Los ministros de la Comunidad Econ¨®mica Europea aceleran la unificaci¨®n monetaria
Un considerable avance del proyecto para la creaci¨®n de un sistema monetario europeo y la confirmaci¨®n, por parte del presidente Jenkins, de que la eventual creaci¨®n de un comit¨¦ de notables, propuesto por Francia, no retrasar¨¢ la ampliaci¨®n de la CEE son los dos elementos principales de la jornada comunitaria en la capital belga.En el sector monetario, el Consejo de Ministros de Econom¨ªa y Finanzas defini¨® el principio basado en el compromiso germano-franc¨¦s de crear una zona de estabilidad monetaria entre los pa¨ªses miembros de la CEE. Plan lanzado en el ¨²ltimo Consejo Europeo. el pasado mes de julio en Bremen (RF de Alemania), y que se aprobar¨¢ oficialmente durante, la pr¨®xima cumbre europea del 5 y 6 de diciembre en Bruselas. Su entrada. en vigor ser¨¢ para el 1 de enero de 1979, ofreciendo a los tres pa¨ªses candidatos a la adhesi¨®n al Mercado Com¨²n (Grecia, Espa?a y Portugal) la posibilidad de asociar sus divisas al nuevo sistema.
Por el momento, los ministros intentan concretar un mecanismo basado en el principio de una mayor cohesi¨®n monetaria. Se definir¨¢ el mismo por un ¨ªndice pivote, con un m¨¢ximo y un m¨ªnimo de variaci¨®n, en el que se mover¨¢n las cotizaciones de sus monedas que formen parte del sistema. A partir de dicho margen de variaci¨®n, hacia la revaluaci¨®n o hacia la devaluaci¨®n, los bancos centrales de los Estados miembros se ver¨¢n obligados a intervenir para limitar los movimientos de su moneda. Se prev¨¦ la dotaci¨®n de un fondo de 25.000 millones de d¨®lares destinados a cr¨¦ditos a corto y medio plazo que puedan ayudar a los pa¨ªses con dificultades econ¨®mico-monetarias.
La futura unidad monetaria de la CEE se denominar¨¢ ECU, formada (como la actual unidad de cuenta comunitaria) por el ¨ªndice de un cesto de todas las monedas de los Estados miembros.
El sistema monetario europeo deber¨¢ dar paso, en su segunda fase, a la creaci¨®n, antes de dos a?os, de un verdadero ?fondo monetario europeo? con una dotaci¨®n de recursos propios de unos 50.000 millones de d¨®lares.
Contin¨²an las reservas de Gran Breta?a para formar parte del nuevo sistema. Se cree que pueden desaparecer despu¨¦s de las elecciones legislativas. Italia, por otra parte. sostiene la tesis de que el futuro sistema s¨®lo ser¨¢ operativo si hay ayuda comunitaria hacia los pa¨ªses menos desarrollados de la CEF,
El Consejo de Econom¨ªa y Finanzas ultimar¨¢ su proyecto el 16 de octubre en Luxemburgo. La CEE informar¨¢ a sus colegas del FMI (Fondo Monetario Internacional) durante la asamblea general de la semana pr¨®xima, en Washington,
Reservas ante el ?comit¨¦ de notables?
Paralelamente a la reuni¨®n ministerial, Roy Jenkins, presidente de la Comisi¨®n Europea, expuso ante la prensa los resultados de la sesi¨®n de trabajo de la Comisi¨®n del pasado fin de semana en Comblain-la-Tour, en las cercan¨ªas de Lieja, en B¨¦lgica. La reflexi¨®n del colegio comunitario durante su c¨®nclave gir¨® en torno a los problemas de ampliaci¨®n del presupuesto comunitario, la campa?a electoral para la primera designaci¨®n por sufragio universal del. Parlamento Europeo, la posible reforma de la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n (que hoy representa el 70% del presupuesto de la CEE) y un breve an¨¢lisis de la iniciativa del presidente franc¨¦s, Valery Giscard d'Estaing, de formar un comit¨¦ de notables integrado por tres personalidades independientes, para que estudien las consecuencias institucionales de la ampliaci¨®n del Mercado Com¨²n.
?La iniciativa merece un examen?, dijo Jenkins sin demasiado entusiasmo, frente a un proyecto que amenaza con dejar los trabajos de la Comisi¨®n en un segundo plano.
?La Comisi¨®n reconoce los problemas evocados por el presidente Giscard y esperamos aportar nuestros propios trabajos para resolverlos?, manifest¨® Jenkins. Record¨® que la Comisi¨®n que ¨¦l dirige present¨® ya iniciativas concretas en su fresco, o panorama, sobre la entrada de Grecia, Espa?a y Portugal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.