Una ingente tarea legislativa espera en las Cortes a los nuevos parlamentarios
Una ingente tarea legislativa, centrada fundamentalmente en el desarrollo de la Constituci¨®n, espera en las Cortes a los parlamentarios elegidos en las elecciones del 1 de marzo. Esta tarea se ver¨¢ todav¨ªa incrementada con los proyectos de ley presentados por el Gobierno en la anterior legislatura, que, o bien fueron congelados, como es el caso del proyecto de ley de acci¨®n sindical en la empresa, o bien quedaron pendientes de debate como consecuencia de la disoluci¨®n de las Cortes y de la consiguiente convocatoria de elecciones generales, como es el caso del proyecto de ley de presupuestos para 1979.
Una tarea no propiamente legislativa pero urgente, que espera a los nuevos parlamentarios, es la ratificaci¨®n de los acuerdos firmados entre la Santa Sede y Espa?a el pasado d¨ªa 3 de enero. Estos acuerdos, que son cuatro, se refieren a asuntos jur¨ªdicos, docentes y culturales, econ¨®micos y de asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas.En lo que se refiere al desarrollo de la Constituci¨®n, los nuevos parlamentarios deber¨¢n enfrentarse con la elaboraci¨®n de m¨¢s de treinta leyes org¨¢nicas y de cerca de cuarenta leyes ordinarias. Las primeras se refieren fundamentalmente al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades p¨²blicas, reconocidos en el texto constitucional, a los estatutos de autonom¨ªa y a la articulaci¨®n del sistema electoral general.
El hecho de que el partido en el poder durante la anterior legislatura mantenga la mayor¨ªa en la actual impedir¨¢ al menos en teor¨ªa, que se produzca retraso alguno en el desarrollo legal de la Constituci¨®n.
El ¨²ltimo Gobierno del presidente Su¨¢rez realiz¨® ya un trabajo preparatorio en este sentida, mediante la elaboraci¨®n de varios proyectos de ley unos de car¨¢cter org¨¢nico, como es el caso de la ley del poder judicial, otros de car¨¢cter ordinario, como es el caso de la regulaci¨®n de la objeci¨®n de conciencia. Es de suponer que este trabajo preparatorio no ser¨¢ desechado por el pr¨®ximo Gobierno Su¨¢rez, como probablemente habr¨ªa ocurrido si el pr¨®ximo Gobierno hubiera salido de distinta mayor¨ªa parlamentaria.
Al margen de estos proyectos de ley ya elaborados o en estado de elaboraci¨®n por parte del anterior Gobierno, existen otros proyectos de ley que fueron remitidos a las Cortes donde esperan su debate y aprobaci¨®n, y que se encuentran paralizados por diversas circunstancias. En este caso se encuentran entre otros, el proyecto de ley por el que se reforma el C¨®digo de Justicia Militar, el proyecto de ley de reforma penitenciaria el de convenios colectivos el de acci¨®n sindical en la empresa el de autonom¨ªa universitaria el de valoraci¨®n del suelo y el de arrendamientos r¨²sticos y fincas mejorables. Pocas horas antes de que fueran disueltas las Cortes, con motivo de la convocatoria de las ¨²ltimas elecciones generales, entraron en la secretar¨ªa del Congreso otros tres proyectos de ley: uno sobre el estatuto de r¨¦gimen jur¨ªdico de Radiotelevisi¨®n Espa?ola, otro que modifica parcialmente el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado y otro de cultura f¨ªsica y deportes.
La mayor¨ªa de estos proyectos de ley ya fueron elaborados por el Gobierno teniendo en cuenta el contenido de la Constituci¨®n, aunque ¨¦sta no estuviera todav¨ªa formalmente promulgada, lo que permitir¨¢ si dichos proyectos son convalidados por el pr¨®ximo Gobierno, que los nuevos parlamentarios puedan iniciar su discusi¨®n inmediatamente despu¨¦s de constituidas las comisiones del nuevo Congreso de los Diputados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.