Giscard: "Francia debe ser el primer pa¨ªs en admitir la entrada de Espa?a en la CEE"
?Francia debe ser el primer pa¨ªs en admitir el principio pol¨ªtico de la entrada de Espa?a, Portugal y Grecia en el Mercado Com¨²n?, declar¨® ayer el presidente de la Rep¨²blica francesa, Valery Giscard d'Estaing, en la s¨¦ptima conferencia de prensa de su mandato, que, por primera vez, ante la prensa internacional, no se celebr¨® en el palacio del El¨ªseo, sino en la Casa de la Radio. De manera especial trat¨® el tema de la construcci¨®n europea, declar¨¢ndose favorable a una Europa confederal en la que, en principio, la futura asamblea elegida por sufragio universal no gozar¨ªa de competencias nuevas.
?Europa es la organizaci¨®n pol¨ªtica de un continente y no es posible excluir a pa¨ªses que pertenecen a este continente y que, adem¨¢s, tiene fronteras comunes con Francia?, respondi¨® el presidente a una pregunta a prop¨®sito de la ampliaci¨®n de la Comunidad.El presidente franc¨¦s, due?o de s¨ª mismo, con la seguridad ?que ofrece la perspectiva de los diez a?os que tiene delante para continuar gozando del palacio del El¨ªseo?, seg¨²n un periodista, dedic¨® los prop¨®sitos m¨¢s importantes de su conferencia de prensa a la cuesti¨®n europea que, ocho meses antes de la elecci¨®n del Parlamento por sufragio universal, domina la estrategia pol¨ªtica de los nueve, y, muy particularmente, la de la clase pol¨ªtica gala.
?Europa debe ser confederal?, afirm¨® el se?or Giscard. Y, esto por varias razones: primero, ?para que nadie imponga su opini¨®n a los dem¨¢s?. Segundo, porque si fuera federal estar¨ªa sometida al peso americano, que ser¨ªa excesivo. Tercero, porque ning¨²n pa¨ªs, hoy, aceptar¨ªa opciones que afectaran su pol¨ªtica nacional a trav¨¦s de una pol¨ªtica federal. Europa, en definitiva, hay que aceptarla tal como es hist¨®ricamente, es decir, como un conjunto de pa¨ªses, con su propia idiosincrasia, que s¨®lo caben en una estructura confederal.
A los temores expresados repetidamente por gaullistas y comunistas, ?Europa estar¨¢ dominada por los alemanes?, el se?or Giscard respondi¨® categ¨®rico: ?No lo estimo as¨ª. Tiene que existir un equilibrio y, para ello, Francia debe gozar de gran influencia. Otros dos o tres pa¨ªses tambi¨¦n deber¨ªan ejercer un poder sensible?. Y, naturalmente, el presidente galo fij¨® la doctrina oficial de su Gobierno, por lo que se refiere a los poderes de la futura asamblea que ser¨¢ elegida el pr¨®ximo mes de junio
Parlamento Europeo: sin poderes ampliados
El se?or Giscard aclar¨® el problema eh la medida de lo posible, ya que cada cual, hoy en Europa, entiende que s¨®lo ¨¦l tiempo dir¨¢ hasta d¨®nde llegar¨¢ el proceso que va a desencadenar la pr¨¢ctica de un Parlamento elegido por sufragio universal directo.
El presidente resalt¨® que ?la Asamblea, aunque elegida por sufragio universal, no adquirir¨¢ m¨¢s competencias, ya que lo que cuenta son los tratados, y estos ¨²ltimos confieren la misma legitimidad a las dem¨¢s instituciones europeas?. Estas instituciones vigentes, como el Consejo de Ministros o la Comisi¨®n Europea, s¨®lo pueden tomar decisiones importantes por unanimidad, es decir, que para modificar el Tratado de Roma en el sentido de la ampliaci¨®n de poderes del Parlamento Europeo ser¨ªa indispensable la voz de Francia.
El se?or Giscard no dijo que esto ¨²ltimo no vaya a suceder nunca, pero destac¨® el procedimiento ineludible para llegar a esa revisi¨®n del Tratado de Roma: primero, una decisi¨®n de tal orden negociada por los Estados de la CEE. Y en segundo lugar, como dicha decisi¨®n afectar¨ªa a la Constituci¨®n francesa, ser¨ªa necesario un refer¨¦ndum o la reuni¨®n del Parlamento y del Senado para modificar la Constituci¨®n gala, y as¨ª acomodarlo al nuevo marco legislativo europeo que permitir¨ªa la extensi¨®n de poderes de la Asamblea Europea.
Apoyo al sha de Ir¨¢n
El se?or Giscard aprob¨® ?las orientaciones pol¨ªticas del sha de Ir¨¢n?, pero estim¨® que debiera realizarse en este pa¨ªs la liberaci¨®n del r¨¦gimen. Refiri¨¦ndose al ayatollah Khomeneiny, residente en Francia, revel¨® que el Gobierno ?le ha recordado que Francia es tierra de asilo y no plataforma para hacer llamamientos a la violencia?. El presidente lament¨® la enfermedad del presidente Bumedian, ?a quien le deseo un r¨¢pido restablecimiento, de igual manera que deseo reanudemos contactos en vista de una normalizaci¨®n de relaciones?. El se?or Giscard no estim¨® que la nacionalidad polaca del nuevo papa, Juan Pablo II, ayude a la distensi¨®n Este-Oeste, pero dijo que podr¨ªa influir en los pa¨ªses comunistas en el plano religioso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.