El presidente de Siria visita Jordania y Arabia Saudita
El presidente de Siria, Hafez El Assad, realiz¨® ayer una breve visita a Amman donde se entrevist¨® con el rey Hussein de Jordania, antes de proseguir, por la tarde, viaje a Arabia Saudita, segunda etapa de su gira por los pa¨ªses ¨¢rabes del golfo P¨¦rsico. Este viaje del presidente sirio, que realiza en calidad de presidente de la secretar¨ªa general creada por los Estados del Frente de la Firmeza, tiene como objetivo ampliar este grupo de pa¨ªses, atrayendo a los reg¨ªmenes ¨¢rabes moderados.Esta gira forma parte de la ofensiva diplom¨¢tica del Frente de la Firmeza contra los acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel. Assad, adem¨¢s de esta gira, visitar¨¢ tambi¨¦n la Uni¨®n Sovi¨¦tica, con quien los pa¨ªses ¨¢rabes duros han decidido robustecer sus relaciones. Dentro de esta ofensiva, ha habido un reparto de zonas entre los principales dirigentes ?duros?; as¨ª, el l¨ªder libio Muamar el Gadafl se encargar¨¢ de visitar los pa¨ªses isl¨¢micos y el presidente argelino, Huari Bumedian, explicar¨¢ las posiciones del Frente de la Firmeza a los pa¨ªses del Tercer Mundo.
Con fines completamente opuestos, el enviado del presidente norteamericano Jimmy Carter, Alfred Atherton, sigue los pasos del dirigente sirio y ayer por la tarde lleg¨® a Amman. Washington conf¨ªa, a pesar de los escasos resultados de la gira por Oriente Pr¨®ximo del secretario de Estado, Cyrus Vance, en que Jordania y Arabia Saudita apoyen las iniciativas de Sadat.
Aparte de la ruptura de relaciones diplom¨¢ticas y econ¨®micas con Egipto, y los viajes citados, los dirigentes de los pa¨ªses ¨¢rabes ?duros? en su reuni¨®n de Damasco adoptaron las siguientes resoluciones:
1. Rechazar los acuerdos de Camp David, considerados como ?legales.
2. Apoyar a la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina como ¨²nico representante del pueblo palestino.
3. Reiterar la petici¨®n de que la sede de la Liga Arabe, actualmente en El Cairo, sea trasladada a otra capital ¨¢rabe.
4. Convocar una cumbre ¨¢rabe a la que deber¨ªan asistir todos los Estados con la exclusi¨®n de Egipto.
5. Institucionalizar el Frente de la Firmeza, dot¨¢ndole de una especie de Carta Magna, de mando supremo (la conferencia de jefes de Estado que, deber¨¢ reunirse cada seis meses), y de un mando militar unificado.
Por otro lado, en la reuni¨®n de Damasco fueron adoptadas dos resoluciones secretas. La primera de ellas se refiere a los aspectos que concretan la creaci¨®n del mando militar unificado. La segunda se refiere a la financiaci¨®n de la cooperaci¨®n entre los pa¨ªses del Frente de la Firmeza, que, tras serias reticencias, parece que va a correr a cargo fundamentalmente de Libia y de Argelia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.