Las ¨²ltimas enc¨ªclicas
Desde la Rerum novarum (1897), de Le¨®n XIII, que acepta el liberalismo y plantea el problema de la condici¨®n obrera, las enc¨ªclicas papales manifiestan una n¨ªtida tendencia de la Iglesia por adaptarse a los, tiempos modernos. Hay que tener en cuenta la distancia que separa esta enc¨ªclica de la Syllabus (1864), de P¨ªo IX, que condenaba el liberalismo, el socialismo, el racionalismo y todas las doctrinas modernas y cient¨ªficas.Esa l¨ªnea integrista vuelve a reaparecer con P¨ªo XII en Humani generis (1950), donde se condenaba toda conciliaci¨®n con las teor¨ªas sociales modernas, comprometiendo la integridad de la fe para facilitar un acercamiento a los protestantes, el marxismo, el existencialismo, etc¨¦tera.
Los papados de Juan XXIII y Pablo VI constituyen un hito importante en la evoluci¨®n de la Iglesia, que culmin¨® en el Concilio Vaticano II. La Mater et Magistra, de Juan XXIII (1961), aut¨¦ntica apertura de la Iglesia al mundo social, abordaba los criterios de dignidad y justicia que deben presidir el mundo del trabajo y el derecho de los trabajadores a una creciente participici¨®n en los beneficios, tambi¨¦n crecientes como consecuencia de la tecnolog¨ªa. En la enc¨ªclica se recog¨ªan tambi¨¦n sugerencias sobre el problema agrario y sobre los derechos de los pa¨ªses subdesarrollados con respecto a los econ¨®micamente fuertes. La Pacem in terris, de 1963, ?dirigida a todos los hombres de buena voluntad?, constituye toda una declaraci¨®n de los derechos del hombre, aut¨¦ntico fundamento de la paz en el mundo.
Las controversias de la "Humanae vitae"
En 1967, el papa Pablo VI daba a conocer su enc¨ªclica Populorum progressio, que versaba sobre el desarrollo de la comunidad humana y que supon¨ªa la continuaci¨®n de la doctrina de Juan XXIII. Esas enc¨ªclicas expresan no s¨®lo el triunfo del ecumenismo eclesial, sino la comprensi¨®n total de las revoluciones pol¨ªticas y cient¨ªficas del mundo actual.
La Humanae vitae (1968), de Pablo VI, sobre el matrimonio y la natalidad, ha sido la enc¨ªclica que m¨¢s controversias ha suscitado. La postura conservadora papal sobre el control de la natalidad, desautorizando el uso de los anticonceptivos, ha llevado a muchos te¨®logos a cuestionar incluso el problema de la autoridad de las enc¨ªclicas.
Las enc¨ªclicas son cartas solemnes dirigidas por una alta autoridad eclesi¨¢stica a una colectividad. Crean autoridad en el mundo cristiano y su valor dogm¨¢tico, moral o disciplinario es el mismo que el Papa indica en el documento en cuesti¨®n. Ubi primum, de Benedict¨® XIV, est¨¢ considerada como la primera que fue denominada con el nombre de enc¨ªclica, y desde entonces el t¨¦rmino se reserva exclusivamente a las cartas papales dirigidas a todo el orbe cat¨®lico o a los obispos de una naci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.