Mar¨ªas y el separatismo
Contestar como se merece el art¨ªculo Voto final, de Juli¨¢n Mar¨ªas, requerir¨ªa un espacio mucho m¨¢s amplio que el de esta carta. Ser¨ªa tambi¨¦n in¨²til para el se?or Mar¨ªas. Lo que no han conseguido otras calificadas r¨¦plicas tampoco iba a conseguirlo yo. S¨®lo, pues, unas observaciones de un catal¨¢n no separatista, no para el incorregible se?or Mar¨ªas, sino para los lectores de habla castellana que quieran comprender y respetar a los otros pueblos peninsulares.1. El separatismo, siempre muy minoritario, no surge por af¨¢n de notoriedad ni por un xen¨®fobo af¨¢n de separaci¨®n. El separatismo es una expresi¨®n de desesperaci¨®n, de p¨¦rdida definitiva de confianza en las posibilidades de convivencia normal y de juego limpio entre comunidades humanas que, por una u otr¨¢ causa, se sientan distintas. El separatismo no es una causa, sino un efecto de la discordia impuesta por el m¨¢s fuerte. Su. superaci¨®n es fundamentalmente un problema de generosidady ¨¦tica humana del poder central.
2. Es una injusticia que clama al cielo (para decirlo educadamente) acusar de insolidaridad a quienes, tanto en los ¨²ltimos cuarenta a?os como en otras etapas anteriores, se han visto atropellados, escarnecidos, maltratados, en tanto que miembros de las comunidades humanas catalana, vasca y gallega. Pase que se apele al perd¨®n de las injurias y se invoque el nuevo comienzo. Pero el mayor esfuerzo de reconciliaci¨®n ha de venir del m¨¢s fuerte: del poder central, que represente (esper¨¦moslo) a todos los pueblos de Espa?a.
3. Decir que la insolidaridad llega hasta pretender que ?... lasociedad general corra con los gastos originados por las lenguas particulares..., para que el poder del Estado imponga su obligatoriedad y no queden abandonadas a la espontaneidad social y a leyes an¨¢logas a las de oferta y demanda? roza los l¨ªmites o bien de la estupidez o bien de la infamia. Si esta espontaneidad social no hubiera sido ahogada a punta de bayonetas, Espa?a tendr¨ªa hoy una normalidad pluriling¨¹e y, con ella, una,convivencia sin problemas para la hermandad entre-sus-pueblos.
4. La f¨®rmula constitucional ?el castellano es la lengua espa?ola oficial del Estado? puede ser rebuscada o ?casi grotesca? para una ¨®ptica centralista, en lo que de peor tiene esta palabra. Para las comunidades nacionales de la periferia espa?ola es la ¨²nica aceptable. 0 somos todos espa?oles, y todas nuestras lenguas lo son, o s¨®lo es espa?ola una lengua y s¨®lo son espa?oles los que la hablan como lengua materna. Es as¨ª de sencillo, se?or Mar¨ªas. Roca Juriyent y D¨ªaz Plaja lo explicaron para usted con m¨¢s detalle. ?0 no los ley¨®? Y no nos salga usted con citas eruditas del siglo XVIII. Es como si quisiera rebatir otros art¨ªculos de la Constituci¨®n aduciendo leyes del Imperio .hacia Dios. La denominaci¨®n en la Constituci¨®n de la lengua de Cervantes y de Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, nombres que yo venero, no es un problema sem¨¢ntico, sino una cuesti¨®n pol¨ªtica de primer orden; una cuenta en el largo rosario de la reconciliaci¨®n -de los pueblos espa?oles.
Y cr¨¦ame usted: la inmensa mayor¨ªa de catalanes piensa como yo. El 11 de septiembre de 1977 lo demostraron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Opini¨®n
- Catal¨¢n
- Nacionalismo
- Constituci¨®n Espa?ola
- Espa?ol
- Xenofobia
- Refer¨¦ndum
- Idiomas
- Catalu?a
- Racismo
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Lengua
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones
- Ideolog¨ªas
- Delitos odio
- Discriminaci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Prejuicios
- Delitos
- Justicia
- Pol¨ªtica