Las nuevas medidas sobre emigraci¨®n en Francia no afectar¨¢n gravemente a los espa?oles
?Las nuevas medidas que prepara el Gobierno franc¨¦s para reducir la poblaci¨®n inmigrante y frenar la llegada de trabajadores extranjeros no afectar¨¢ mucho a los espa?oles que trabajan en Francia?. Tal es la impresi¨®n de los medios oficiales espa?oles en Par¨ªs, tras el anuncio del primer ministro Raymond Barre sobre el tema. Dentro de dos semanas, aproximadamente, se conocer¨¢n los detalles de las normas en estudio, que, seg¨²n su responsable directo, Lionel Stoleru, secretario de Estado del Ministerio de Trabajo, tienden a hacer de Francia ?un pa¨ªs de emigraci¨®n, contrariamente a lo que ha sido hasta ahora?.Barre confirm¨® en la Asamblea Nacional que su Gobierno va a reconsiderar la pol¨ªtica de inmigraci¨®n: ?Esto es normal -explic¨®-, en el momento en que se plantean problemas de empleo en nuestro pa¨ªs para muchos j¨®venes.? El premier asegur¨® que la reducci¨®n de la plantilla de trabajadores extranjeros se realizar¨¢ ?dignamente?.
Es posible que Barre se refiriese a los alemanes, suizos o austr¨ªacos, que han recortado de manera expeditiva la poblaci¨®n inmigrante que trabaja en sus pa¨ªses, al no renovar la carta de trabajo a los obreros. Se estima aqu¨ª que las normas en preparaci¨®n consistir¨ªan en elaborar un sistema de ?retorno? en colaboraci¨®n con los pa¨ªses afectados. Por ejemplo: crear una especie de cursos de formaci¨®n profesional que facilitar¨ªan, la reintegraci¨®n de los trabajadores inmigrantes en sus pa¨ªses. Stoleru viaj¨® recientemente a Argelia y T¨²nez para estudiar el caso que plantean los obreros de estos dos pa¨ªses en Francia. Los norteafricanos que trabajan en Francia, en efecto, constituyen casos especiales y, probablemente, ser¨ªan los m¨¢s afectados por la normativa que preparan los responsables galos.
Desde 1974, Francia ha intentado reducir la inmigraci¨®n con paquetes de medidas que se han escalonado. Entre 1968 y 1973, la media de la inmigraci¨®n alcanz¨® 130.000 obreros por a?o, pero desde 1974 el descenso se acentu¨®. En 1977 llegaron a Francia s¨®lo 14.000 trabajadores. Actualmente en este pa¨ªs hay casi tres millones y medio de extranjeros, contando los trabajadores y sus familias. Los empleados representan el 6,5% de la poblaci¨®n francesa y m¨¢s del 7% de la poblaci¨®n activa. En sectores como la industria, los inmigrantes suponen el 17% de la plantilla total.
La pol¨ªtica francesa en este sector hay que examinarla tambi¨¦n a la luz de la situaci¨®n del mercado del empleo, dato que obsesiona a los responsables galos. De 1.200.000 parados que arroja la ¨²ltima estad¨ªstica oficial, 106.000 son trabajadores extranjeros. Los franceses piensan que, en estos momentos de crisis econ¨®mica, es preferible que un obrero sea parado en su pa¨ªs y no en Francia. En 1977 el Gobierno puso en vigor la llamada ?prima de retorno? para incitar a los extranjeros a abandonar el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.