UCD y PSOE estudian una nueva regulaci¨®n de la campa?¨ªa electoral en televisi¨®n y radio)
Seg¨²n informaciones sin confirmar, UCD y PSOE estudian la posibilidad de reformar el real decreto de 7 de mayo de 1977 per el que se regula la presencia de los partidos pol¨ªticos en Televisi¨®n Espa?ola y Radio Nacional durante la campa?a electoral.Los partidos con representaci¨®n parlamentaria desear¨ªan que el reparto de los espacios informativos nacionales y regionales de la radio y la televisi¨®n responda a criterios proporcionales distintos al de la simple presentaci¨®n de candidaturas en m¨¢s de veinticinco provincias o en m¨¢s de cuatro con un 20% del censo electoral. Estos partidos desear¨ªan que: en la proporcionalidad entren datos como la representaci¨®n parlamentaria o el n¨²mero de votos obtenidos en los ¨²ltimos comicios, para evitar que coaliciones y partidos que presentan listas ficticias en muchas circunscripciones, con el ¨²nico objetivo de tener acceso a TVE o Radio Nacional, aprovechen pol¨ªticamente esta formalidad administrativa.
Una coalici¨®n que presenta este tipo de listas es la candidatura de la Uni¨®n para la Libertad de Expresi¨®n (ULE) que no tiene otra finalidad pol¨ªtica que el uso de la radio y la televisi¨®n para difusi¨®n de su problem¨¢tica profesional.
Tambi¨¦n la presentaci¨®n por Madrid y Barcelona de la coalici¨®n Euskadiko Ezkerra abunda en esta idea.
Otro de los temas relativos a la participaci¨®n de los partidos pol¨ªticos en los llamados medios ele difusi¨®n del Estado es el que se refiere a la informaci¨®n pol¨ªtica difundida por dichos medios, que algunos partidos han puesto en tela de juicio. Concretamente, los socialistas de Catalu?a hicieron publico ayer un comunicado en el que piden un control de la informaci¨®n pol¨ªtica por un consejo asesor en eI que est¨¦n representados los partidos.
Los trabajadores de prensa del Estado presentan candidaturas
Uni¨®n para la Libertad de Expresi¨®n (ULE), partido que ha presentado candidaturas en una treintena de provincias, pretende hacer una campa?a centrada en la defensa de la plena libertad de expresi¨®n como elemento esencial en la democracia, seg¨²n declaraciones a EL PA?S de un portavoz del mismo.
?Conscientes de que la prensa privada suele responder a intereses econ¨®micos o pol¨ªticos concretos nosotros defendemos tambi¨¦n la necesidad de unos medios de comunicaci¨®n dependientes del Estado, como garant¨ªa de una m¨¢s completa libertad de expresi¨®n.?
El citado portavoz a?adi¨®:
?Nosotros no queremos restar votos a los dem¨¢s partidos pol¨ªticos, sino aprovechar la campa?a electoral para llamar la atenci¨®n sobre problemas que de otro modo no salen a la luz p¨²blica, debido al estado de sitio a que estamos sometidos, incluso en algunos de nuestros propios peri¨®dicos.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.