Espa?a vot¨® en la ONU contra el r¨¦gimen de Pinochet
Espa?a vot¨® anoche en las Naciones Unidas a favor de una resoluci¨®n que condena la violaci¨®n de los derechos humanos por el r¨¦gimen militar de Chile, y expres¨® sus deseos de que esta naci¨®n llegue pronto a la democratizaci¨®n y el pueblo chileno disfrute de sus plenos derechos. Espa?a se abstuvo el pasado a?o de condenar al r¨¦gimen de Pinochet cuando en Nueva York se vot¨® una resoluci¨®n similar. La resoluci¨®n fue aprobada por 88 votos a favor, siete en contra (Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Per¨²) y 34 abstenciones.La resoluci¨®n condenatoria, aprobada anoche por amplia mayor¨ªa en la III Comisi¨®n de las Naciones Unidas, crea la figura de un relator especial para el caso chileno, pero no renueva el mandato del grupo de trabajo de la ONU encargado de investigar las violaciones de los derechos humanos en Chile. El texto aprobado no es especialmente duro para el general Pinochet.
El diplom¨¢tico espa?ol Juan Manuel Cabrera -el jefe de la delegaci¨®n espa?ola ante la ONU es el embajador Jaime de Pini¨¦s- fue el encargado de explicar el voto condenatorio de Espa?a ante la III Comisi¨®n de las Naciones Unidas.
La explicaci¨®n le¨ªda indica que el voto afirmativo de nuestro pa¨ªs se debe al deseo del Gobierno de Madrid de significar que los derechos humanos no son materia de competencia exclusiva de los Estados. El se?or Cabrera explic¨® -recordando algunos discursos del ministro espa?ol de Asuntos, Exteriores, Marcelino Oreja- que la pol¨ªtica internacional espa?ola considera la defensa de los derechos humanos como uno de sus pilares b¨¢sicos y ?no ser¨ªa coherente con un voto negativo de esta resoluci¨®n?.
El diplom¨¢tico espa?ol record¨® que ha sido determinante en el voto afirmativo de Espa?a el que se cree la figura del relator que prefigura la de un alto comisionado que ser¨¢ una instancia objetiva encargada de vigilar el respeto de los derechos humanos.
El representante espa?ol precis¨® asimismo que ?la f¨®rmula aplicada en el caso de Chile debe extenderse mutatis mutandis a otros pa¨ªses, dondequiera que los derechos humanos sean violados?. De no ser as¨ª -a?adi¨®- ser¨ªa un caso no aceptable de discriminaci¨®n contra Chile.
La resoluci¨®n sobre la condena de Chile fue presentada por Suecia e insta ?una vez m¨¢s? a las autoridades chilenas a que restablezcan y salvaguarden sin demora los derechos humanos m¨¢s b¨¢sicos y restablezcan las libertades m¨¢s fundamentales.
Entre los puntos concretos que la resoluci¨®n pide al Gobierno chileno figuran los siguientes:
Fin del estado de emergencia; restablecimiento de las instituciones democr¨¢ticas, y el fin inmediato de la tortura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Chile
- Dictadura Pinochet
- Resoluciones ONU
- Derechos humanos
- Pol¨ªtica exterior
- Contactos oficiales
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- ONU
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Dictadura
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Casos judiciales
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia