Mala conservaci¨®n del material y fallos humanos, causas de los accidentes del Metro
Las causas fundamentales de los accidentes de Metro habidos en 1976 y 1977 se han debido al insuficiente nivel de conservaci¨®n de material, y a los posibles fallos humanos debidos al incumplimiento de las normativas vigentes, seg¨²n se desprende del contenido de una ponencia cuyo dictamen fue aprobado ayer por la Comisi¨®n de Obras P¨²blicas, Transportes y Comunicaciones del Senado.
El informe, iniciado el pasado 1 de junio por la comisi¨®n que preside el senador de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico Ramiro P¨¦rez Maura, explica que aunque los accidentes ocurridos en 1977 fueron casi el doble de los registrados el a?o anterior, su ¨ªndice global es semejante al de otros ferrocarriles metropolitanos. El ¨ªndice de seguridad, seg¨²n el estudio realizado, es de uno frente al de la aviaci¨®n, que tiene un ¨ªndice tres, o el de carretera, que se eleva a cuarenta.Para mejorar este ¨ªndice, el informe, que ser¨¢ elevado al Pleno del Senado el pr¨®ximo d¨ªa 27, recoge un pormenorizado an¨¢lisis sobre la situaci¨®n t¨¦cnica y recomienda que se perfeccionen los servicios de seguridad, mediante una mayor automatizaci¨®n, despu¨¦s de que se alcancen los niveles ¨®ptimos en se?alizaci¨®n, infraestructura y material.
Adem¨¢s de estas mejoras t¨¦cnicas, el informe aconseja que se intensifique la pol¨ªtica de formaci¨®n y perfeccionamiento del personal junto con la realizaci¨®n de una inspecci¨®n a cargo del Estado de todo el servicio y la previsi¨®n de campa?as normales y extraordinarias de acondicionameinto y limpieza de las Instalaciones.
Participaci¨®n de los usuarios
Para lograr estos objetivos se hace especial menci¨®n a la necesidad de que Ios usuarios participen en el cuidado de los servicios al tiempo que la compa?¨ªa atiende las aspiraciones de las asociaciones de vecinos y p¨²blico.La ¨²ltima de las conclusiones, encaminadas a la mejora del Metro, se basa en la necesidad de que exista una pol¨ªtica de informaci¨®n que explique al madrile?o las razones de las incidencias que se producen y que se intente igualar el nivel de las l¨ªneas antiguas con las de nueva creaci¨®n.
En cuanto a los accidentes ocurridos los d¨ªas 5 y 8 del pasado mes de mayo, y que motivaron la petici¨®n de que se realizara este estudio, los redactores de la ponencia consideran conveniente no pronunciarse antes de que haya habido resoluci¨®n judicial sobre los mismos. Como consecuencia de estos accidentes, consistentes en un choque y un alcance en las estaciones de la Avenida de Am¨¦rica y Tirso de Molina, 246 personas resultaron heridas.
Diecis¨¦is accidentes en dos a?os
Sin contar los accidentes de este a?o, en 1976 y 1977 se contabilizaron diecis¨¦is accidentes, aparte de un n¨²mero indeterminado de suspensiones y aver¨ªas. El 17 de enero de 1976 se rompi¨® un cable de alta tensi¨®n que provoc¨® la paralizaci¨®n de toda la red. El 2 de marzo descarril¨® un vag¨®n de un convoy en la l¨ªnea II, a la salida de la estaci¨®n de Noviciado, sin que hubiera que lamentar ning¨²n herido. El 7 de junio se produjo un doble accidente en el suburbano entre las estaciones de Aluche y Carabanchel; se contabilizaron veintiuna personas heridas. El 18 de octubre, un alcance de trenes, entre las estaciones de Serrario y Col¨®n, tuvo como consecuencia cuarenta heridos. El 10 de noviembreun tren detenido en la estaci¨®n de Opera fue alcanzado por otro convoy y tuvieron que ser atendidos cl¨ªnicamente otros cuarenta usuarios. Seis d¨ªas m¨¢s tarde, choc¨® lateralmente uri convoy que descarril¨® con otro detenido en la estaci¨®n de Tetu¨¢n, con un balance de dos heridos.En 1977, y frente a los 103 heridos registrados el a?o anterior, s¨®lo se contabilizaron nueve, aunque el n¨²mero de accidentes fue mayor. El 3 de enero descarril¨® un convoy en la estaci¨®n de Plaza de Espa?a; gracias a que el coche iba vac¨ªo no hubo heridos. Nueve d¨ªas despu¨¦s se produjo un nuevo descarrilamiento cuando un tren circulaba entre las estaciones de Aluche y Carabanchel. Esa misma tarde se repet¨ªa el accidente sin que se registraran heridos. El 20 de enero, otro tren descarril¨® a la salida de la estaci¨®n de Carabanchel. El 23 de febrero se produc¨ªa el quinto descarrilamiento del a?o en la estaci¨®n de Arg¨¹elles, que motiv¨® la suspensi¨®n de la l¨ªnea entre Sol y Moncloa. Horas despu¨¦s, un cable de tel¨¦fono cay¨® sobre un tren que circulaba entre Callao y la Plaza de Espa?a. El 6 dejulio se produjo un aparatoso incendio en un convoy del suburbano que destroz¨® seis coches. El 25 de agosto descarril¨® un tren que iba de los talleres a la Plaza de Castilla, y el 15 de noviembre, un tren colisioni¨® con otro en Aluche, con el resultado de nueve heridos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cortes Constituyentes
- Metro Madrid
- Senado
- CTM
- Metro
- Transporte p¨²blico
- Comisiones parlamentarias
- Accidentes ferrocarril
- Trenes
- Empresas p¨²blicas
- Accidentes
- Madrid
- Transporte urbano
- Parlamento
- Ayuntamientos
- Sector p¨²blico
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Tr¨¢fico
- Sucesos
- Administraci¨®n local
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa