Los empresarios de la ense?anza privada pedir¨¢n una subida del 13% en el precio de los colegios
Los precios de los colegios privados pueden subir entre un 9% y un 13% si la Administraci¨®n autoriza la solicitud que en tal sentido le van a presentar los empresarios del sector, quienes en estos d¨ªas est¨¢n realizando el estudio econ¨®mico que avale su solicitud. Un componente principal del precio que van a solicitar ser¨¢n los nuevos sueldos del profesorado que resulten de la negociaci¨®n del convenio.
Fuentes empresariales han se?alado a EL PAIS que los porcentajes de subida apuntados no son sino estimaciones previas a la discusi¨®n del convenio colectivo que va a negociarse de inmediato y que se realizan en funci¨®n de la pol¨ªtica gubernamental en materia de topes salariales a partir del decreto-ley sobre pol¨ªtica de rentas y salarios.?De hecho -dijeron las fuentes-, la subida m¨ªnima que nosotros tendremos que solicitar estar¨¢ en funci¨®n de la. subida de salarios que se acuerde en el convenio. Pese a todo, la situaci¨®n de una buena cantidad de empresas es tan cr¨ªtica que este a?o, como sucedi¨® el pasado, ser¨¢n muchos los colegios que tendr¨¢n que cerrar.?
Como en los restantes sectores del comercio y de los servicios, los argumentos empresariales para justificar las subidas de los precios se basan en los incrementos salariales; pero los trabajadores del sector de la ense?anza repiten, cada vez que una de estas subidas se produce, que un incremento y otro no guardan la menor proporci¨®n.
La ¨²ltima subida en los precios de los colegios (22% en las, ense?anzas regladas; 20% en los servicios de transporte, comedor y residencia) se produjo en abril de 1978, aunque tuvo efectos desde el 1 de enero. Las federaciones de ense?anza de las centrales sindicales expresaron entonces su disconformidad con la subida, que consideraron excesiva, y pusieron unavezm¨¢sde manifiesto los bajos niveles salariales de los trabajadores del sector. Las centrales sindicatos hab¨ªan solicitado por entonces la revisi¨®n del convenio. Las negociaciones con los empresarios no fructificaron y la autoridad laboral dict¨® un laudo arbitral que dej¨® la subida de los salarios del profesorado en una media del 13%. La misma oposici¨®n al incremento de los precios en los colegios hab¨ªan manifestado los trabajadores del sector, cuando en enero de 1977 los empresarios obtuvieron la autorizaci¨®n de subidas que comportaron entre un 25%, para los centros de bachillerato y COU, y hasta un 35%, en los de preescolar y EGB.
Es en los centros de BUP y COU donde la alarma de los empresarios es mayor ante lo que ellos consideran como situaci¨®n cr¨ªtica, debido al hecho de queen este nivel de ense?anza el Estado no proporciona ning¨²n tipo de subvenciones. Consecuentemente, los precios en los centros de este nivel adquieren en la actualidad proporciones verdaderamente alarmantes.
A falta de datos concretos referidos al curso actual, los precios medios estimados en un informe de la revista Argumentos, a finales del curso 76-77, oscilaban entre 23.000 y 38.000 pesetas al a?o en preescolar; entre 27.000 y 45.000, en EGB; 34.000 y 50.000, en BUP; 37.000 y 55.000, en COU, y entre 40.000 y 48.000, en formaci¨®n profesional.
Precios incontrolables
El control de los precios de la ense?anza privada en centros no subvencionados o con subvenciones inferiores al 100% resulta muy dif¨ªcil en la pr¨¢ctica, puesto que el cap¨ªtulo de las llamadas actividades complementarias escapa a todo tipo de vigilancia por parte de la Administraci¨®n, que otorga a estas actividades el car¨¢cter de voluntarias. Sobre todo en los llamados colegios de ¨¦lite han proliferado en los ¨²ltimos cursos las clases de ballet, judo, nataci¨®n, talleres de artes pl¨¢sticas, esqu¨ª, etc¨¦tera, que constituyen un importante cap¨ªtulo de ingresos para las empresas y que no son en modo alguno controlados.Los padres de un determinado nivel econ¨®mico pagan con cierta satisfacci¨®n estos servicios complementarios de? colegio, porque valoran estas actividades como elementos de distinci¨®n y porque suponen una prolongaci¨®n de la jornada escolar del alumno con la que cubre ratos de ocio que no sabr¨ªan c¨®mo llenar en sus casas. La sorpresa de estos padres se produce cuando oyen las quejas de un profesorado eternamente descontento porque, en efecto, y como refleja el cuadro adjunto, sus salarios los sit¨²an en niveles m¨ªnimos de adquisici¨®n.
Cap¨ªtulo aparte merecen los precios de comedor y transporte, que tambi¨¦n se ven amenazados de subidas importantes. El precio por este ¨²ltimo concepto se sit¨²a actualmente en algunos centros del extrarradio muy pr¨®ximo a las 3.000 pesetas. Por lo que respecta al costo del servicio de comedor, no baja en la actualidad de las cien pesetas por d¨ªa y llega hasta las 160 en colegios no de los m¨¢s caros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.