Desaparecidos y polic¨ªas paralelas, inc¨®gnitas en la prensa argentina
?La imagen de Argentina ha sido tergiversada. Usted, que ha estado caminando por Buenos Aires, puede darse cuenta de que es totalmente tergiversada. Y lo ha sido por argentinos a los que yo no considero argentinos.? Para el, hasta hace escasas fechas, ministro de Asuntos Exteriores, Oscar Montes, todo lo que se ha dicho sobre los derechos humanos es una gran falacia. Es cierto que usted puede pasear por Buenos Aires con toda tranquilidad, pero tambi¨¦n lo es que cualquier ma?ana puede usted encontrarse en los peri¨®dicos de la capital con la noticia de que han desaparecido varias personas, de las cuales, habitualmente, nunca vuelve a saberse nada.
Para el ex ministro Montes, con quien convers¨¦ en su despacho del Palacio San Mart¨ªn, lo que el pueblo argentino desea es vivir en una sociedad occidental cristiana y lo ¨²nico que desea el Gobierno es salvaguardar el derecho a la vida, el derecho a nacer, el derecho a la libertad. Para el ex ministro todo est¨¢ centrado en la lucha contra el terrorismo internacional. En Argentina, sin embargo, hay que preguntarse si a una guerra sucia se ha enfrentado una justicia limpia.La versi¨®n oficial sobre el tema de los desaparecidos se reduce a afirmar que muchos de los que se han dado como tales han reaparecido en pa¨ªses europeos y otros est¨¢n viviendo en la propia Argentina con nombres supuestos. El diario La Prensa public¨®, el pasado mes de mayo, una lista de unos 2.700 desaparecidos y el ex ministro de Exteriores sobre este tema me respondi¨®: ?De esas le puedo garantizar que hay dos o tres que viven en el extranjero. Hay otros que han pasado a la clandestinidad porque pertenecen al terrorismo y viven en nuestro pa¨ªs. De esa lista se han presentado familiares a decirnos que su hijo, su marido o su hija viven.?
El trato que, seg¨²n las instancias oficiales, reciben los presos pol¨ªticos no coincide con las versiones que dan los liberados.
La existencia de polic¨ªas paralelas ha sido una de las m¨¢s graves denuncias que se han hecho sobre el r¨¦gimen argentino. Para el ex ministro de Asuntos Exteriores, no las hay ni las ha habido nunca. Le record¨¦ la desaparici¨®n de Edgardo Saj¨®n por cuyo paradero se interes¨® el general Lanusse ante el propio Videla, respondi¨®: ?El presidente, por diversas razones, pod¨ªa desconocer el paradero de Saj¨®n pero eso no significaba en modo alguno la existencia de polic¨ªas paralelas.?
Argentina vive un proceso de exaltaci¨®n del nacionalismo, y el Gobierno utiliza cuantos medios tiene a su alcance para recordar los m¨²ltiples errores del r¨¦gimen anterior. El segundo centenario del nacimiento del general San Mart¨ªn fue motivo de programas especiales en todos los canales de televisi¨®n. No hay peri¨®dico que no dedique a diario varias p¨¢ginas a las actividades de los miembros de la Junta Militar y sus discursos son reproducidos casi ¨ªntegramente. Seg¨²n fuentes oficiales, no existe censura en la prensa. Seg¨²n los periodistas, es peor la autocensura.
La visita real a Per¨²
Entre los d¨ªas 6 y 8 d el mes en curso, se ha efectuado en Lima la primera reuni¨®n de la Comisi¨®n Mixta Hispano- Peruana, a fin de intensificar las relaciones en los planos econ¨®mico, financiero, comercial, industrial, t¨¦cnico y cient¨ªfico. Se han concluido dos acuerdos complementarlos de Cooperaci¨®n T¨¦cnica y Seguridad Social. En el aspecto cultural, debe subrayarse que durante su viaje a Cuzco, el rey Juan Carlos entregar¨¢ a las autoridades locales una urna conteniendo una peque?a porci¨®n de las cenizas del Inca Garcilaso de la Vega, escritor cuzque?o que estuviera sepultado desde 1616 en la catedral-mezquita de C¨®rdoba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Viajes oficiales
- Dictadura argentina
- Contactos oficiales
- Argentina
- Per¨²
- Personas desaparecidas
- Juan Carlos I
- Casos sin resolver
- Dictadura militar
- Derechos humanos
- Casos judiciales
- Dictadura
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores
- Espa?a