electoral, actualmente en curso, el PSD ha vuelto a la carga, con el apoyo del CDS, proponiendo multas de quinientos escudos (cerca de 850 pesetas), que pueden ser consideradas muy pesadas en relaci¨®n a los ingresos l¨ªquidos de las poblaciones rurales.
Para la izquierda es la prueba de que los partidos ?de derecha? temen que las abstenciones incidan sobre todo en este sector de la poblaci¨®n rural del interior del pa¨ªs, donde reclutan buena parte de su electorado. El temor de un progreso relativo de la izquierda y sobre todo de los comunistas, por el mecanismo de un fuerte abstencionismo, ha sido confesado, en anteriores ocasiones, por el presidente de los socialdem¨®cratas, Sa Carneiro, y en parte justificado por los resultados de elecciones parciales realizadas en Espa?a escasos meses despu¨¦s de las legislativas.
Dem¨®cratas cristianos y socialdem¨®cratas se niegan ahora a reconocer el hecho e intentan volver el argumento contra sus adversanos, afirmando que es la izquierda quien teme el voto de ?todos los portugueses?, prefiriendo imponer su voluntad a unas masas ?desmovilizadas y desconcienciazadas? por el mecanismo de las ?minor¨ªas activistas?. Dos elecciones municipales, que se verifican el pr¨®ximo domingo, cobran, en este contexto, valor de test, por tratarse de dos casos t¨ªpicos y extremos: Mirandela, en el noreste trasmontano, una de las pocas ciudades de mediana importancia donde ganaron los dem¨®cratas cristianos, y Evora, en plena zona de la reforma agraria del Sur, donde la izquierda dispon¨ªa de seis de los siete lugares, con predominio de los comunistas.
Comunistas y socialistas,que han adoptado una estrategia com¨²n en el debate parlamentario, hoy interrumpido para dar lugar a la discusi¨®n sobre el programa de gobierno, han presentado proyectos electorales que no se alejan mucho el uno del otro, ni de la ley actualmente en vigor. La mayor¨ªa absoluta de que disponen los dos partidos debe asegurar el fracaso de los intentos socialdem¨®cratas y dem¨®cratas cristianos.
Nuevas deserciones en el PS
Por otra parte, los ex ministros Antonio Barreto y Jos¨¦ Medeiros Ferreira han pedido su dimisi¨®n del Partido Socialista.Antonio Barreto, autor de la ley de bases de la reforma agraria, votada en agosto del 77, con el apoyo de socialistas y socialdem¨®cratas, fue ministro de Agricultura del primer Gobierno Soares,despu¨¦s de la renuncia de Lopes Cardoso, que acab¨® tambi¨¦n por salir del PS.
Jos¨¦ Medeiros Ferreira, fue ministro de Asuntos Exteriores de Mario Soares hasta su renuncia en septiembre de 1977. ?Eurosocialista? militante, Medeiros Ferreira fue el gran impulsor de la mejor¨ªa de las relaciones diplom¨¢ticas entre Portugal y Espa?a. Se distanci¨® cada vez m¨¢s de la orientaci¨®n seguida por la actual direcci¨®n del PS y era apuntado como el jefe de filas del ala socialista favorable a un acercamiento con los socialdem¨®cratas. Mostr¨® siempre su desacuerdo en relaci¨®n al pacto PS-CDS y, a ra¨ªz de la ¨²ltima crisis, fue varias veces acusado por los dirigentes del PS como inspirador de la corriente ?presidencialista?. Se, sospecha que el embajador de Portugal en Madrid, Vitor Cunha Rego, tambi¨¦n socialista y considerado como miembro de la misma tendencia, puede adoptar una actitud id¨¦ntica a la de Medeiros Ferreira.
Los dirigentes socialistas no se muestran preocupados con esta nueva disidencia, que, seg¨²n afirmaron, tendr¨¢ ?a¨²n menos impacto en el partido que la de Lopes Cardoso?, que cuenta hoy con tres representantes en el Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.