A punto de normalizarse la producci¨®n de petr¨®leo en Ir¨¢n
Los 37.000 obreros del petr¨®leo podr¨ªan reanudar hoy el trabajo, seg¨²n una nota del Gobierno militar dada a conocer aqu¨ª. En la nota se dice que el comit¨¦ de huelga de la industria petrolera ha emitido un comunicado en el que informaba que el sha les ha prometido atender sus demandas pol¨ªticas y que en reconocimiento los obreros vuelven a sus tareas ?para no causar m¨¢s perjuicios al pa¨ªs?.
Si estas tan optimistas como inesperadas declaraciones llegasen a transformarse en realidad, el sha de Ir¨¢n y su Gobierno militar habr¨ªan ganado quiz¨¢ la batalla m¨¢s importante por sus propias supervivencias, aunque la huelga le haya costado al pa¨ªs ya ochocientos millones de d¨®lares.Las exigencias pol¨ªticas del sector petrolero que, seg¨²n el Gobierno, el sha ha prometido atender, son realmente dif¨ªciles de satisfacer. En esencia piden: amnist¨ªa general, democracia isl¨¢mica, eliminaci¨®n del poder autocr¨¢tico y dictatorial, monarqu¨ªa constitucional y eliminaci¨®n de una gran parte de la asistencia t¨¦cnica extranjera.
El fin de la huelga, a pesar de las declaraciones oficiales y de las indudables presiones que se ejercen sobre los huelguistas, resulta dudoso a¨²n para muchos observadores. Entre otras cosas, porque los l¨ªderes religiosos y la oposici¨®n parec¨ªan haber cambiado de t¨¢ctica la semana pasada y decidido precisamente concentrarse en el mantenimiento de la huelga del petr¨®leo que para ellos, como para todos, es la que en verdad puede acabar con el propio Gobierno militar y el sha. Se hab¨ªan previsto colectas de fondos para los obreros del petr¨®leo en huelga y facilitar el que ¨¦stos pudiesen resistir econ¨®micamente.
Ayer tambi¨¦n en la zona del Bazar se produjeron intentos de concentraci¨®n de masas que fueron dispersados por el Ej¨¦rcito con sus habituales m¨¦todos expeditivos de disparar contra los manifestantes. El Bazar es un complicado sistema de zocos, banca, mayoristas de comercio e intermediarios. Es un sistema tradicional de poder econ¨®mico que coexiste junto a un reciente sector financiero y comercial moderno. El Bazar es el que m¨¢s apoyo presta a los l¨ªderes religiosos y el que con m¨¢s ardor combate al sha, que en la ¨²ltima d¨¦cada ha tratado por todos los medios de recortarles influencias y poder.
Varios grupos de oposici¨®n, con exclusi¨®n del Frente Nacional cuyos principales l¨ªderes han sido encarcelados de nuevo, dieron a conocer ayer un documento en el que acusan al Gobierno de fomentar la violencia.
Aunque la reanudaci¨®n del trabajo en los campos de petr¨®leo se logre realmente, el sha y el r¨¦gimen militar tendr¨¢n, no obstante, que pasar por otra importante prueba el mes de diciembre pr¨®ximo (Moharran en el calendario musulm¨¢n) de conmemoraciones religiosas. El 10 de Moharram (11 de diciembre) los chiitas conmemoran la muerte en emboscada, hace trece siglos, en Ir¨¢n de Hussein, tercer im¨¢n, descendiente directo de Ali, sobrino del profeta Mahoma, de quien los chiitas persas hacen partir la legitimidad de la herencia religiosa.
La importancia de este mes de duelo en Ir¨¢n puede f¨¢cilmente comprenderse si se tiene en cuenta que en todo el pa¨ªs existen 80.000 mezquitas, que son, a diferencia de las iglesias cristianas, lugar de reuni¨®n religiosa y pol¨ªtica, trescientas escuelas teol¨®gicas, 180.000 mullahs (sacerdotes), 1.200 ayatolas y seis grandes maestros ayatolas. El Ej¨¦rcito, que ese mes se ver¨ªa en la disyuntiva de permitir la concentraci¨®n masiva de fieles en las mezquitas y la posibilidad de disturbios, o prohibir esas concentraciones, lo cual llevar¨ªa irremisiblemente a enfrentamientos, ha optado por una f¨®rmula intermedia igualmente problem¨¢tica: permitir las concentraciones religiosas en las mezquitas pero hacer responsables por los des¨®rdenes a los sacerdotes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.