Negociaci¨®n de un "pacto social" en la CEE
Hoy en Bruselas se celebra la tercera reuni¨®n anual entre empresarios, sindicatos y Gobiernos para negociar una especie de ?pacto social? a la europea que cubra los nueve Estados miembros del Mercado Com¨²n. Cada bando acude con sus argumentos, necesidad de rentabilidad desde el punto de vista patronal, lucha contra el paro como objetivo sindical, sin que nadie espere milagros de ese tipo de reuniones que en sus anteriores ediciones poco aportarona nivel de realidades pr¨¢cticas.
En su actual fase de la ?conferencia tripartita? se marcan como objetivos cuatro puntos prioritarios: primero, definir un crecimiento selectivo que tenga en cuenta las necesidades actuales de la sociedad europea; segundo, una reestructuraci¨®n econ¨®mica industrial, tanto de los sectores en crisis como de los sectores rentables; tercero, la definici¨®n de una estrategia para una mayor estabilidad monetaria (Sistema Monetario Europeo), y cuarto, una pol¨ªtica de lucha contra el paro.Tales orientaciones fueron definidas por la Comisi¨®n Europea y presentadas por su responsable en asuntos sociales, el holand¨¦s Henk Vredeling, a los Gobiernos, patronales y organizaciones sindicales de los ?nueve? de la CEE. Su acogida es favorable, en general, aunque existe cierto escepticismo, por parte sindical, de que se logren avances importantes.
El secretario general de la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES), Mathias Hinterscheid, destac¨® que ?el crecimiento econ¨®mico deber¨¢ asegurar en el futuro una regresi¨®n considerable del paro?. La CES, que agrupa a 35 millones de afiliados, repartidos en organizaciones sindicales en diecisiete pa¨ªses europeos (entre las que figuran las espa?olas UGT y STV, y a la que ha solicitado su ingreso CCOO) propone que se a?adan a las orientaciones de la Comisi¨®n Europea, en su cap¨ªtulo de lucha contra el paro, reglas espec¨ªficas para una reducci¨®n del tiempo de trabajo, acompa?ada de medidas para la creaci¨®n de nuevos empleos.
Seg¨²n cifras de la CES, las Comunidades Europeas contar¨ªan, en la actualidad, con unos nueve millones de parados (seis millones registrados y otros tres de paro encubierto) para una poblaci¨®n activa de unos cien millones de personas en el conjunto de los ?nueve? Estados de la CEE. Los sindicatos piden a los empresarios una ?actitud m¨¢s positiva en las negociaciones sociales?. Interrogan a los Gobiernos sobre la necesidad de medidas suplementarias de lucha contra el paro, a definir en la pr¨®xima cumbre europea de jefes de Estado o de Gobierno de la CEE, del 5 y 6 de diciembre, en Bruselas. Reclaman una expansi¨®n de la inversi¨®n p¨²blica. Un programa de ayuda econ¨®mica, al estilo del Plan Marshall, para las regiones menos desarrolladas de la Comunidad. Prioridad para las inversiones en sectores claves de la econom¨ªa europea, como la energ¨ªa. Y, por ¨²ltimo, que los empresarios acepten negociar con los sindicatos un acuerdo-marco de reducci¨®n del tiempo de trabajo, sobre una base de reducci¨®n del orden del 10% dentro de unos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.