Nueva condena del r¨¦gimen militar chileno en las Naciones Unidas
La Comisi¨®n de Derechos Humanos de las Naciones Unidas conden¨® nuevamente al r¨¦gimen militar chileno por sus constantes violaciones de los derechos humanos, ante las cuales se muestra indignada la Asamblea General, seg¨²n se afirma en la resoluci¨®n condenatoria aprobada por Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica y veintid¨®s pa¨ªses m¨¢s. Espa?a, que prometi¨® su participaci¨®n en los debates -a los que puede acceder como observador-, se mantuvo ausente.
La Comisi¨®n de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas acord¨® tambi¨¦n ayer crear instrumentos especiales para continuar las investigaciones y vigilancia de la situaci¨®n y violaciones de los derechos humanos en Chile.La determinaci¨®n aceptada es parte de un proyecto de resoluci¨®n aprobado por veinticuatro votos a favor, dos en contra (Brasil y Uruguay) y seis abstenciones.
La resoluci¨®n implica que el n¨²mero de cinco personalidades de nivel internacional -responsables hasta ahora de esa labor- aumentar¨¢ a nueve.
La resoluci¨®n condenatoria al r¨¦gimen rnilitar ?comparte -en el punto n¨²mero uno- la constante indignaci¨®n de la Asamblea General de las Naciones Unidas por el hecho de que sigan produci¨¦ndose en Clille violaciones de los derechos humanos, con frecuencia de car¨¢cter grave, tal como lo han demostrado convincenterriente los informes?.
De acuerdo a los nuevos mecanismos acordados, se designa un relator especial para que informe sobre la situaci¨®n de los derechos en Chile, a otras tres personalidades, con car¨¢cter de expertos, para que investiguen ?la suerte de las personas desaparecidas o cuyo paradero se desconoce?, y a una comisi¨®n de cinco miembros, tambi¨¦n de nivel internacional, procedentes de cinco pa¨ªses, distribuidos por regiones del mundo para que con aportaciones de la comunidad internacional (Gobiernos) establezcan un fondo voluntario (fondo fiduciario) de las Naciones Unidas para ir en avuda de las v¨ªctimas de la represi¨®n y sus familias.
La resoluci¨®n expresa en otro de sus punto, ?su horror ante el reciente descubrimiento de cad¨¢veres no identificados en una fosa com¨²n en Lonquen (localidad cercana a Santiago), algunos de los cuales han sido identificados como las personas que se supon¨ªa detenidas y posteriormente desaparecidas y su preocupaci¨®n y desaliento constantes ante la negativa de las autoridades chilenas a aceptar su responsablildad por el gran n¨²mero de personas que, seg¨²n se informa, han desaparecido por motivos pol¨ªticos?.
La Comisi¨®n, en dicho docuniento, pide en lo sustancial que el r¨¦gimen millitar ponga fin al estado de sitio y de emergencia, ?en virtud del cual se permiten continuas violaciones de los derechos humanos y libertades fundamentales?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- CDH
- Chile
- Resoluciones ONU
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- ONU
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Dictadura
- Am¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Casos judiciales
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad