Problemas actuales de la econom¨ªa de la empresa
Quien est¨¦ interesado en conocer de un modo m¨¢s profundo este mundo empresarial se encuentra un tanto desasistido ante la tarea de tener que estudiar los m¨²ltiples problemas que se dan en la empresa. No hay autor que pueda tratar este inmenso abanico de problemas con seriedad, ya que la extensi¨®n y universalidad del tema restar¨ªa profundidad a lo tratado. De ah¨ª la ventaja, que en algunos casos, presentan los libros de lecturas seleccionadas, como el recientemente preparado por los profesores Cuervo, Ortigueira y Su¨¢rez.El libro de Lecturas de introducci¨®n a la econom¨ªa de la empresa va dirigida a alumnos de los primeros cursos de las facultades de Ciencias Econ¨®micas y Empresariales, pero puede ser le¨ªdo, en su mayor parte, por personas no iniciadas en la materia, ya que los diversos apartados aparecen escritos por profesores nacionales y extranjeros para quienes la divulgaci¨®n de temas empr, esariales no es ninguna novedad, tales como Ansoff, Soldevilla, J. Segura, Fern¨¢ndez Pirla, Rib¨¢s Mirangels, D¨ªez de Castro, Bueno Campos, L¨®pez Moreno, por citar s¨®lo unos cuantos que aparecen a lo largo del libro.
Lecturas de introducci¨®n a la econom¨ªa de la empresa
Seleccionadas por A., Cuervo, M. Ortigueira y A. Su¨¢rez.Ed. Pir¨¢mide. Madrid, 1979
"La empresa del futuro"
Los dos primeros apartados de la obra son una justificaci¨®n del t¨ªtulo, y as¨ª se introduce un art¨ªculo ya cl¨¢sico, escrito por Coase en el a?o 1937, sobre la naturaleza de la empresa, y se cierra con una sugestiva lectura de Ansoff titulada La empresa del futuro, muy lejos de la cienciaficci¨®n y muy cerca de los problemas de cambio, impacto de la tecnolog¨ªa de la informaci¨®n y el futuro de la direcci¨®n de la empresa.La empresa no es s¨®lo un fen¨®meno occidental donde impera la econom¨ªa de mercado con ciertas correcciones, sino que existe tambi¨¦n en las econom¨ªas planificadas, y tanto en un sistema econ¨®mico como en otro tendr¨¢ unos objetivos, si bien ¨¦stos difieren de un sistema a otro. Los directivos de una galer¨ªa comercial de un pa¨ªs occidental tienen unos objetivos diversos de la galer¨ªa comercial ubicada en Praga, y esto se nota no s¨®lo en el producto, sino en el modo de tratar al cliente, la publicidad abierta o solapada, la actitud ante el riesgo y el beneficio, etc¨¦tera.
Inversi¨®n y financiaci¨®n
Si la exposici¨®n de estos fundamentos de la empresa es obligada en la introducci¨®n cient¨ªfica de la misma, lo es igualmente la de los diversos subsistemas que se encuentran en todas las empresas: producci¨®n, comercializaci¨®n y financiero. En el primero, producci¨®n, se tratan los aspectos de aprovisionamiento y gesti¨®n de stocks. El sector de marketing est¨¢ expuesto desde la perspectiva de la direcci¨®n, es decir, se desarrolla el significado de lo que es la direcci¨®n y planificaci¨®n comercial.El amplio panorama del subsistema financiero se divide en dos cap¨ªtulos, uno dedicado a la inversi¨®n y otro a la financiaci¨®n. El profesor A. Su¨¢rez analiza el concepto de inversi¨®n de un modo claro, sencillo, y expone igualmente las t¨¦cnicas existentes para analizar la rentabilidad de las diferentes inversiones que en un momento dado se pueden realizar.
Financiaci¨®n externa
C¨®mo conseguir dinero y a buen precio es un problema que da muchos dolores de cabeza a los empresarios. Por mucho que uno indague s¨®lo hay dos medios de financiar las operaciones de la empresa: internos y externos. La decisi¨®n de utilizar la financiaci¨®n interna o autofinanciaci¨®n lleva a una serie de consecuencias en otras ¨¢reas de la empresa, como son las inversiones, la pol¨ªtica comercial y la pol¨ªtica de dividendos.Expone ?lvaro Cuervo de un modo muy pr¨¢ctico todas las posibilidades de financiaci¨®n externa, desde el mercado de valores, abierto aparentemente a unas cuantas empresas privilegiadas, hasta todo el mercado crediticio, y aqu¨ª recoge Cuervo, de una manera quiz¨¢ breve, pero exhaustiva, los diversos tipos de cr¨¦ditos que existen en el mercado, garant¨ªa que se exige para cada uno de ellos, as¨ª como organismos -bancos y cajas-, tanto privados como oficiales que facilitan estos cr¨¦ditos.
La din¨¢mica del mercado conduce a la empresa hacia un crecimiento el cual puede o no ir paralelo con su rentabilidad. Hay una secci¨®n del libro con una serie de art¨ªculos del profesor Su¨¢rez donde se contrastan las diferentes teor¨ªas del crecimiento de la empresa con la realidad de los beneficios obtenidos. El inter¨¦s de estos art¨ªculos reside en que se refieren a las empresas espa?olas.
La reforma de la empresa es algo que ya suena a manido en algunos ambientes, y no por el tema en s¨ª (la empresa como todo organismo siempre necesita una reforma), sino por lo mucho que se nos ha bombardeado con el tema ¨²ltimamente. Lo interesante de este apartado del libro son los resultados que se ofrecen sobre las experiencias de la reforma de la empresa en varios pa¨ªses europeos.
El nivel cient¨ªfico de cualquier campo del saber humano est¨¢ en relaci¨®n directa con los m¨¦todos de investigaci¨®n empleados. Una ciencia con una metodolog¨ªa elaborada un ciencia bien asentada y que avanza tanto en el plano te¨®rico como pr¨¢ctico. En esta l¨ªnea, de elaboraci¨®n y cr¨ªtica de m¨¦todos, se encuentran los dos ¨²ltimos art¨ªculos de la obra, escritos por los profesores Bueno Campos y L¨®pez Moreno.
Lecturas de introducci¨®n a la econom¨ªa de la empresa no es, en definitiva, s¨®lo un libro de lecturas para estudiantes de los primeros a?os de carrera, sino que es una obra recomendable para cualquier persona que desde un punto de vista te¨®rico o pr¨¢ctico quiere adentrarse, en el terreno fascinante de la empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.