Los sindicatos brit¨¢nicos se oponen al plan naval del Gobierno laborista
Los sindicatos se opondr¨¢n por todos los medios a un plan de supervivencia de los astilleros brit¨¢nicos que prev¨¦ la desaparici¨®n de m¨¢s de 12.000 puestos de trabajo en los pr¨®ximos tres a?os. La industria nacionalizada de la construcci¨®n naval ha perdido m¨¢s de 15.000 millones de pesetas en lo que va de a?o.
El Gobierno ha sido cogido por sorpresa tras el descubrimiento por los l¨ªderes sindicales, en una asamblea del sector celebrada en Newcastle, de unas propuestas que estaban todav¨ªa en fase confidencial. La repercusi¨®n pol¨ªtica de despidos masivos en zonas ya con alto desempleo puede ser grave para el laborismo. El primer ministro ha sido emplazado desde su propio partido para vetar un proyecto que ?puede llevar la miseria a la zona del Tyne?, en el noroeste del pa¨ªs, donde se concentran los astilleros sentenciados, seg¨²n fuentes sindicales.El proyecto de los responsables de la industria de construcci¨®n naval -que ser¨¢ discutido exhaustivamente en las pr¨®ximas semanas- prev¨¦ el cese de un tercio de la mano de obra ahora empleada en la construcci¨®n de barcos mercantes y aumentos progresivos de la ayuda estatal. En 1981, los 33.000 trabajadores actuales se habr¨ªan reducido a 2 1.000 y los subsidios gubernamentales aumentar¨ªan a 15.000 millones de pesetas anuales. El objetivo por entonces ser¨ªa una capacidad global de 430.000 toneladas de registro bruto.
Seg¨²n los responsables del sector, su proyecto, uno de los cuatro considerados, es el que envuelve menor costo social si es que se quiere salvar una industria tocada de muerte, opini¨®n esta que comparte el Gobierno brit¨¢nico, para el que la construcci¨®n naval se ha convertido en su m¨¢s serio problema industrial. El mantenimiento de las 630.000 toneladas actuales de capacidad y la mano de obra correspondiente, 33.000 hombres, ha sido desechado despu¨¦s de evaluar su coste: 45.000 millones de pesetas anuales.
El exceso de capacidad de la industria naval, que ha llevado a los pa¨ªses poderosos en el sector a cortes tan espectaculares como el 35% japon¨¦s, ha sido sufrido por Inglaterra al precio de grandes inyecciones de fondos p¨²blicos. El hecho de que en Europa virtualmente todos los pa¨ªses hayan puesto en pr¨¢ctica, o se dispongan a hacerlo, planes de reorganizaci¨®n de sus astilleros ha colocado, finalmente, a Londres en una situaci¨®n insostenible, agravada por las grandes presiones de la CEE sobre el Gobierno brit¨¢nico para que elimine puestos de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.