La FAO propone un plan para evitar una nueva crisis de alimentos
El mundo no se encuentra en situaci¨®n de hacer frente a una crisis alimentaria de cierta consideraci¨®n, ha dicho el director general de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO). Este organismo ha propuesto un plan de acci¨®n para dar al mundo la seguridad en materia de alimentos.
El director general de la FAO, Edouard Saouma, dijo que propon¨ªa su plan de acci¨®n individual y colectiva, por parte de todos los Gobiernos, a la vista de que la esperanza de que ¨¦stos quedaran legalmente vinculados a compartir sus existencias de cereales y estabilizar el abastecimiento de los mismos se est¨¢ desvaneciendo, al haberse aplazado indefinidamente las negociaciones para un nuevo acuerdo internacional del trigo.Cuando las propuestas de la FAO sean adoptadas por un buen n¨²mero de pa¨ªses, podr¨¢ entrar en vigor un sistema de reservas alimentarias propias de cada uno de esos pa¨ªses, coordinadas internacionalmente. Este sistema tratar¨¢ de asegurar al mundo lo necesario para alimentarse aun en momentos de carest¨ªa general, as¨ª como de aliviar la suerte de los pa¨ªses peor provistos. En tiempos de escasez dentro de un pa¨ªs o en vanos, se recurrir¨¢ a las reservas nacionales, con sujeci¨®n a un reglamento adoptado internacionalmente.
El plan ser¨¢ examinado a principios del mes que viene por el comit¨¦ de la FAO sobre seguridad alimentaria mundial y ser¨¢ m¨¢s tarde, propuesto para su adopci¨®n por parte de los Gobiernos y para que lo sancione el Consejo Mundial de la Alimentaci¨®n, otro organismo de las Naciones Unidas.
La crisis ser¨ªa m¨¢s grave
?Una nueva crisis alimentaria -advirti¨® el director de la FAO ser¨ªa causa de mucho m¨¢s sufrimiento que la pasada, aunque s¨®lo sea porque ahora hay m¨¢s gente en los pa¨ªses escasos de alimentos. Ser¨ªa tambi¨¦n m¨¢s dif¨ªcil de afrontar con ¨¦xito, porque la mayor¨ªa de las reservas se encuentran ahora concentradas en unos cuantos pa¨ªses y no ser¨ªa f¨¢cil disponer de ellas r¨¢pidamente en caso de una emergencia generalizada.?Explicando el plan a los representantes permanentes en Roma de los Gobiernos miembros de la FAO, el se?or Saouma dijo que el prop¨®sito que persigue el citado plan es el de poner en vigor ¨ªntegramente las recomendaciones del compromiso internacional sobre seguridad alimentaria mundial adoptado en 1974 por la FAO y suscrito ya por 75 naciones y por la Comunidad Econ¨®mica Europea.
M¨¢s poblaci¨®n que producci¨®n
A pesar de que ya se han tomado medidas para llevar a la pr¨¢ctica algunas de esas recomendaciones, el director de la FAO dijo que las referentes a seguridad alimentaria son muy insuficientes. El resultado es que las reservas de alimentos siguen siendo lamentablemente escasas en los pa¨ªses en desarrollo. La producci¨®n de alimentos sigue creciendo m¨¢s despacio que el n¨²mero de habitantes y que las necesidades, con lo que los Gobiernos tienen que recurrir cada vez en mayor medida a importar cereales y a vivir al d¨ªa con las cosechas del a?o, expuestas, como est¨¢n siempre, a malograrse por causas de fuerza mayor.Algunos elementos del plan de acci¨®n exigen medidas individuales por parte de cada pa¨ªs, mientras que otros entra?an cooperaci¨®n internacional.
El plan pretende que todos los pa¨ªses adopten una pol¨ªtica nacional de reservas de cereales, fijando al mismo tiempo el monto que consideran ideal como meta. S¨®lo recurrir¨¢n a esas reservas para garantizar el abastecimiento del pa¨ªs, y nunca con fines comerciales. Los pa¨ªses que produzcan alimentos de sobra deber¨¢n retener una cierta cantidad como reserva internacional. El compromiso reconoce que los pa¨ªses en desarrollo tropiezan con dificultades especiales para constituir sus reservas y hace recaer responsabilidades adicionales sobre el resto de la comunidad internacional.
Hasta la fecha, 39 pa¨ªses en desarrollo han adoptado oficialmente una pol¨ªtica de reservas, pero s¨®lo once han alcanzado las metas fijadas para las mismas.
El comit¨¦ de la FAO sobre seguridad alimentaria mundial formular¨ªa normas que regular¨¢n la salida de alimentos de las reservas, permiti¨¦ndola s¨®lo en caso de p¨¦rdida de cosechas, desastres naturales o para que alg¨²n pa¨ªs en desarrollo hiciera frente a sus necesidades de importaci¨®n a un costo razonable.
En vista de que muchos pa¨ªses en desarrollo tienen ya considerables d¨¦ficits alimentarios, se pedir¨¢ a los pa¨ªses donantes que se comprometan y a entregar, como ayuda, alimentos en cantidad tal que el l¨ªmite de 4,7 millones de toneladas anuales, legalmente obligatorio en virtud del acuerdo internacional del trigo de 1971, aumente hasta llegar a los diez millones de toneladas que fij¨® como meta la Conferencia Mundial de la Alimentaci¨®n en 1974, pero que todav¨ªa no ha sido nunca alcanzada. La FAO recomienda, adem¨¢s, que la meta aumente a trece millones de toneladas para 1982 y a diecis¨¦is millones de toneladas para 1985.
Se pedir¨¢ tambi¨¦n al Fondo Monetario Internacional que tome en cuenta la posibilidad de ayudar econ¨®micamente a los pa¨ªses en desarrollo para que estos puedan hacer frente a sus considerables cuentas de importaci¨®n de alimentos.
Ser¨ªa conveniente incrementar la ayuda, tanto bilateral como multilateral, a los pa¨ªses en desarrollo, para que estos pudieran crear y mantener reservas de alimentos. La ayuda que actualmente se encamina a trav¨¦s del plan de la FAO de ayuda para la seguridad alimentaria y de otros planes an¨¢logos es de muy poca consideraci¨®n en comparaci¨®n con lo que se necesitar¨ªa. Adem¨¢s, el comit¨¦ de la FAO de la ayuda a la seguridad alimentaria mundial deber¨ªa coordinar la ayuda procedente de las diferentes fuentes para hacerla m¨¢s efectiva.
Finalmente, deber¨ªa promoverse la ayuda mutua entre pa¨ªses vecinos en desarrollo para que conjuntamente garanticen la seguridad alimentaria de todos ellos. Ya hay dos grupos de pa¨ªses -las naciones de la ASEAN, en el sureste de Asia, y las del SAHEL, en Africa- que proyectan constituir reservas regionales de alimentos. Los pa¨ªses donantes y las organizaciones internacionales deben apoyar los esfuerzos de otros grupos de pa¨ªses que tengan proyectos semejantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.