_
_
_
_
Entrevista:El Plan Energ¨¦tico Nacional, a debate / 2

La construcci¨®n de centrales nucleares, uno de los aspectos m¨¢s conflictivos del PEN

EL PA?S.Otro de los objetivos de esta mesa redonda era abordar los aspectos conflictivos que se plantean en tomo al tema institucional tal y como son abordados en el PEN redactado por el Gobierno. En este sentido ser¨ªa conveniente conocer los juicios que merece a los asistentes el tratamiento que se le ha dado.Centeno. Mi postura ante este tema ya qued¨® expuesta en el documento elaborado por el Grupo de Trabajo. Considero que una medida conveniente ser¨ªa la de que el Estado se hiciera cargo de la construcci¨®n de las centrales nucleares, y la creaci¨®n de una ¨²nica sociedad de sistemas agrupando todas las iniciativas privadas y p¨²blicas hoy dispersas.

Las razones que respaldan esta conveniencia son de orden financiero, tecnol¨®gico y de defensa nacional. Desde el punto de vista financiero, las construcciones nucleares pueden conducir al sector el¨¦ctrico a una situaci¨®n muy dif¨ªcil. El que sociedades, muchas de ellas peque?as, inmovilicen para una central cifras del orden de los 80.000 millones de pesetas a los cuales van a tardar diez o m¨¢s a?os en comenzar a obtener rendimiento, no me parece que sea la mejor, f¨®rmula de utilizar el capital de los inversores privados. De hecho, la situaci¨®n financiera del sector est¨¢ empeorando progresivamente desde que comenzaron las grandes construcciones nucleares hoy en curso, y que desbordan las posibilidades reales de nuestras empresas.

Desde el punto de vista tecnol¨®gico, es evidente la conveniencia de que el pa¨ªs obtenga lo m¨¢s r¨¢pidamente posible una tecnolog¨ªa propia. En mi opini¨®n, ¨²nicamente la concentraci¨®n de esfuerzos agrupando las compras en una sola mano y Id fusi¨®n de nuestras ingenier¨ªas en una gran sociedad de sistemas (que no tendr¨ªa que ser mayoritariamente p¨²blica, pero s¨ª ¨²nica) dar¨ªan la infraestructura necesaria para que el pa¨ªs pueda desarrollar todo el enorme potencial tecnol¨®gico que posee en este campo y que la dispersi¨®n de esfuerzos y la falta de una pol¨ªtica coherente han inutilizado hasta ahora.

Finalmente, estimo que las empresas privadas ser¨ªan m¨¢s eficaces que la iniciativa p¨²blica en el sistema de distribuci¨®n y en el manejo de los medios de producci¨®n cl¨¢sica, por lo que no habr¨ªa la necesidad alguna de nacionalizarlos.

Caretti. No puedo estar de acuerdo con una parte de lo que ha dicho Centeno, aunque s¨ª lo estoy con la pol¨ªtica que propugna de desarrollo en Espa?a de tecnolog¨ªa de base.

Cuando se argumenta en favor de la nacionalizaci¨®n de la construcci¨®n de centrales nucleares y se hace en t¨¦rminos de eficacia, es de se?alar que el Estado interviene actualmente a diversos niveles en la construcci¨®n de alguna de ellas y no se puede decir que los resultados sean mi mucho menos m¨¢s brillantes que los conseguidos por la iniciativa privada. En t¨¦rminos de independencia tecnol¨®gica, ¨¦sta no est¨¢ supeditada en absoluto al hecho de que sea el Estado el sector privado el que construya las centrales, de lo cual hay diversas y ejemplares experiencias en varios pa¨ªses. Algunos argumentan en favor de la nacionalizaci¨®n que nos ocupa en consideraci¨®n a la necesidad de promoci¨®n y explotaci¨®n de una tecnolog¨ªa en base, que por cierto es un problema critico no contemplado en el PEN.

En cuanto a las v¨ªas para la adquisici¨®n de la tecnolog¨ªa de base y para la definici¨®n del marco institucional en el cual habr¨¢ de desarrollarse, existen ejemplos en el exterior, casos de Framatome en Francia y KWU en Alemania, por ejemplo, de los cuales extraer valiosas experiencias de diverso signo. La adquisici¨®n y desarrollo de la citada tecnolog¨ªa deber¨¢ basarse en la capacidad t¨¦cnica y la infraestructura industrial ya suficientemente desarrolladas en el pa¨ªs y es un tema de pol¨ªtica industrial lo bastante complejo como para pedir que se huya de excesivas simplificaciones. Por otra parte, quiero indicar que al hablar de este tema frecuentemente se olvida o se ignora un aspecto, esencial cual es la superestructura constituida por la normativa, regulaciones, criterios de seguridad, etc¨¦tera, muy relacionada con la tecnolog¨ªa de base y cuya definici¨®n y control es la primera y esencial funci¨®n que ha de cumplir la Administraci¨®n como paso inexcusable y previo a cualquier otro planteamiento. Por cierto que uno de los l¨ªmites de la independencia tecnol¨®gica est¨¢ en esa superestructura, la cual ser¨ªa poco realista, adem¨¢s de pr¨¢ctica, y t¨¦cnicamente casi imposible crear totalmente en Espa?a, por lo que en este aspecto ser¨ªamos tributarios del pa¨ªs de origen de la tecnolog¨ªa de base, lo es un factor esencial.

Solana. Inicialmente no iba a entrar en el tema nuclear, ya que lo consideraremos m¨¢s adelante. Sin embargo, aunque sea s¨®lo somera mente, dir¨¦ que el problema habr¨ªa que abordarlo de una forma m¨¢s global y que yo resumir¨ªa en c¨®mo el Estado podr¨ªa corregir su comportamiento pasado y trazar unas l¨ªneas maestras en pol¨ªtica nuclear que le permitieran ir por delante de los intereses privados, eliminando de esta forma incertidumbres empresariales y se?alando los objetivos y las pautas m¨¢s convenientes.

Sin embargo, y pasando a otro tema de car¨¢cter institucional, considero como uno de los grandes tema el del petr¨®leo y el del ente petrol¨ªfero. ?Qu¨¦ pasa sobre ese proyecto del Plan Oliart y que el actual PEN no lo contempla claramente?

El PEN del grupo de trabajo, el Plan Fuentes, como queramos llamarlo, trataba de centralizar las participaciones estatales en, el sector petrol¨ªfero, aunque no lo s¨ªtuaba en ning¨²n lugar concreto dentro de la Administraci¨®n y si acaso lo dejaba en manos de Econom¨ªa, ya que la posibilidad de situarlo en el INI habla sido ampliamente contestada. En el tercer PEN, es decir en el de Sahag¨²n, este tema tampoco queda claro, si bien se se?ala allo sobre la necesidad de coordinar las participaciones sin llegar a entrar en el fondo de los problemas. P¨¦rez Pita. Estoy pr¨¢cticamente de acuerdo con Roberto Centeno. Sin embargo, me gustar¨ªa hacer dos puntualizaciones: en primer lugar, insistir sobre las ventajas que la unificaci¨®n de tecnolog¨ªa en las centrales nucleares puede tener. Espa?a est¨¢ en posici¨®n de crear una tecnolog¨ªa propia al igual que lo han hecho ya otros pa¨ªses que en la actualidad han conseguido una cierta independencia tecnol¨®gica en el sector. Con el actual sistema de construcci¨®n de centrales nucleares por las empresas privadas, cada una de ¨¦stas compra un sistema diferente y as¨ª nos encontramos con que una central cuenta con tecnolog¨ªa norteamericana, otra francesa y otra, alemana.

En segundo lugar, no estoy de acuerdo con la total estatalizaci¨®n de ENUSA si no se estatalizan las centrales nucleares. ENUSA tiene, su raz¨®n de ser al existir las centrales nucleares. Por otra parte, las inversiones con las que se enfrenta ENUSA en la actualidad son cuantiosas. Mi opini¨®n sobre este asunto es que si el Estado controla ya ENUSA, al poseer, el 60% de ¨¦sta, ?por qu¨¦ se necesita el 100%?

Triana. Volviendo al aspecto estrictamente institucional, a mi me gustar¨ªa comenzar se?alando que el PCE defiende el control p¨²blico de la red de alta y del RECA por lo que respecta a la distribuci¨®n de electricidad. En el aspecto de explotaci¨®n energ¨¦tica en general, pensamos que en un plazo medio de cuatro o cinco a?os se puede ir hacia un sistema mixto de propiedad en que el sector p¨²blico controle mayoritariamente la producci¨®n de la energ¨ªa de base, ya sea nuclear o de carb¨®n.

En cualquier caso, el problema se centra en localizar las decisiones. Es decir, que el sector p¨²blico no s¨®lo se encargue de todas las operaciones gravosas, sino que act¨²e tambi¨¦n en la construcci¨®n y explotaci¨®n de las centrales nucleares, ya que los antecedentes existentes hasta ahora nos demuestran que como el sector p¨²blico se ha manifestado incapaz ante una serie de cuestiones, ha sido el sector privado el que ha mantenido su primac¨ªa a nivel decisorio. Y aqu¨ª es donde hay que aprender de la experiencia y ¨¦sta nos dice que no hay coordinaci¨®n posible en todo el tema nuclear si las decisiones funda mentales contin¨²an en las empresas privadas.

El PCE considera que creando esa empresa p¨²blica en el subsector nuclear a trav¨¦s de las participaciones que el INI tiene en el sector el¨¦ctrico es posible llegar a medio plazo, un control mayoritario de la energ¨ªa nuclear.

Adem¨¢s de esto existen las razones financieras que ha apuntado Centeno, ya que el inmovilizado que es preciso tener para producir un kilowatio es mucho mayor y eso grava extraordinariamente la estructura financiera de la empresa privada. En concreto, tengo ante m¨ª el discurso de Duran Farrell a sus accionistas de Hidroel¨¦ctrica de Catalu?a -empresa que tiene intereses en el subsector nuclear- en el que dice que la energ¨ªa nuclear, por su compleja estructura y su tremenda escala de contenidos, desborda ampliamente al sector privado, para expresar, posteriormente su deseo y esperanza que el sector el¨¦ctrico privado sepa encontrar con urgencia una actitud imaginativa, inteligente, din¨¢mica y flexible que nos lleve al pacto con esa realidad. En este sentido nosotros condicionamos el aceptar el programa nuclear a un control mayoritario por parte del sector p¨²blico.

Costa. En primer lugar, me gustar¨ªa se?alar que la nacionalizaci¨®n del sector el¨¦ctrico hay que plantearla de forma clara y rotunda y hay que comenzar una estrateg¨ªa para llevarla a cabo de forma gradual.

Por lo que respecta al tema petrolero, el nuevo PEN es un modelo de falta de claridad, ya que habla de un sistema de coordinaci¨®n efectiva dentro de las empresas p¨²blicamente compartidas. Es decir, nada.

El asunto de ENUSA en el PEN me parece absolutamente escandaloso, ya que el sector privado se va a beneficiar de los logros que pueda conseguir una empresa nacional, y as¨ª ENUSA correr¨¢ con unos costes que no repercutir¨¢n en las empresas privadas que manejar¨¢n la energ¨ªa nuclear.

Rodr¨ªguez de Pablo. En general, creo que el Plan Energ¨¦tico aborda m¨¢s asuntos de los que normal mente se pueden tratar en un ¨²nico documento. Pretender que un PEN de doscientas interminables p¨¢ginas pretenda dar una soluci¨®n a temas tan dispares como la previsi¨®n de demanda para un decenio, al plan de abastecimiento, a la pol¨ªtica de precios y conservaci¨®n, a la investigaci¨®n de recursos, a la orientaci¨®n y defensa del consumidor y, c¨®mo no, a la contaminaci¨®n y ecolog¨ªa, adem¨¢s de al estudio de los subsectores el¨¦ctricos y de hidrocarburos, todo esto, insisto, en un solo documento y para aprobar de un golpe, me parece excesivo.

De aqu¨ª, que piense que entre los numerosos temas que deber¨ªan haber recibido un tratamiento individualizado en una pol¨ªtica energ¨¦tica rigurosa se encuentra el tema institucional.

En el tema nuclear creo que habr¨ªa que distinguir los muy distintos aspectos que en esta actividad concurren y que abarcan desde la elecci¨®n del emplazamiento, hasta el destino del material irradiado, pasando por los aspectos de tecnolog¨ªa, aprovisionamiento, investigaci¨®n, etc¨¦tera. Creo que el grado de institucionalizaci¨®n deber¨ªa ser distinto para cada uno de estos aspectos parciales y, en principio, veo coherente en t¨¦rminos econ¨®micos que la explotaci¨®n de unas y otras centrales se puede hacer por empresas privadas o p¨²blicas. Creo que el tema desborda el PEN y que ¨¦ste deber¨ªa contar previamente con una ley como la que existe en otros pa¨ªses sobre materia nuclear.

El tema de la reorganizaci¨®n institucional del sector petr¨®leo, a mi entender, se ha tratado tambi¨¦n sin dilucidar previamente si la forma de mercado de monopolio va a continuar en el futuro. Si vamos a continuar con el Estado comprando crudos que entrega a las refiner¨ªas privadas, obligando a estas a transportar en los buques nacionales, asignando las producciones de cada refiner¨ªa, fijando precios de adquisici¨®n de productos y precios de venta ¨²nicos, sin que las refiner¨ªas tengan acceso al mercado interior, con puestos fijos de venta bajo concesi¨®n, si todo va a seguir as¨ª, en realidad, la reforma institucional sobra. Pero si se considera que con la crisis de la energ¨ªa ha cambiado algo en la econom¨ªa petrolera mundial y que es preciso ir dejando que los precios se formen solos en la adquisici¨®n, primero, en el consumo interior, despu¨¦s (aparte de la fiscalidad que se decida), si se decide as¨ª, entonces estoy seguro que la institucionalizaci¨®n vendr¨¢ por s¨ª misma y las resistencias a esa institucionalizaci¨®n se van a desmoronar en buena parte.

En fin, pienso que el tema institucional en el sector energ¨¦tico debe pasar previamente por una liberalizaci¨®n al menos parcial de precios y mercados, y, en segundo lugar, por una potenciaci¨®n de los servicios administrativos que van a ser cada vez m¨¢s, necesarios en el futuro si el Estado no quiere perder la iniciativa en este campo. Pretender, en la situaci¨®n actual de precios y mercados de la energ¨ªa, la sustituci¨®n dela intervenci¨®n estatal por una extensi¨®n del campo de las empresas nacionales creo que puede resultarnos muy costoso.

En este sentido, me gustar¨ªa hacer un par de anotaciones a algo que se ha dicho aqu¨ª con anterioridad. Creo que la nacionalizaci¨®n de una buena parte del sector el¨¦ctrico representa una asignaci¨®n de recursos excesivamente grande al sector p¨²blico cuyo control es escaso y se correr¨ªa el peligro de que no se valorase el coste de ese capital. El segundo punto es si se remumera al capital invertido en el sector el¨¦ctrico o en cualquier otro. Lo considero absolutamente necesario, y la ¨²nica posibilidad de racionalizar la utilizaci¨®n de los recursos en sectores que, como el el¨¦ctrico, son tan intensivos en capital, es asignando un coste al capital, y esto tendr¨¢ que reflejarse necesariartiente en la pol¨ªtica de precios.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top