Comit¨¦ de Desarme de la ONU, amenazado por las superpotencias
Las mismas razones de total supremac¨ªa de las grandes potencias, que paralizaron e hicieron fracasar al organismo precedente, amenazan el buen funcionamiento del nuevo Comit¨¦ de Desarme de las Naciones Unidas, que celebr¨® ayer su segunda sesi¨®n de trabajo.
Con no poca desilusi¨®n, los delegados de los pa¨ªses no alineados del Comit¨¦, que constituyen mayor¨ªa, escucharon al delegado norteamericano, Adrian Fisher, sostener que su pa¨ªs estima que ?los intereses y los puntos de vista de los Estados m¨¢s implicados en el problema del desarme deben gozar de una atenci¨®n superior a la de otros pa¨ªses?.Esta ?sugerencia? se opone frontalmente a las aspiraciones de los pa¨ªses no alineados, que abogan por una participaci¨®n integral en las negociaciones sobre desarme.
El embajador norteamericano inform¨® al Comit¨¦ que est¨¢ cercana la fecha en que Estados Unidos y la URSS firmen un acuerdo SALT-II sobre limitaci¨®n de armas estrat¨¦gicas.
Los problemas pendientes se resolver¨¢n en un futuro pr¨®ximo, asegur¨®, y se mostr¨®, menos optimista en las negociaciones bilaterales sobre prohibici¨®n de usos de armas qu¨ªmicas, anunciando, por otra parte, que muy pronto se podr¨¢ firmar un acuerdo prohibiendo las armas radiol¨®gicas.
Finalmente, en cuanto al congelamiento total de ensayos nucleares, habl¨®, como en oportunidades anteriores, de ?progresos substanciales?, indicando que los principales problemas pendientes en dichas negociaciones trilaterales entre Estados Unidos, la URSS y Gran Breta?a reside en ciertas t¨¦cnicas de verificaci¨®n del futuro tratado.
Por otra parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Pelegr¨ªn Torras de la Luz, plante¨® inesperadamente el tema del ?desmantelamiento de las bases militares extranjeras?, se?alando que para Cuba tiene importancia vital, porque ?como conocen los se?ores delegados -afirm¨®-, Estados Unidos mantiene una base naval y a¨¦rea en nuestro pa¨ªs, contra la voluntad expresa de nuestro Gobierno?.
Dos destacados miembros del movimiento no alineado, Argel y M¨¦xico, a trav¨¦s de sus embajadores en la Conferencia, expusieron con anterioridad la necesidad de que las diferentes conversaciones de las superpotencias, ya fueran las bilaterales, SALT, o las trilaterales para la prohibici¨®n de ensayos nucleares, se realizaran dentro del marco de las Nacione s Unidas o informasen convenientemente a la Conferencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diplomacia
- Guerra fr¨ªa
- Contactos oficiales
- URSS
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Tratados desarme
- ONU
- Bloques pol¨ªticos
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Historia contempor¨¢nea
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Relaciones exteriores
- Defensa
- Pol¨ªtica