La paralizaci¨®n del programa nuclear podr¨ªa provocar 80.000 despidos en el sector de bienes de equipo
?Cerca de 80.000 trabajadores del sector de bienes de equipo pueden quedar sin empleo si el Plan Energ¨¦tico Nacional que pr¨®ximamente debatir¨¢n las Cortes decide aplazar sine die la construcci¨®n de las centrales nucleares ya proyectadas y en v¨ªas de ejecuci¨®n?, dijo ayer Enrique Kaibel, presidente de Sercobe, entidad que agrupa a los fabricantes de bienes de equipo espa?oles.Seg¨²n las cifras facilitadas por Sercobe, las empresas tienen ya en v¨ªas de realizaci¨®n una inversi¨®n pr¨®xima a los 70.000 millones de pesetas, encaminada a cumplir los compromisos ya adquiridos para suministro de equipos para centrales nucleares. Si la construcci¨®n de ¨¦stas se retrasa, la totalidad o al menos una importante parte de la inversi¨®n en curso se perder¨ªa.
A juicio de Sercobe, la redacci¨®n actual del Plan Energ¨¦tico encierra importantes deficiencias y carece de un planteamiento serio de las posibilidades y necesidades inversoras a medio plazo que el pa¨ªs puede precisar en la materia. Uno de los aspectos m¨¢s criticados es el c¨¢lculo de la demanda y su distribuci¨®n, as¨ª como la, ausencia de realismo econ¨®mico, que supone haber cedido a las presiones de determinados grupos en contra de la construcci¨®n de centrales nucleares, opci¨®n irrenunciable para un pa¨ªs que, como Espa?a, padece una importante penuria de otros. recursos energ¨¦ticos.
Para el se?or Kaibel, una soluci¨®n a la pol¨¦mica sobre el emplazamiento de las centrales nucleares pudiera ser el establecimiento de precios diferenciales de la energ¨ªa, favoreciendo la implantaci¨®n de n¨²cleos industriales a pie de central. Asimismo, podr¨ªan establecerse otro tipo de incentivos, a partir de destinar una parte del precio pagado por el kilowatio para dotaciones de infraestructura en las zonas que ubicar¨¢n una central nuclear.
En t¨¦rminos generales, los dirigentes de Sercobe acusan al Gobierno y a los partidos pol¨ªticos con representaci¨®n parlamentaria de afrontar con excesiva frivolidad el tema energ¨¦tico, comprometiendo no s¨®lo el futuro de todo un sector -el de bienes de equipo-, sino el de toda la econom¨ªa espa?ola.
En cuanto a la situaci¨®n actual de las industrias de bienes de equipo, Sercobe estima que la utilizaci¨®n de la capacidad productiva del sector apenas alcanza el 70%, y ello merced a una coyuntura favorable de algunos subsectores como la electr¨®nica y especialmente por el esfuerzo exportador de todas las empresas. Para el conjunto del presente a?o se prev¨¦ una exportaci¨®n de hasta el 43% de la producci¨®n total del sector.
Cara al futuro, Sercobe estima muy problem¨¢tico lograr una recuperaci¨®n de la actividad, por v¨ªa de un relanzamiento de la inversi¨®n a corto plazo. En primer lugar porque la mayor parte de las industrias se encuentran muy por debajo de sus posibilidades productivas y s¨®lo cuando se recupere la demanda interna ser¨¢ posible plantear nuevas inversiones. Por otra parte, se piensa que hasta que no se clarifique el panorama sociopol¨ªtico y se instituya un marco nuevo de relaciones laborales tampoco puede pensarse en una recuperaci¨®n de la inversi¨®n. Para el senor Kaibel, el resultado m¨¢s optimista que cabe esperar para 1979 es que la inversi¨®n crezca dos o tres puntos, interrumpiendo el avance negativo de los ¨²ltimos a?os. Otras tasas de incremento de la inversi¨®n, corno el 9% planteado en el programa de Fuentes Quintana, fueron calificadas de inalcanzables,
Finalmente, los fabricantes de bienes de equipo expresaron su preocupaci¨®n por los anunciados recortes al cr¨¦dito a la exportaci¨®n el pr¨®ximo a?o, que puede llevar al incumplimiento de determinados contratos, por dificultades de financiaci¨®n. Estos recortes vendr¨ªan justificados por la autoridad monetaria por el alto nivel que ya alcanzan nuestras reservas de oro y divisas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.