La evoluci¨®n econ¨®mica de la CEE en 1978 fue mejor que la prevista
La evoluci¨®n de los indicadores ,econ¨®micos del conjunto de los nueve pa¨ªses que integran la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) durante el pasado a?o de 1978, fue sensiblemente mejor de la prevista, seg¨²n los datos facilitados por la Comisi¨®n Europea -comparados con sus propias previsiones-, recogidos por el bolet¨ªn Europe, en su edici¨®n espa?ola.El crecimiento del conjunto de las econom¨ªas de los pa¨ªses de laCEE fue, durante el pasado a?o, del 2,8% en promedio, frente al 2,4% experimentado en 1977. Este crecimiento econ¨®mico se ha producido, a juicio de la Comisi¨®n, como consecuencia del relanzamiento de la demanda interna (aumento del 3,2%) y a pesar de una sensible ralentizaci¨®n de las cifras de exportaciones.
Paro
La progresi¨®n de la producci¨®n (valor a?adido bruto) por sectores fue del 4,5% en la agricultura, del 3% en la energ¨ªa, del 3,5% en los servicios y del 2% en la industria (1,8% si no se tiene en cuenta la construcci¨®n).
Precios
Las cifras de paro registradas en el conjunto del a?o muestran una tendencia a la estabilizaci¨®n en el conjunto de la Comunidad, pero su evoluci¨®n por pa¨ªses fue muy dispar. Francia, Italia, Dinamarca y B¨¦lgica registraron alzas en sus valores absolutos; Holanda y Gran Breta?a tuvieron cifras estabilizadas, y, finalmente, Irlanda y la Rep¨²blica Federal de Alemania registraron menor ¨ªndice de paro que en el a?o precedente.
Los logros m¨¢s satisfactorios se han producido en la vertiente de la inflaci¨®n, donde las reducciones de los respectivos ¨ªndices de precios han sido muy notables. El promedio de la CEE fue del 7,5 %, frente al 10,5% de 1977. Los ¨ªndices nacionales han oscilado entre el 0, 1 % en Holanda y el 0,8% en Gran Breta?a. Como dato significativo, hay que anotar que la media de los nueve en diciembre fue del 0,5 %.
Salarios
Las alzas salariales tambi¨¦n han mostrado una clara moderaci¨®n durante el pasado ejercicio en el conjunto de la CEE. Casi todos los pa¨ªses moderaron el alza de sus salarios, con excepci¨®n de Gran Breta?a, donde el ritmo evolucion¨® positivamente. Francia, Holanda y Dinamarca, por su parte, han mantenido unos grados de crecimiento pr¨¢cticamente similares a los del a?o 1977.
El d¨¦ficit global de los intercambios comerciales para el ¨¢rea de la CEE se ha fijado en 1,1 mil millones de ECU, con una sensible mejora respecto a 1977, sobre todo como consecuencia de las mejores relaciones en los intercambios.
Finalmente, la Comisi¨®n ha difundido los datos relativos a la Unidad de Cuenta (ECU) durante el pasado mes de enero del presente a?o. Las fluctuaciones de las distintas monedas integradas han sido moderadas, situ¨¢ndose entre el 1 % aproximado para la lira y un 0,6% para la corona danesa. El marco alem¨¢n y el franco franc¨¦s han permanecido pr¨¢cticamente estables durante el indicado per¨ªodo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.