El aumento del 14,5% del precio del petr¨®leo deja insatisfechas a las dos tendencias de la OPEP
La decisi¨®n mediante la cual la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) aprob¨® un alza moderada de precios, ha sido objeto de criticas de ?halcones? y ?palomas? del cartel petrolero. Argelia describi¨® el aumento del 10% como ?insuficiente?, mientras la conservadora Arabia Saudita, el mayor productor de petr¨®leo del mundo, expres¨® desagrado por el alza y declar¨® que ?debi¨® ser inferior?. En r¨¢pida reacci¨®n ante esa determinaci¨®n, Washington expres¨® su oposici¨®n y denunci¨® la aparici¨®n de una amenaza para la econom¨ªa occidental. Washington pidi¨® tambi¨¦n al cartel petrolero mundial que reconsiderara su decisi¨®n.
La conferencia ministerial de dos d¨ªas de la OPEP, que finaliz¨® anoche en Abu Dhabi, convino un ?aumento gradual del precio (14,5%), que se aplicar¨¢ en cuatro periodos durante el a?o pr¨®ximo. ?La declaraci¨®n oficial dice que el precio de un barril de petr¨®leo aumentar¨¢ en octubre de 1979 de su precio actual, 12,7 d¨®lares, a 14,54 d¨®lares por barril.
El precio del barril se situar¨¢ en los siguientes niveles, de acuerdo con la siguiente tabla durante el a?o de 1979:
- Trece d¨®lares y 33,5 centavos para comienzos de enero.
- Trece d¨®lares y 84,3 centavos para comienzos de abril.
- Catorce d¨®lares y 16,1 centavos para comienzos de julio.
- Catorce d¨®lares y 54,2 centavos para comienzos de octubre.
?Si contin¨²an la inflaci¨®n y la inestabilidad financiera -dice la declaraci¨®n de la OPEP-, entonces la conferencia ministerial se ver¨¢ obligada a proceder ante la nueva situaci¨®n y sus repercusiones sobre los ingresos del petr¨®leo.?
Los expertos econ¨®micos de la OPEP dijeron que los trece Estados miembros de la organizaci¨®n perdieron el 52% de sus ingresos por petr¨®leo durante los dos ¨²ltimos a?os.
La declaraci¨®n de la OPEP explica que la decisi¨®n sobre aumento de precio se aprob¨® despu¨¦s de ?comprobar la elevada tasa de la inflaci¨®n y la baja del d¨®lar y el resultado de estos dos factores sobre los ingresos por petr¨®leo?.
El presidente de la conferencia, Maneh Said al Utaibah, describi¨® el alza gradual de precios como ?aceptable y equilibrada?.
En rueda de prensa, Utaibah dijo anoche que las p¨¦rdidas de la OPEP ?son superiores al 50% resultantes de la tasa de inflaci¨®n, que aument¨® el 20%; el menor valor del d¨®lar, que declin¨® un 20%, y un descenso de m¨¢s del 10% de varias otras monedas?.
?A pesar de las grandes p¨¦rdidas de nuestras naciones, aprobamos el aumento m¨ªnimo posible para demostrar nuestro sentido de la responsabilidad hacia los pa¨ªses industrializados y en v¨ªa de desarrollo?, agreg¨® Utaibah en su conferencia de prensa.
El ministro de Petr¨®leos saudita, Ahmed Saki Yamani, declar¨® en otra conferencia de prensa que no estaba ?contento con la decisi¨®n.
Yamani declar¨® que fracas¨® la campa?a lanzada por ¨¦l en favor de un aumento de precios del 5% debido a la escasez del petr¨®leo en el mercado internacional por la situaci¨®n actual en Ir¨¢n. Predijo una ?congelaci¨®n de precios alternativa en 1980?.
Por otra parte, el ministro de Petr¨®leos de Argelia, Ahmed Ghozali, expres¨® su disconformidad con los resultados de la conferencia, comentando que ?no fueron suficientes para compensar las p¨¦rdidas sufridas por los pa¨ªses productores.
Atac¨® en seguida lo que describi¨® como ?relaciones especiales entre Arabia Saudita y Estados Unidos?, y dijo que la OPEP ya no es una organizaci¨®n que sirva los intereses del Tercer Mundo.
El ministro argelino de Petr¨®leos, que encabezaba la campa?a de los Estados miembros de la l¨ªnea dura que exig¨ªan un mayor incremento de precios, manifest¨® su ?satisfacci¨®n por la advertencia incluida en la declaraci¨®n de la OPEP, porque relaciona los precios del petr¨®leo con los valores del d¨®lar y la tasa de inflaci¨®n?.
Algunos analistas econ¨®micos de Occidente estimaron que la decisi¨®n de aumentar los precios incrementar¨¢ en 14.000 millones de d¨®lares los gastos del mundo industrializado en 1979.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.