UCD coincidi¨® con la izquierda en la defensa de propuestas sociales
Cierto ambiente preelectoral se percibi¨® ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados, en donde los partidos parlamentarios se disputaron la preocupaci¨®n por temas como el fondo de garant¨ªa salarial, la asistencia a emigrantes retornados, pensiones a mutilados del Ej¨¦rcito de la Rep¨²blica y convocatoria extraordinaria de febrero para alumnos de BUP. En otros dos casos, el cumplimiento de los pactos de la Moncloa y la creaci¨®n de una comisi¨®n de encuesta para atacar la corrupci¨®n existente en RTVE, el vicepresidente segundo del Gobierno, Fernando Abril, pidi¨® tres veces la palabra para defender a UCD y aceptar, en definitiva, las propuestas de la izquierda sobre estos temas, ofreciendo la impresi¨®n de que el Gobierno ?nada ten¨ªa, que temer?.
La propuesta de solicitud de creaci¨®n de comisi¨®n de encuesta sobre Radiotelevisi¨®n Espa?ola fue formulada por el Grupo Socialistas de Catalu?a, en cuyo nombre la defendi¨® Felipe Lorda. Por UCD, Joaqu¨ªn Garc¨ªa Romanillos anunci¨® el prop¨®sito de su grupo de abstenerse, e indic¨® que contra la corrupci¨®n nadie tiene la exclusiva, y que UCD tambi¨¦n se opone a ella. Esta afirmaci¨®n dio lugar a un pateo desde los esca?os de la izquierda. En cuanto a la actitud de abstenerse, el resultado pol¨ªtico fue que evit¨® una derrota de UCD, ya que fueron s¨®lo noventa los votos que se pronunciaron por la abstenci¨®n, mientras que 107 votaron favorablemente la propuesta. Tanto Ram¨®n Tamames, por los comunistas, como Manuel Fraga, por AP, se mostraron fa vorables a la creaci¨®n de la comisi¨®n. En nombre del grupo proponente, Eduardo Mart¨ªn Toval se?al¨® que los hechos dir¨¢n qui¨¦n est¨¢ o no en contra de la corrupci¨®n. El comunista Marcelino Camacho aprovech¨® el turno de explicaci¨®n de voto para atacar los m¨¦todos dictatoriales de relaciones con los trabajadores que subsiste en RTVE, cuyo director general ?se sienta con dificultad a dialogar con los trabajadores?. El vicepresidente del Gobierno, se?or Abril, pidi¨® la palabra para mostrar su alarma ante la intervenci¨®n del se?or Camacho, por pretender llevar demasiado lejos la propuesta aprobada que en ning¨²n caso deber¨¢ afectar a los m¨¦todos de la direcci¨®n de RTVE respecto a los trabajadores-, y dio la bienvenida a la comisi¨®n de encuesta contra la corrupci¨®n.La proposici¨®n no de ley del Grupo Socialista sobre convocatoria extraordinaria en febrero para alumnos de tercer a?o de BUP con una o dos asignaturas pendientes fue defendida por Luis G¨®mez Llorente, quien aludi¨® a las 15.000 familias que se encontraban pendientes de la decisi¨®n que adoptara el Congreso.
Por UCD, Blas Camacho acept¨® la proposici¨®n siempre que los ex¨¢menes se celebraran ?con car¨¢cter excepcional? e igualmente la matriculaci¨®n en COU.
Con estas correcciones qued¨® aprobada la propuesta socialista.
En relaci¨®n con el no cumplimiento de los pactos de la Moncloa, el comunista Ram¨®n Tamames aludi¨® a los retrasos y restricciones producidos, as¨ª como a la pol¨ªtica del ?parche permanente?. Propuso, y as¨ª fue aprobado, que la fecha tope para el cumplimiento de estos pactos sea el 31 de enero de 1979, y que el Gobierno pueda -promover para su cumplimiento tanto proyectos de ley como otras normas de desarrollo de los pactos.
De nuevo el se?orAbril intervino para pintar un panorama no tan catastrofista como el dibujado por el se?or Tamames. Se?al¨® que UCD hab¨ªa cumplido en tal grado los pactos que votar¨ªa a favor de la proposici¨®n comunista, porque - ?cuando se hace un gran trabajo, es l¨®gico querer airearlo?. Manifest¨® que, UCD coincid¨ªa con el PCE en el deseo de querer cambiar ?todas las cosas?, pero no en cambiarlas todas a la vez.
Por los socialistas, Enrique Bar¨®n se mostr¨® tambi¨¦n favorable a la moci¨®n comunista y critic¨® al Gobierno por hablar ¨²nicamente de los pactos de la Moncloa cuando los dem¨¢s grupos parlamentarios le empujan a ello.
Asimismo,censur¨® el cumplimiento de los pactos en lo que se refiere al aumento del n¨²mero de parados.
Previamente fueron aprobadas, por unanimidad, sendas proposiciones de ley del Grupo Socialista, sobre asistencia a emigrantes retornados, y del Grupo Comunista sobre pensiones a mutilados del Ej¨¦rcito de la Rep¨²blica.
Proposici¨®n sobre trasplante de ¨®rganos
Por la ma?ana, tras la aprobaci¨®n por unanimidad, salvo la abstenci¨®n del diputado Iturrioz (Euskadiko Ezkerra), de un texto en el que se insta al Gobierno para que muestre la grave preocupaci¨®n de la C¨¢mara ante la violaci¨®n de los derechos humanos en muchos pa¨ªses, el Pleno del Congreso abord¨® el debate de dos proposiciones de ley presentadas por los soc¨ªalistas, Una sobre el Fondo de Garant¨ªa Salarial, que fue rechazada, y otra sobre extracci¨®n y transplantes de ¨®rganos, que fue tomada en consideraci¨®n.
En el debate sobre la primera proposici¨®n de ley intervino para oponerse a la misma el ministro de Trabajo, Rafael Calvo Ortega. Este indic¨® que el art¨ªculo 31 de la ley de Relaciones Laborales cre¨® el Fondo de Garant¨ªa Salarial y que entre las prestaciones figura el pago de ?indemnizaciones sustitutivas de salarios?. Reconoci¨®, no obstante, que el art¨ªculo 31 es confuso, as¨ª como la legislaci¨®n anterior a dicho decreto-ley, cuya interpretaci¨®n -dijo- corresponde exclusivamente a los tribunales de justicia. En este sentido, a?adi¨® que la proposici¨®n de ley presentada por los socialistas era inoportuna porque trataba de invadir cuestiones sometidas a los tribunales de justicia, y que era innecesaria, porque el citado decreto-ley era el m¨¢s progresivo de Europa en la materia. La proposici¨®n fue rechazada por 127 votos en contra, 114 a favor y una abstenci¨®n.
La proposici¨®n de ley sobre extracci¨®n y trasplantes de ¨®rganos, defendida por el diputado socialista Donato Fuejo, fue tomada en consideraci¨®n por 225 votos a favor y dos en contra. El se?or Fuejo puso de relieve en su intervenci¨®n la necesidad de adecuar la legislaci¨®n espa?ola a los avances cient¨ªficos y t¨¦cnicos en la materia. La proposici¨®n de ley consta de diez art¨ªculos, en los que se comienza se?alando que en los establecimientos hospitalarios autorizados por el Ministerio de Sanidad podr¨¢n realizarse extracciones y operaciones de ¨®rganos, de acuerdo con las normas que se fijan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Patxi Iturrioz
- Rafael Calvo Ortega
- Ram¨®n Tamames
- AP
- Plenos parlamentarios
- PCE
- Enrique Bar¨®n Crespo
- Propiedad industrial
- Blas Camacho Zancada
- Cortes Constituyentes
- BUP
- Fogasa
- UCD
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Bachillerato
- Educaci¨®n secundaria
- Legislaci¨®n industrial
- Comisiones investigaci¨®n
- Educaci¨®n primaria
- Ense?anza general
- PSOE
- Pol¨ªtica industrial
- Comisiones parlamentarias
- Partidos pol¨ªticos