"UCD ha cerrado la etapa hist¨®rica del enfrentamiento entre los espa?oles"
?UCD ha cerrado una etapa hist¨®rica de Espa?a, al impedir que los espa?oles de esta hora nos arrojemos rec¨ªprocamente con violencia nuestras distintas concepciones de la vida, de la sociedad y del Estado?, dijo el coordinador general de UCD, Rafael Arias-Salgado, en el informe que pronunci¨® en la apertura del congreso del partido, en el que hizo balance de la labor de la organiza ci¨®n centrista.El se?or Arias-Salgado comenz¨® se?alando que el objetivo b¨¢sico del comit¨¦ ejecutivo saliente era organizar el congreso, aunque mientras tanto, ha habido que go bernar y conducir el partido, y sintetiz¨® el balance de esta labor en seis puntos: asentamiento de la infraestructura organizativa del par tido, organizaci¨®n del congreso acciones particulares de las distintas secretar¨ªas ejecutivas, fijaci¨®n de los l¨ªmites de la posici¨®n centrista de UCD, asunci¨®n de la responsabilidad de un congreso constituyente, y enfrentamiento con el ¨¦xito posible a una crisis econ¨®mica profunda y seria.
Dando por terminado con esto la rendici¨®n de cuentas, se?al¨® que cuando fue nombrado coordinador general de UCD recibi¨® del presidente del partido el encargo de dotar a ¨¦ste de la organizaci¨®n de los grandes partidos democr¨¢ti cos europeos y de un marco program¨¢tico, a trav¨¦s de la celebraci¨®n del I Congreso, y que la misi¨®n encomendada est¨¢, en parte, a punto de culminarse.
Pero para merecer la denominaci¨®n de partido pol¨ªtico -agreg¨®- no basta con estar aqu¨ª reunidos sino que se requiere, adem¨¢s, la oportunidad hist¨®rica y la fomulaci¨®n de un proyecto ideol¨®gico y pol¨ªtico adecuado a la realidad y las necesidades del pa¨ªs. Efectivamente -se?al¨®-, UCD es hoy el partido m¨¢s importante del espectro espa?ol, cuantitativa y cualitativamente.?
Record¨®, posteriormente, c¨®mo se equivocaron los ?agoreros interesados? que vaticinaban la incapacidad de UCD para ccinsolidarse, su incapacidad para dirigir un sistema plenamente democr¨¢tico y para gobernar, y quienes dijeron que UCD s¨®lo era un montaje para arropar las pretensiones electorales del presidente del Gob¨ªerno y unos. cuantos notables de la oposici¨®n democr¨¢tica moderada.
Dijo despu¨¦s que quienes eso dec¨ªan desconoc¨ªan que en UCD, se daban las condiciones necesarias para configurar un partido pol¨ªtico moderno, y record¨® que no es esta la primera vez que se intenta la f¨®rmula de centro, aunque hasta hoy no se hab¨ªa hecho con ¨¦xito, si bien UCD ha tenido ¨¦xito porque la sociedad espa?ola lo necesitaba, y porque asume un conjunto de principios que entroncan con doscientos a?os de pensamiento, democr¨¢tico.
Rechaz¨®, m¨¢s adelante, la concepci¨®n de la lucha,pol¨ªtica como enfrentamiento total entre dos adversarios, y dijo que UCD ha cerrado en este sentido una etapa hist¨®rica, al impedir el enfrentam¨ªento y promover la distensi¨®n y proponiendo un modelo de sociedad real, que ya existe en los pa¨ªses democr¨¢ticos europeos, y que es el ¨²nico capaz de proporcionar altas cotas de bienestar y libertad.
Enumer¨®, seguidamente, las partes de la tarea asumida por UCD, que se han ido cumpliendo pese a las dificultades, y detall¨® especialmente el proceso que ha llevado hasta el congreso, y la notable participaci¨®n en ese proceso de los militantes. Seg¨²n dijo, existen ya cerca de 3.000 comit¨¦s locales y casi cuatrocientas sedes. Lo m¨¢s notable, finaliz¨®, es que se ha construido el partido mientras se estaba gobernando y sin posibilidades de hacer pol¨ªtica de partido, ?y ello gracias a un equipo joven que ha trabajado sin descanso?. Se?al¨® que el partido va a salir robustecido del debate, y con ¨¦l la democracia espa?ola, que pasa por el fortalecimiento de UCD. ?Por eso no dudo en hacer unallamada a la responsabilidad de aquellos que por razones de apariencia pol¨ªtica, pero puramente personales en el fondo, quieren abrir grieta,s en UCD.? Finalmente se refiri¨® a las tareas del congreso y llam¨® a la responsabilidad a los congresistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.