La polic¨ªa vasco-francesa investiga sobre los residentes espa?oles pr¨®ximos a la frontera
(Viene de primera p¨¢gina)Paralelamente a las medidas de control policial que se realizan en la aduana con Francia, aumenta la sospecha de los refugiados vascos de pr¨®ximos confinamientos o internamientos en territorios coloniales franceses, de anulaci¨®n de cartas de residencia en tr¨¢mite o ya concedidas y retirada masiva de documentaci¨®n de refugiados pol¨ªticos. Portavoces de refugiados vascos declararon ayer que la polic¨ªa francesa ha iniciado una campa?a de identificaci¨®n de ciudadanos vascos que viven en las localidades fronterizas. Parece que se prohibir¨¢, al menos de momento, la permanencia en territorio vasco franc¨¦s a j¨®venes vascos espa?oles que residen temporalmente -incluso por espacios cortos de tiempo-, aunque tengan el pasaporte o carnet de identidad en regla.
Todas estas medidas obedecen a un amplio plan policial franc¨¦s destinado a irripedir no s¨®lo la libre movilidad y el activismo de refugiados vascos espa?oles, sino incluso la presencia de j¨®venes que, como simples visitantes en el pa¨ªs vecino por unos d¨ªas, puedan participar en manifestaciones, encierros o acciones de car¨¢cter pol¨ªtico en apoyo a ETA.
2.000 polic¨ªas y Conesa llegan a Euskadi
Por lo que se refiere a Euskadi, puede decirse que en las ¨²ltimas horas se registra una intensificaci¨®n de las medidas policiales y se anuncia una ampliaci¨®n de las mismas. Junto a la dureza con que las diversas manifestaciones de protesta por el atentado sufrido por Peixoto, especialmente la registrada anoche en San Sebasti¨¢n y otras movilizaciones antinucleares han sido reprimidas, se observa reforzamiento y proliferaci¨®n de nuevos controles de polic¨ªa, un ir y venir continuo por las ciudades de secciones enteras de la Polic¨ªa Nacional, coches-patrulla y del helic¨®ptero puesto a disposici¨®n de las FOP en el pa¨ªs Vasco.
Coincidiendo con la llegada a las provincias vascas de 2.000 nuevos polic¨ªas -operaci¨®n que parece haberse realizado ya-, fuentes oficiales anunciaron ayer la instalaci¨®n en Bilbao del inspector Conesa con sesenta funcionarios de la Brigada Operativa del Cuerpo Superior de Polic¨ªa. Conesa viene con el objeto de establecerse, al menos temporalmente, en el Pa¨ªs Vasco para dirigir personalmente la operaci¨®n anti-ETA. En una primera fase se hab¨ªa hecho cargo del plan especial el inspector Sandoval, que lleg¨® al Pa¨ªs Vasco en noviembre pasado en com pa?¨ªa de veinte inspectores espe c¨ªal¨ªstas, a los que ya entonces se consider¨® hombres de Conesa. Dicho inspector, con la llegada de Conesa a Bilbao, se har¨ªa cargo de las operaciones en Guip¨²zcoa.
De cara a impedir incidente en las calles del Pa¨ªs Vasco, los gobernadores civiles de las pro vincias vascas han recibido estrictas ¨®rdenes de denegar permisos de manifestaciones que por la ideolog¨ªa de las personas que las soliciten o los objetivos que las promueven, puedan convertirse en lo que el Ministerio de interior considera movilizaciones de apoyo al terrorismo.
En los ¨²ltimos d¨ªas asimismo algunos dirigentes de fuerzas abertzales han denunciado la existencia de un riguroso control y vigilancia sobre sus personas Afirman que son seguidas a diario y a cualquier hora por polic¨ªas de paisano que vigilan cualquiera de sus movimientos.
"Peixoto" sigue grave
A pesar del anuncio que en tal sentido se hab¨ªa hecho a ¨²ltima hora de la tarde de ayer, el hospital de Bayona no hizo p¨²blico ning¨²n parte m¨¦dico en torno al estado del dirigente de ETA Jos¨¦ Manuel Pagoaga, herido en un atentado sufrido en la ma?ana del s¨¢bado en San Juan de Luz. Aunque su estado sigue siendo grave, desaparece, en principio, el temor de que vaya a quedar paral¨ªtico ya que algunos familiares afirmaron ayer que mueve sin dificultad las extremidades. El posoperatorio, tras las operaciones que se le realizaron el s¨¢bado durante toda la tarde, parece superado y se inicia una lenta recuperaci¨®n. Seg¨²n el diario Sud-Ouest a Peixoto se le habr¨ªa intervenido una carpeta con documentos sobre proyectos de atentados terroristas.
El atentado contra Peixoto provoc¨® a lo largo del domingo y en la jornada de ayer algunas manifestaciones, fundamentalmente en la provincia de Guip¨²zcoa. A mediod¨ªa del domingo varios cientos de personas se manifestaron por las calles de Vergara dando gritos contra las FOP y de apoyo a ETA. No se registraron incidentes importantes. Por la tarde, en Mondrag¨®n -localidad de la que es natural Jos¨¦ Manuel Pagoaga-, fuerzas de la Guardia Civil con material antidisturbios disolvieron una concentraci¨®n popular convocada por la coalici¨®n Herri Batasuna.
Atendiendo a la convocatoria de huelga general para toda la provincia, ayer se registraron algunos paros aislados en algunas localidades obreras de Guip¨²zcoa. En Vergara y Mondrag¨®n secundaron el paro acordado por empresas importantes centros escolares. Las cooperativas de esta ¨²ltima localidad trabajaron con normalidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.