Vuelve la normalidad laboral a Hunosa
VAQUERO, La normalidad laboral de Hunosa volvi¨® a resentirse seriamente a partir de ayer a consecuencia de la huelga indefinida convocada por las asociaciones de vigilancia y facultativos de minas, encargados de marcar las tareas y medir los trabajos, y secundada por un elevado n¨²mero de trabajadores promedistas, que se consideran perjudicados por el convenio colectivo firmado la semana pasada.
Los intentos de la direcci¨®n, que envi¨® a todos los ingenieros superiores a los pozos, y de las centrales sindicales, CCOO y UGT, para suplir a los vigilantes y facultativos no fueron suficientes y la producci¨®n en el d¨ªa de ayer ha sido escasa.Este paro es el resultado del enfrentamiento entre las centrales sindicales y las asociaciones profesionales y de la congelaci¨®n de los promedios indirectos.
Las asociaciones profesionales se han decidido a echar este pulso a las centrales por entender que si no defienden con energ¨ªa sus intereses no ser¨¢n jam¨¢s escuchadas, ni por la empresa ni por las centrales, que ya pretend¨ªan marginarles de la negociaci¨®n del convenio, de la que al final se retiraron para no estampar su firma.
Los promedios indirectos tienen su origen en 1954, a?o en el que facultativos, vigilantes y otras categor¨ªas laborales -mineros de primera, posteadores y astilleros- comenzaron a percibir sus salarlos en funci¨®n de la media de los salarlos de los picadores, que son destajistas directos. En 1978 fue firmada la congelaci¨®n de los promedios directos e indirectos. Los primeros consiguieron, sin embargo, por la tensi¨®n salarial, 151 pesetas al d¨ªa de aumento. En el convenio firmado para 1979 han vuelto a quedar congelados los promedios indirectos, con la oposici¨®n de los 3.000 trabajadores afectados. Las asociaciones profesionales entienden que la f¨®rmula para congelar los promedios indirectos es seguir el mismo criterio con los directos y se niegan a aceptar el convenio porque -aseguran- en muchos casos sus asociados -vigilantes y facultativos- pasar¨¢n a percibir salarios inferiores al personal que mandan.
Prosigue la huelga del metal asturiano
Los trabajadores del sector asturiano del metal prosiguen la huelga indefinida iniciada hace tres d¨ªas convocada como rechazo de la ¨²ltima, y al parecer definitiva propuesta de la patronal consistente en un aumento salarial oficial del 11 % (extraoficialmente un 13 %) y treinta d¨ªas de vacaciones.Los trabajadores afectados por este convenio son unos 20.000. Ayer comenzaron a celebrar asambleas en factor¨ªas no afectadas por el convenio provincial, para estudiar la convocatoria de un paro general de veinticuatro horas en solidaridad con sus compa?eros, a celebrar antes del d¨ªa 1 de marzo, d¨ªa de las elecciones legislativas. De llevarse a cabo esta iniciativa parar¨ªan en Asturias unos 50.000 trabajadores del metal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.