El paro, de limitada repercusi¨®n, no trascendi¨® al usuario de RTVE
La primera huelga legal que registra Radiotelevisi¨®n Espa?ola, iniciada ayer y prevista para tres d¨ªas, obtuvo en su primera jornada una limitada repercusi¨®n entre los trabajadores y en absoluto trascendieron sus consecuencias al usuario del servicio que ambos medios prestan al pa¨ªs, calificado de inter¨¦s nacional por el Gobierno y, por tanto, de inexcusable cobertura.
La presencia en sus puestos de trabajo de empleados poco habituales en la casa, junto con la obligada asistencia, de los trabajadores requeridos por la Direcci¨®n General mediante telegrama, en aplicaci¨®n del decreto publicado ayer en el BOE, por el que se garantiza el servicio p¨²blico que presta RTVE, cubrieron toda posible eventualidad de que el paro hubiera trascendido a los usuarios del medio.A primera hora de la ma?ana, m¨¢s de mil trabajadores (el censo total del organismo RTVE es de unos, 8.500 trabajadores) se reunieron en asamblea permanente en la sede provincial de la AISS, donde en sucesivas votaciones a lo largo del d¨ªa se decidi¨® persistir en la huelga, as¨ª como continuar con las negociaciones a partir de la ¨²ltima propuesta obrera antes de la ruptura de ¨¦stas y pedir a los trabajadores obligados a trabajar por el aludido decreto que se limiten a ejercer las funciones que les marca la antigua ordenanza de 1971, ya que no aplica la ordenanza aprobada el pasado a?o.
Que se aplique la ordenanza laboral
La principal causa de la huelga, cuyo alcance y justificaci¨®n trata de ser minimizada por la Direcci¨®n General del medio, estriba en la exigencia de los trabajadores para que, de manera inmediata, se aplique la ordenanza laboral que entr¨® en vigor en enero ¨²ltimo y que los trabajadores entienden incumplida total o parcialmente en, al menos, veintis¨¦is art¨ªculos y varias disposiciones transitorias o finales.
La aplicaci¨®n de dicha ordenanza supone la inmediata reclasificaci¨®n de gran parte del personal con que cuenta RTVE, tarea emprendida por el aparato burocr¨¢tico de la casa en abril pasado y culminada, en su primera etapa, en el presente mes. Los trabajadores, sin embargo, consideran que ha habido tiempo suficiente para ultimar la reclasificaci¨®n, y tras repetidas negociaciones con la Direcci¨®n General para conseguir una aceleraci¨®n de los tr¨¢mites se lleg¨® a la situaci¨®n l¨ªmite que comporta la convocatoria de huelga ante la oposici¨®n de la citada direcci¨®n a acceder a los plazos exigidos por los trabajadores para la citada reclasificaci¨®n.
Diferencias en los plazos
Concretamente, la ruptura de negociaciones, ocurrida en la noche del pasado domingo, gira en torno a una diferencia de quince d¨ªas, referidos al plazo total que ambas partes se establec¨ªan para concluir la reclasificaci¨®n y consiguiente homologaci¨®n de las nuevas categor¨ªas. La Direcci¨®n General considera imposible concluir el proceso en marcha antes del 15 de febrero -fecha que como tope habr¨ªa aceptado-, mientras los trabajadores no acceden a que concluya el mes de enero pr¨®ximo sin que el tema est¨¦ resuelto.
Esta diferencia de quince d¨ªas es se?alada por la Direcci¨®n General como aut¨¦ntica causa del conflicto y, en consecuencia, la califica de desproporcionada en relaci¨®n con el efecto que supone el paro.
Por otra parte, la Direcci¨®n General justifica el plazo que se impone para concluir la reclasificaci¨®n en la necesidad de asegurarse que cuenta con la correspondiente partida presupuestaria para hacer frente a los casi mil millones de pesetas que supondr¨¢ el incremento salarial que comporta la reclasificaci¨®n.
La opini¨®n de los trabajadores
Los trabajadores, por su parte, difieren sustancialmente de tales al argumentaciones, y aunque de manera impl¨ªcita aluden a un posible inter¨¦s de la Direcci¨®n General de RTVE para retrasar la definitiva reclasificaci¨®n hasta despu¨¦s de la aprobaci¨®n por las Cortes del estatuto jur¨ªdico del medio, el cual podr¨ªa fragmentar en tres entidades el actual ente aut¨®nomo que representa al organismo de RTVE.
Esta circunstancia sit¨²a en su aut¨¦ntica dimensi¨®n el dilema en torno a unas fechas, aspecto en el que la Direcci¨®n General trata de centrar el conflicto, reduci¨¦ndolo a una situaci¨®n injustificada, ?ya que est¨¢ clara nuestra intenci¨®n de proceder a dar satisfacci¨®n a las justas peticiones de los trabajadores, aunque con el debido tiempo para asegurarnos que lo que esta Direcci¨®n General firme puede ser cumplido, pues es notorio que el reconocimiento de los derechos retroactivos en materia econ¨®mica deben estar respaldados por la consiguiente partida presupuestaria para hacerlo frente?.
En este sentido, los trabajadores rebaten al director general y aseguran que el propio delegado de Trabajo, que actu¨® de mediador en las fallidas negociaciones del s¨¢bado y del domingo, dej¨® claro que no era problema el aspecto econ¨®mico, ya que RTVE podr¨ªa pedir un cr¨¦dito extraordinario para hacer frente a sus obligaciones laborales incumplidas. En este sentido, el delegado de Trabajo aport¨® a los responsables de RTVE documentaci¨®n similar a la del presente conflicto y que hace referencia a trabajadores de Agricultura y Obras P¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.