"La din¨¢mica del Gabinete Nobre da Costa es de derechas y reaccionaria"
Jorge Campinos, que fue ministro de Comercio Exterior y, posteriormente ministro adjunto del presidente del Gobierno portugu¨¦s, es uno de los dirigentes del Partido Socialista que tuvo mayor intervenci¨®n en todas las iniciativas y negociaciones durante la actual crisis. Acompa?ando a Mario Soares o dirigiendo en su lugar las delegaciones del Partido Socialista, del que es secretario general, nadie est¨¢ mejor situado que ¨¦l para explicar la t¨¢ctica que su partido ha adoptado hasta ahora y la que piensa realizar para resolver la crisis gubernamental. Con esta conversaci¨®n, nuestra corresponsal en Lisboa, inicia una serie de entrevistas con dirigentes de los principales partidos portugueses.
Cuando Jorge Campinos se muestra resueltamente optimista sobre las perspectivas de soluci¨®n satisfactoria y duradera de la crisis en un plazo de uno a dos meses es necesario ver en esta actitud algo m¨¢s que una expresi¨®n del proverbial optimismo que Mario Soares ha comunicado a sus colaboradores m¨¢s directos.?Si este Gobierno consigue hacer aprobar su programa por el Parlamento, y no creo que esto ocurra, su din¨¢mica, independientemente de sus intenciones, ser¨ªa de derecha y reaccionaria, y chocar¨ªa frontalmente con todos los partidos sin excepci¨®n?, afirma Jorge Campinos, que asegura haber constatado la conciencia de este hecho, m¨¢s o menos clara, en los tres partidos que celebraron, los pasados d¨ªas, encuentros bilaterales con los socialistas.
Con relaci¨®n al programa y la composici¨®n del Gabinete Nobre da Costa manifest¨®: ?Como hemos dicho siempre, el Gobierno, su composici¨®n y su programa son, para el PS, aspectos secundarios en relaci¨®n al motivo principal de la oposici¨®n de los socialistas y que es el tratarse de un Gobierno al margen de la voluntad democr¨¢ticamente expresada en el Parlamento.?
?Con todo, puedo decirle que tenemos en relaci¨®n a la composici¨®n del Gabinete un juicio negativo. El nuevo Gobierno no tiene la m¨¢s m¨ªnima coherencia interna, haciendo coexistir pol¨ªticos conservadores con elementos progresistas o abiertamente de izquierda. Representa un retroceso en la v¨ªa de la atenuaci¨®n de la participaci¨®n directa de los militares en el poder. En particular, es un militar quien ocupa el Ministerio de Gobernaci¨®n, asumiendo as¨ª la direcci¨®n de las fuerzas policiales.?
Campinos considera que el PS nunca acept¨® que la f¨®rmula de Gobierno socialista minoritario hab¨ªa quedado descartada tras la ca¨ªda del primer Gobierno Soares y ?tampoco fue la opini¨®n mayoritaria del Parlamento?. El PS, seg¨²n el dirigente. socialista, fue colocado ante un hecho consumado, cuando el general Eanes exigi¨® la formaci¨®n de un Gobierno dotado, previamente, del apoyo mayoritario del Parlamento, coherente y estable.?
Campinos, que fue el primer pol¨ªtico que habl¨® de ?presidencialistas?, considera que ¨¦stos est¨¢n condenados al fracaso. ?En Portugal son los nost¨¢lgicos del r¨¦gimen anterior y los ambiciosos de hoy que consideran demasiado largo, para sus afanes de poder, el camino a recorrer dentro de la jerarqu¨ªa de los partidos. No podr¨ªan contar con otros instrumentos que el plebiscito. y las fuerzas armadas?, afirm¨®, para se?alar a continuaci¨®n que no cree que el presidente Eanes se incline por la v¨ªa presidencialista. ?Estamos dispuestos a colaborar con ¨¦l para contribuir a mantener su prestigio y su autoridad?, se?al¨® Campinos.
Salida a la crisis
Con relaci¨®n a la votaci¨®n de confianza, dijo que la comisi¨®n nacional del PS se inclinar¨ªa se guramente por ella, ?pero no se remos el ¨²nico partido?, aunque neg¨® que hubiera acuerdos previos entre varios partidos para derrotar al Gobierno Nobre da Costa. Al plante¨¢rsele que esa derrota supondr¨ªa a corto plazo la continuaci¨®n de la crisis, dijo: ?El Gobierno, aunque derrotado, puede mantenerse en funciones, un mes o dos, tiempo m¨¢s que suficiente para encontrar una soluci¨®n.?En su opini¨®n, esa salida a la crisis no implica necesariamente un Gobierno socialista ?ni siquiera un primer ministro perteneciente, necesariamente, a un partido. Nos basta ser consultados previamente, que haya un acuerdo previo entre los partidos, o al menos la mayor¨ªa de ellos y que sea un Gobierno apaciguador, es decir, que su composici¨®n y programa no puedan ser considerados como una provocaci¨®n, sea para la derecha, sea para la izquierda?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.